Cena por el dia de la industria en Rosario Fisfe alertó que si - TopicsExpress



          

Cena por el dia de la industria en Rosario Fisfe alertó que si hay una "industria" que está a full es la del "juicio" 23-09-2013 | 07:00 hs. Fuente: punto biz La Federación de Industriales de Santa Fe (Fisfe) celebró el viernes su tradicional cena por el “Día de la Industria”, que esta vez se hizo en Rosario con el salón del City Center colmado de hombres de negocios de toda la provincia y autoridades. Durante su discurso, el titular de la central fabril santafesina, Carlos Bertone, manifestó su preocupación por el récord de litigiosidad laboral que hay en la provincia, y llamó a que las autoridades combatan la "industria del juicio" que se despertó por los cambios en las normas de riesgos de trabajo. “Nuestra Provincia tiene la mayor cantidad de casos en todo el país. Mientras el promedio nacional es de 93 juicios por cada 10.000 trabajadores registrados, el de Santa Fe es de 248. También esta problemática es compleja pero tenemos memoria de un período donde se instaló una Industria del Juicio por eso queremos participar e impulsar una búsqueda de soluciones”, disparó Bertone ante los más de 1000 industriales que se hicieron presentes y que asentían con gestos lo que el presidente de Fisfe decía con palabras. “Hacer industria y construir un proyecto industrial, no es tarea que se de por generación espontánea, ni por la sola decisión de los mercados, ni por el simple transcurrir de los avances tecnológicos. Requiere de políticas macroeconómicas, de una política industrial coherente y de empresarios que asuman el desafío. Además y por sobre todo, es necesario también, que la sociedad en su conjunto asuma este objetivo como propio. En relación a esto creo que después de la crisis terminal del 2001 afortunadamente hemos comprendido que no se puede vivir de la especulación y las bicicletas financieras, ni de endeudamientos impagables, ni de denostar al “banquito de tito baratito” promoviendo los productos importados, ni de privilegiar a los servicios privatizados”, amplió. Bertone también sacó a relucir algunos números para poner en porcentajes los motivos por los cuales el sector industrial ocupa un rol fundamental en la economía provincial y nacional: “Más del 26% del empleo registrado es aportado por nuestras industrias. En el primer semestre del 2013 los valores de exportación por tonelada en dólares fueron de u$s2,163 para las manufacturas de origen industrial contra los u$s346 de los productos primarios y los u$s618 de las manufacturas industriales. La diferencia entre 2.163 y 346,- es valor agregado que implica más puestos de trabajo, mejores salarios, mayor demanda interna, crecimiento y desarrollo social”. De estos número también se agarró el secretario de Industria Javier Rando, que pos segundo año consecutivo es el enviado del Gobierno Nacional a la fiesta del Dia de la Industria de Fisfe. Después de trasladarle a los presentes el saludo de la presidenta y de la ministra Débora Giorgi, dijo que en 2012 por primera vez en la historia del país las MOI fueron el principal rubro exportado, significando un 35% del total de las exportaciones, “en pocos años logramos que el valor de la producción nacional se duplicara”, disparó. Otro de los puntos en los que coincidió el discurso de Rando y Bertone fue en la puesta en marcha del proyecto “Mi Galpón” que fue sido asumido por el Ministerio de Industria de la Nación y el Banco Nación y Garantizar. “Estamos en proceso de lograr que se sume al proyecto el Ministerio de la Producción de la Provincia agregando más subsidio a las tasas fundamentalmente para las construcciones que se realicen en los departamentos más desfavorecidos en infraestructuras”, dijo Bertone. A su turno, Bonfatti hizo un repaso por todas las acciones llevadas a cabo desde su gestión para impulsar el desarrollo industrial en santa Fe, como la implementación del Programa “Más Pyme, Más Producción”; la puesta en marcha de las Comisiones Interministeriales para promover la radicación de industrias; la creación de la Red de Asistencia Técnica; los aportes a Parques Industriales (este año el Estado Nacional aportó $15M y prometió otros $20 para 2014); y las pasantías escolares junto con la extensión de la jornada en las escuelas primarias, dos medidas que cuando el gobernador las recordó en su discurso despertaron el aplauso espontáneo de los industriales, que hasta el momento se habían mostrado indiferentes a los que se hablaba desde el escenario. “Después de un largo período de manifestar la necesidad de vincular la Educación a la Producción, hemos logrado este año que bajo el convenio marco de la FISFE cerca de 20 entidades de base y más de 800 empresas hayan firmado convenios de prácticas profesionalizantes. Con este mismo objetivo realizaremos la próxima semana, con el Ministerio de la Producción y el Ministerio de Educación de la Provincia, el Primer Congreso Provincial de Educación Técnica e Industria”, había destacado Bertone minutos antes. Secretaría de Energía y trabajo en negro Desde Fisfe se vino militando desde hace años por la creación de la secretaría de Energía en el ámbito provincial, algo que se concretó en 2011 y que hoy recién tiene media sanción en el Senado. Pero la central fabril va por más y esá reclamando por un lugar en el directorio: “Hemos trabajado durante todo el año con la Secretaria de Energía. Aportamos ideas para que la energía sea un elemento de competitividad de la provincia y hemos apoyado la creación de una Empresa Provincial de Gas que hoy tiene media sanción del Senado Provincial. No hemos logrado que la Cámara de Senadores incluya la participación de los industriales en el directorio pero esperamos que la Cámara de Diputados convalide nuestro pedido”, pidió. “Nos preocupa que pese al crecimiento de nuestra economía, parece muy difícil bajar el tercio de la fuerza laboral que sigue en negro o en situación de trabajo informal. Este tema que afecta directamente la competitividad de nuestras empresas, es complejo y tiene varias causales. Creemos que una no menor es que cada vez que se aumenta un impuesto o se crea uno nuevo se produce el fenómeno de “pescar dentro de la pecera” o “cazar dentro del zoológico”. Además de que esos impuestos nunca alcanzan a todo el sector en negro de la economía, se agudiza el problema porque se transforma en un aliciente para que más peces traten de saltar de la pecera, y el zoológico se quede con menos animales”, concluyó Bertone.
Posted on: Mon, 23 Sep 2013 15:22:54 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015