Cartes declara la "guerra a la pobreza" en Paraguay Asunción • - TopicsExpress



          

Cartes declara la "guerra a la pobreza" en Paraguay Asunción • El empresario conservador Horacio Cartes asumió hoy como presidente de Paraguay, en los jardines del Palacio de López, la sede gubernativa en Asunción, en medio del restablecimiento de las relaciones con los países de la región, deterioradas tras la destitución el año pasado del mandatario izquierdista Fernando Lugo. Cartes, de 57 años, separado y padre de tres hijos, ganó las elecciones como candidato del histórico Partido Colorado el pasado 21 de abril y es el octavo presidente del país desde la dictadura de Alfredo Stroessner (1954-1989). La investidura se celebró al aire libre en la explanada del Palacio de Gobierno, a orillas de la Bahía de Asunción, en el río Paraguay, con la presencia entre los invitados de cinco presidentes latinoamericanos, el Príncipe Felipe en representación de España y el presidente de Taiwán, Ma Ying-jeou. En una mañana soleada pero bastante fría, los organizadores no pudieron ver colmadas sus expectativas de lograr un gran acto de masas -esperaban unas 30 mil personas- aunque el posterior traslado del mandatario en un coche descapotable hacia la Catedral, para una misa, congregó en las aceras a unos pocos miles de ciudadanos. Con traje oscuro y corbata granate, el flamante presidente, remarcó que las elecciones en las que salió victorioso con el 45.85 % de los votos fueron una "ejemplar fiesta cívica del país" y una "victoria de la democracia". Aquello comicios -remarcó- permitieron "el traspaso del Poder Ejecutivo por segunda vez y de manera consecutiva" de un partido a otro distinto en toda la historia del país. El nuevo presidente juró el cargo a las 08:40 horas locales (12:40 hora GMT) sobre una biblia que le sostuvo su hija mayor, Sofía, poco después de que lo hiciera su vicepresidente, Juan Afara. "No estoy en política para cuidar una carrera ni enriquecer un patrimonio; estoy en política para servir a mi pueblo", dijo al iniciar su primer mensaje a la nación. Cartes, cuyo triunfo en abril permitió regresar al poder el hegemónico Partido Colorado del fallecido dictador Alfredo Stroessner, pidió a Dios que lo "ilumine" en su afán de encabezar un gobierno "patriota, honrado, capaz, eficiente e incluyente" y proclamó la "guerra a la pobreza". Además, pidió a sus vecinos "no agravar diferencias coyunturales". "Nuestra obsesión será ganar cada una de las batallas que declaramos hoy a la pobreza en el Paraguay", dijo el acaudalado tabacalero al jurar como jefe de Estado en un país donde el 39% de la población de siete millones es pobre, y 19% de ellos vive en la pobreza extrema, según estadísticas oficiales. "Dentro de cinco años, si no hemos reducido sustancialmente la pobreza, serán estériles todas las obras que hagamos", afirmó. Y remarcó, citando al papa Francisco en su última gira por Brasil: "Si no cumplo las expectativas hagan lío". Cartes pertenece desde 2009 al Partido Colorado, que gobernó de forma hegemónica Paraguay durante seis décadas, y su antecesor, Federico Franco, al Partido Liberal. El presidente es, de hecho, un novato en la política y ni siquiera había votado antes del 21 de abril, cuando los colorados recuperaron el poder con mayoría en ambas Cámaras. El nuevo gobernante destacó también la riqueza de su país, del que dijo tiene "energía limpia y renovable" y "las mejores tierras cultivables". Paraguay es "el secreto mejor guardado" de América Latina, lo cual "es una fortaleza y una oportunidad", indicó en una clara invitación a la inversión extranjera en el país. También mencionó al papa Francisco para referirse a la importancia que pretende darle a las mujeres paraguayas y lanzó una advertencia a los criminales y grupos armados. "No nos van a marcar la hoja de ruta", afirmó Cartes, que ha admitido haber pasado un par de meses en la cárcel en su juventud por un proceso vinculado con la obtención irregular de dólares preferenciales del que fue absuelto muchos años después. Además en el pasado fue investigado por la DEA estadunidense, por lavado de dinero y contrabando de cigarrillos, y en Paraguay por la aparición de cargamentos de droga en alguna de sus propiedades, pero nunca fue procesado. Jefes de Estado claves de América Latina y más de 100 delegaciones internacionales estuvieron presentes en la ceremonia, marcando el fin del aislamiento internacional que Paraguay experimentó a raíz de la crisis política de junio de 2012. "Nos anima la fuerte predisposición de mantener cordiales relaciones bilaterales antes que agravar diferencias coyunturales", dijo el nuevo presidente paraguayo, anhelando "las más fructíferas relaciones con los países vecinos y con todos los Estados con los que mantenemos relaciones". Paraguay fue suspendido del bloque comercial Mercosur después de que el Congreso destituyera a Lugo tras un juicio político por "mal desempeño". El ex obispo católico fue culpado de la muerte de 17 personas en un enfrentamiento entre la policía y campesinos armados. Los presidentes del Mercosur anunciaron en julio que levantarían la suspensión de Paraguay tras la asunción de Cartes, pero éste descartó regresar al bloque por considerar "ilegal" la incorporación de Venezuela. Paralelamente a la suspensión de Paraguay, el Mercosur resolvió el ingreso pleno de Venezuela, que no había sido ratificado por el Congreso paraguayo. El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, un cercano aliado del izquierdista Lugo, fue una ausencia notoria en las ceremonias de hoy, ya que deliberadamente Asunción no lo invitó alegando que Caracas retiró a su personal diplomático tras la salida de Lugo. El gobierno del presidente de Ecuador, Rafael Correa, no envió representantes a la investidura de Cartes en solidaridad con Maduro, aunque deseó a Paraguay que sus instituciones democráticas "se consoliden" en este nuevo periodo. Hizo lo propio el gobierno del presidente Evo Morales en Bolivia. Pero los presidentes de Brasil, Argentina, Uruguay, Chile y Perú estaban presentes, junto con el presidente de Taiwán Ma Ying-jeou y el príncipe Felipe de Asturias. Cartes se reunió por separado el miércoles con la mandataria de Brasil, Dilma Rousseff, y el presidente de Chile, Sebastián Piñera. Se espera que se reúna hoy con el presidente de Uruguay, José Mujica, y el de Perú, Ollanta Humala. El futuro ministro de Exteriores, Eladio Loizaga, adelantó que Paraguay sólo tendrá un trato bilateral con los miembros del Mercosur (Argentina, Brasil, Uruguay y Venezuela). La Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), una organización regional que también suspendió a Paraguay tras la destitución de Lugo, anunció por su parte que desde hoy queda sin efecto la medida. Unasur consideró que los comicios de abril "transcurrieron con total normalidad y con una amplia participación ciudadana". Cartes sustituyó a Federico Franco, ex vicepresidente de Lugo y líder del partido Liberal que ha gobernado el país desde junio de 2012. Unos 250 magnates y ejecutivos de importantes compañías multinacionales de la región, Estados Unidos y Europa presenciaron la investidura de Cartes, uno de los empresarios más ricos de Paraguay, dedicado -hasta que se lanzó a la política- a negocios industriales, de transporte, propietario de bancos y financieras. Entre los invitados más connotados, se encuentran los presidentes de los famosos clubes españoles Real Madrid y Barcelona. Cartes fue hasta hace un mes el presidente del club de fútbol Libertad, de primera división, varias veces campeón del campeonato local y protagonista habitual de los torneos internacionales. Las autoridades y sus invitados asistieron -tras la ceremonia de investidura- al Te Deum que ofreció el arzobispo de Asunción en la catedral metropolitana, el mismo día en que Asunción, la capital paraguaya, conmemora el 476 aniversario de su fundación. Hoy también juró el nuevo gabinete de ministros, formado sobre todo por técnicos con los que Cartes, dueño del club de fútbol Libertad y de un emporio de 25 empresas (tabacos, bebidas, ganadería, transporte, comercio) que da empleo a unas tres mil personas, pretende hacer más eficiente un Estado que tiene uno de los índices más altos de corrupción de América Latina.
Posted on: Fri, 16 Aug 2013 03:34:14 +0000

Trending Topics



e

Recently Viewed Topics




© 2015