#CasoClínico Un varón de 65 años de edad acude a consulta - TopicsExpress



          

#CasoClínico Un varón de 65 años de edad acude a consulta por dolor abdominal. El paciente comenta que tiene dolor epigástrico que se irradia a la espalda. El dolor empeora con el consumo de alimentos y mejora con el ayuno. El dolor tiene seis meses de evolución y cada vez es peor. Ha perdido 7.5 kg, pero cree que su consumo de alimentos es adecuado. Presenta evacuaciones con grasa, además de polidipsia y poliuria. En la exploración física se encuentra a un varón delgado con disminución de la masa muscular corporal y dolor abdominal moderado a la palpación. El paciente consume alrededor de 10 a 15 cervezas por día y fuma una cajetilla de cigarrillos por día desde hace 20 años. 1. ¿Cuál es la mejor prueba inicial en este paciente? A. Cuantificación de grasa en una muestra fecal. B. Cuantificación de grasa en heces de 72 h. C. CT de abdomen. D. Colangiopancreatografía endoscópica retrógrada. E. Endoscopia del tubo digestivo alto. 2. Con el interrogatorio adicional el paciente reporta que en fechas recientes tuvo un accidente en su automóvil por la noche, porque no veía con claridad. ¿Cuál es la causa más probable de este síntoma? A. Deficiencia de vitamina B12. B. Deficiencia de vitamina C. C. Deficiencia de vitamina D. D. Deficiencia de vitamina A. E. Deficiencia de vitamina K. 3. En una valoración posterior se encuentra que el paciente es diabético. Tiene aumento en las concentraciones de hemoglobina glucosilada e hiperglucemia en ayuno. Se envió al paciente a un grupo para diabéticos y se inició tratamiento con insulina, pero no fue posible lograr un buen control de la glucemia. Ha experimentado crisis frecuentes de hipoglucemia sintomática y ha necesitado atención en la sala de urgencias por esta causa. ¿Cuál es la causa más probable de estos episodios? A. Sobredosis de insulina. B. Trastornos en la producción de glucagón. C. Consumo inadecuado de alimentos. D. Deficiencia de vitamina K. E. Deficiencia de vitamina B12. 4. ¿Cuál es el mejor tratamiento para la pérdida de peso del paciente? A. Tratamiento de sustitución con enzimas pancreáticas. B. Administración de complementos alimenticios líquidos ricos en calorías por vía oral. C. Administración de complementos alimenticios líquidos ricos en calorías por sonda de gastrostomía. D. Nutrición parenteral total. E. Nutrición parenteral parcial. 5. El dolor abdominal del paciente empeora y se acelera la pérdida de peso a pesar del tratamiento, y por tanto se sospecha de un cáncer. Si el paciente sufriera cáncer, ¿cuál de los siguientes marcadores tumorales estaría elevado con mayor probabilidad en este paciente? A. Antígeno carcinoembrionario. B. Antígeno prostático específico. C. Antígeno canceroso (CA)-125. D. Fetoproteína α. E. CA-19-9.
Posted on: Sat, 10 Aug 2013 16:07:02 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015