Carlos Fuentes fue investigado por el FBI y el Departamento de - TopicsExpress



          

Carlos Fuentes fue investigado por el FBI y el Departamento de Estado entre 1962 y 1985, según documentos la agencia policial estadounidense. El expediente consta de 170 páginas y está, desde esta semana, a disposición del público en la página web del FBI. Los documentos incluyen recortes de prensa, informes internos, reportes de "informantes" y solicitudes de visa para entrar en Estados Unidos, algunas de las cuales le fueron denegadas al escritor. La agencia policial habría considerado a Fuentes una amenaza potencial dadas su "filiación comunista", sus viajes "al otro lado de la Cortina de Acero y a Cuba", su "larga historia de relaciones subversivas" y su talante "fuertemente anti estadounidense". Se reportó con especial detalle y despliegue de recursos la actividad del escritor en sus viajes por Estados Unidos. La agencia registró, por ejemplo, que cruzó la frontera en tren en mayo de 1965, por Laredo y que declaró que se alojaría en el 101 de Park Avenue, en Nueva York. "El sujeto tiene una visa oficial y un pasaporte oficial como empleado del Instituto Mexicano de Bellas Artes", se lee en el informe. En el siguiente papel archivado se establece de que el Departamento de Estado le había denegado previamente un visado por ser miembro del Partido Comunista de México. "El procedimiento que ha seguido para entrar al país después de que le rechazaran ese tipo de visado (de turista) ha sido obtener un pasaporte oficial mexicano y, con él, un visado diplomático", indican los reportes. El FBI dice haber ordenado, en un sumario posterior, que agentes en Nueva York y Detroit desplegaran informadores para determinar si el escritor iba a participar en unas conferencias donde había sido anunciado como ponente. "(Hay que determinar) si sus actividades en este país hasta la fecha justifican una investigación de la agencia", señala. Los archivos contienen también transcripciones de mensajes privados que presumiblemente fueron interceptados, como el telegrama que mandó en 1971 a la Universidad de Columbia de Nueva York renunciando a su cargo de profesor. "Telegrama de renuncia. Manteniendo protestas contra ataques aéreos en Norte de Vietnam, renuncio a mi posición como su trabajador en el semestre entrante. Stop. Imposible hablar serenamente mientras los imperialistas americanos asesinan mujeres y niños", reza el texto atribuido a Fuentes. El escritor, fallecido en 2012, fue muy crítico con la política exterior estadounidense en Latinoamérica, respaldó la Cuba de Fidel Castro en sus inicios y a la revolución sandinista en Nicaragua, algo que también hicieron otros intelectuales de la época. Los documentos parecen señalar que Fuentes entró en el radar del FBI en 1962, a propósito de una invitación que recibió para participar en un debate televisado con el entonces subsecretario de Estado, Richard Goodwin, sobre la política estadounidense hacia la región. Los informes van rebajando el tono de gravedad en los años 70 y hacia los 80 se le describe ya como un autor destacado.
Posted on: Sun, 23 Jun 2013 05:08:30 +0000

Trending Topics



y" style="min-height:30px;">
My Utmost for His Highest from Oswald Chambers for February

Recently Viewed Topics




© 2015