Caro Quintero es todavía un narco poderoso y en activo para - TopicsExpress



          

Caro Quintero es todavía un narco poderoso y en activo para Washington; y para México, se ganó su libertad Redacción / Sinembargo Ciudad de México, 9 de Agosto 2013 (SinEmbargo).-Después de 28 años en prisión, ayer fue liberado el narcotraficante Rafael Caro Quintero, uno de los primeros grandes capos mexicanos en ser enviado a prisión, en los años ochenta. Caro Quintero, ahora de 61 años, fue capturado en Costa Rica el 5 de abril de 1985. La principal acusación que lo tuvo en prisión fue el secuestro y asesinato del policía de la DEA (Agencia Antidrogas Estadounidense), Enrique Camarena Salazar, y su piloto Alfredo Zavala Avelar, en febrero de ese mismo año. El narcotraficante fue fundador del Cártel del Guadalajara, operado desde los sesentas hasta finales de los ochenta junto con Miguel Ángel Félix Gallardo. En esa época, Guadalajara era el principal centro de operaciones del narcotráfico nacional e internacional. Introducía 38% de la heroína consumida en Estados Unidos. De acuerdo con reportes de prensa, a los 29 años, Rafael Caro Quintero tenía una fortuna estimada en 500 millones de dólares, 36 casas y era accionista de 300 empresas en Guadalajara; ya controlaba la siembra de mariguana en Sonora, Zacatecas, Jalisco, Nuevo León y San Luis Potosí, gracias a una red de lavado de dinero con empresarios y policías. Las autoridades de Estados Unidos consideran que la CQO (Caro Quintero Organization) sigue activa hasta hoy, con negocios en los que participa incluso parte de la familia. Según la Oficina de Control de Activos Extranjeros de Estados Unidos (OFAC, por sus siglas en inglés), desde la cárcel, Caro Quintero seguía utilizando a miembros de su familia y prestanombres para invertir su fortuna en empresas aparentemente legítimas y proyectos inmobiliarios, entre los cuales se encontraban Grupo Fracsa y Dbardi SA de CV, empresa de desarrollo inmobiliario; Grupo Constructor Segundo Milenio SA de CV; el restaurante bar Barbaresco y el spa Hacienda Las Limas. El 12 de junio de este año, la OFAC, incluyó a 18 personas y 15 empresas de la organización de “Caro Quintero” en su lista de “capos”. La organización de Caro Quintero, según autoridades de EU. Imagen: OFAC. Después de haber sido sentenciado a 40 años de reclusión y de permanecer por casi tres décadas en penales de alta seguridad, el capo, oriundo de Badiraguato, Sinaloa, salió libre ayer en la madrugada del Penal Federal de Puente Grande Jalisco por errores procesales en el caso del asesinato del ex agente de Estados Unidos, según dio a conocer el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) que reveló que también fue absuelto del delito de asociación delictuosa; otras acusaciones en su contra por homicidio, secuestro y delitos contra la salud fueron sobreseídas por irregularidades en las causas. José Luis Guízar, ex abogado de Caro Quintero explicó a la prensa que su salida se debe a que durante el proceso de sentencia hubo errores por parte del Ministerio Público. “El problema radica en que los agentes del Ministerio Público llegan a esos lugares porque ‘compadre necesito que acomodes a mi hijo ahí’ y tienen todo menos capacidad, entonces hacen las cosas de forma indebida y cometen errores y los expertos en Derecho Penal estudian bien el asunto y se agarran de los errores jurídicos que ha cometido la gente del Ministerio Público y en los tribunales eso es fundamental porque la situación es muy diferente”. Según se dio a conocer, el Segundo Tribunal Unitario del Tercer Circuito, el 7 de agosto pasado concedió a Caro Quintero el amparo y protección de la Justicia Federal, por lo que ordenó que se tuvieran por compurgadas las sanciones impuestas por un delito contra la salud, “además, sobreseyera por diversos delitos y absolviera por otro, en la causa penal instruida en contra del antes nombrado” por lo que se ordenó su inmediata libertad. La decisión se deriva del amparo que otorgó a su vez el Primer Tribunal Colegiado en Materia Penal con sede en Guadalajara, Jalisco, que resolvió el sobreseimiento de la causa penal 82/85-II, por los delitos de privación ilegal de la libertad, en la modalidad de secuestro y homicidio calificado, cometidos en agravio de Camarena Salazar y de Zavala Avelar, ya que los tribunales federales carecen de competencia. Asimismo, el CJF detalló que se absolvió a Caro Quintero del delito de asociación delictuosa, por lo que en acatamiento a la determinación del Primer Tribunal Colegiado en Materia Penal del Tercer Circuito, se ordenó su inmediata libertad. Caro Quintero fue en fundador del cártel de Guadalajara. Foto: Cuartoscuro. OTRAS ACUSACIONES En otros procesos abiertos contra el capo se decretó el sobreseimiento de la causa penal 283/83 por el delito de homicidio calificado en agravio de Albert G. Radelat y John Clay Walker, “toda vez que se varió, en perjuicio del quejoso, el marco legal trazado en las conclusiones acusatorias y fijado por el Juez de Distrito en la sentencia de primera instancia”. También se determinó sobreseer el proceso por el delito de privación ilegal de la libertad, ya que Caro Quintero ya había sido juzgado y absuelto por ese delito; el mismo destino legal tuvo otro cargo en su contra por delitos contra la salud “en las modalidades de siembra, cultivo y cosecha de marihuana, y posesión del mismo estupefaciente con la finalidad de tráfico” cometidos en 1984 en los lugares denominados “Los Juncos” y rancho “Montesco”, localizados en los municipios de Coyame y Julimes del Estado de Chihuahua. Se determinó que estos hechos “no fueron materia del auto de formal prisión que se decretó contra el acusado en la causa penal número 191/84”. De todas las acusaciones que se formularon en su contra sólo quedó firme que Caro Quintero es penalmente responsable en la comisión del delito contra la salud, en las modalidades de siembra, cultivo y cosecha de mariguana, y posesión del mismo estupefaciente con la finalidad de tráfico, cometidos en 1984 en la comunidad agrícola denominada “El Búfalo” y en los campos que la integraban, conocidos como rancho “Ojo de Agua”, cerro “El Mogote”, rancho “Santa Cruz” y rancho “San Rafael”, ubicados en el municipio de Jiménez, en el Estado de Chihuahua. El capo habría privado ilegalmente de la libertad a más de cuatro mil personas para que trabajaran en sus sembradíos de droga. En este caso se le impusieron las penas de 15 años de prisión y multa por el importe de un millón de pesos (viejos pesos), por lo que se declaró ya cumplida esta sanción. Por todos los delitos de los que se le acusó, Caro Quintero habría acumulado una pena de 199 años de cárcel, pero sólo se le impuso como pena privativa de libertad 40 años, ya que en la legislación vigente en 1985, no se podía imponer una sanción mayor por ser esa la que fijaba como límite máximo el artículo 25 del Código Penal Federal. INCONFORMIDAD EN EU Tras conocerse la decisión, el Gobierno de Estados Unidos se mostró “profundamente preocupado” por la decisión de liberar al “infame traficante” de drogas, como llamó a Caro Quintero. Por medio de un comunicado de prensa, la DEA indicó que continuará sus esfuerzos para garantizar que Caro Quintero enfrente los cargos en Estados Unidos por los crímenes que cometió. “(La DEA) está profundamente preocupada después de enterarse de la decisión por parte de una corte mexicana de liberar al tristemente célebre narcotraficante Rafael Caro Quintero de una prisión mexicana”, señaló. “La DEA continuará con energía sus esfuerzos para asegurarse de que Caro Quintero afronte en los Estados Unidos los cargos por los crímenes cometidos”. LAS PROPIEDADES De acuerdo con la revista Metros Cúbicos, especializada en el sector inmobiliario, Rafael Caro Quintero se hizo de más de 36 propiedades en México y Costa Rica, país en el que fue detenido y donde sus propiedades estaban valuadas en 1.6 millones de dólares. Una de sus terrenos decomisada por el Ministerio de Justicia de Costa Rica fue empleado para la construcción de vivienda para 150 familias, mientras que otro terreno albergaba en 2005 viviendas para unos 130 habitantes, agrupados en 26 familias. “La California era una finca con parcelas llenas de café, ubicada detrás del Aeropuerto de Alajuela, en un lugar tranquilo, con buen clima”, según describió Eduardo Biolley, ex director ejecutivo del Consejo Nacional de Drogas de aquel país, quien detalló que uno de las inmuebles de Caro Quintero hoy es usado por el Comité Olímpico de Costa Rica. En México, su lista de propiedades también era extensa: En Tubutama, Sonora, tenía un rancho (la más grande de sus propiedades) llamado el Castillo El Álamo, una construcción fastuosa de hace más de un siglo, que asemejaba una edificación medieval, dentro de cuyos límites criaba ganado, tenía autos de lujo y una capilla. Su valor aproximado: 4 millones de dólares. Según una crónica del escritor Héctor Aguilar Camín, el terreno en el que erigiría su casa alcanzaba los 150 mil metros cuadrados, una superficie mayor que el área del Estadio
Posted on: Sun, 11 Aug 2013 05:51:11 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015