Castilla y León no aplicará de momento el copago farmacéutico a - TopicsExpress



          

Castilla y León no aplicará de momento el copago farmacéutico a crónicos por problemas técnicos Sanidad recaudaría unos 200.000 euros con esta medida y reconoce contactos con otras comunidades y el Ministerio para paralizarla. La Junta de Castilla y León no aplicará el próximo 1 de octubre el copago a los fármacos que reciben los pacientes crónicos en las farmacias de los hospitales. Así lo anunció este miércoles el consejero de Sanidad, Antonio María Sáez Aguado, quien explicó que han trasladado ya al Ministerio que el Ejecutivo no está en "condiciones" de poner en marcha la medida y reconoció que continúan trabajando para paralizarla, ya que consideran que no es "adecuada" puesto que sólo ofrecería una recaudación adicional de 200.000 euros. En ese sentido, el titular de Sanidad insistió en que Castilla y León es una "comunidad seria" que cumple con la legislación básica en la materia, pero reiteró la oposición de la Junta a la aplicación de copago a los fármacos de pacientes crónicos que se dispensan en los hospitales. Por ello, Sáez Aguado señaló que el Gobierno autonómico, como expresó su presidente Juan Vicente Herrera, pide que se reconsidere la medida, recogida en un Real Decreto de diciembre de 2012, que la pasada semana el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad concretó en una orden. Asimismo, el consejero señaló que estos fármacos tendrían una aportación reducida, con un máximo de 4,2 euros, siguiendo el modelo que se aplica en las oficinas de farmacias a los medicamentos con receta, aunque no se ha precisado si se facturaría esta cantidad por dosis o envase. Sanidad calcula que sólo obtendría unos 200.000 euros, "una cuantía pequeña", por lo que señaló que quizás no es una "medida adecuada". También, expuso que este tipo de productos no precisan de un efecto disuasorio, más bien todo lo contrario, ya que su suspensión perjudica al paciente. Sáez Aguado también explicó que la medida exige una modificación del modelo de farmacia hospitalaria, que no factura ningún fármaco, lo que podría conllevar un desembolso mayor que el ahorro que persigue. Además, el consejero recordó que hace años algunos de estos medicamentos se dispensaban en las oficinas de farmacia con receta y se decidió que los enfermos los retiraran en los hospitales para controlar mejor el tratamiento, puesto que algunos se suministran en dosis individualizadas, y adquirirlos de forma agregada, lo que permite a la Consejería comprarlos a precios más bajos. "No vemos ventajas", dijo el consejero, quien reconoció contactos "informales" con responsables de Sanidad de otras comunidades y el Ministerio. Además, reiteró que el 1 de octubre se abordará esta cuestión en la Comisión de Farmacia por lo que confió en que se retire. También apuntó que las posibilidades que tiene la Junta para asumir la aportación de los usuarios es reducida. Finalmente, marcó diferencias entre esta iniciativa y la modificación del copago farmacéutico, que se puso en marcha en julio del pasado año, ya que a su juicio ha contribuido a la sostenibilidad del sistema nacional de salud. Igualmente, sostuvo que el gasto farmacéutico, que rondaba los 600 millones (por receta), se ha reducido gracias a esta medida y a la bajada de los precios de referencia de algunos fármacos y la exclusión de otros del sistema público. ileón
Posted on: Wed, 25 Sep 2013 16:49:13 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015