Cinco razones por las que JOH pierde hoy las elecciones Según - TopicsExpress



          

Cinco razones por las que JOH pierde hoy las elecciones Según las mayoría de las encuestas, Juan Orlando Hernández, presidente del Congreso Nacional y aspirante a la presidencia de Honduras, perdería las elecciones si estas se realizaran hoy debido a varios factores internos y externos. Liderazgo comprado Hernández heredó el “lobismo” (las bases políticas de “Pepe” Lobo) pero insuficiente para ganarle en las internas siquiera a Miguel Pastor, ni mucho menos al presidente, en aquel entonces, del partido y alcalde de Tegucigalpa, Ricardo Álvarez. Las bases juanorlandistas siguen a JOH por su poder económico, pero no por convicción como segurían a Álvarez. Las bases “juanorlandistas” siguen a JOH por su poder económico, pero no por convicción como segurían a Álvarez. Ante esta desventaja, dado que los coordinadores nacionalistas “lobistas” estaban molestos con el “Gobierno de Unidad Nacional”, por no haber satisfecho sus ambiciones, “JOH”, como le suelen abreviar mediáticamente, sedujo con diferentes métodos, a dirigentes “lobistas” “ricardistas” y “miguelistas”, quienes vistos en la necesidad, se vendieron, antes de las elecciones internas, al servicio del presidente del Congreso y pasaron a politiquear para él. Su liderazgo no es nato, y no tiene poder de movilización si no es con los recursos estatales. En otras palabras, si no contara con las arcas del Estado estaría en su natal Lempira. Enemigo Álvarez es otro factor que juega contra la carrera presidencial de Hernández. El alcalde capitalino sueña con sentarse en la silla presidencial y sabe que al ganar las elecciones JOH, es probable que él no sea presidente de Honduras en por lo menos 12 años, contados a partir de 2014. Lo anterior por una sencilla razón: “no hay gobierno nacionalista que dure más de ocho años ni pueblo que lo resista”. Cuatros años más de “cachurecos” profundizará el neoliberalismo y el capitalismo salvaje en el país, incrementando la desigualdad social y la injusticia, después de ocho años, suponiendo que JOH gane, no hay oportunidad alguna que el nacionalismo repita la hazaña del continuar en el poder por otros cuatro más. Álvarez sabe que si JOH gana, él no sería presidente en por lo menos 12 años. Por ello, a Álvarez no le queda otra que “serruchar el piso” a Hernández para que éste pierda, que otro partido gane y tener las posibilidades reales de ganar él en 2017, saliendo como “ave fénix” y reivindicado como líder del partido Nacional. Álvarez inició su trabajo desde el mismo momento que perdió las elecciones internas en 2012. Montó una campaña donde calificó a JOH como “el candidato del fraude”, dividió al nacionalismo con su exigencia de “voto por voto” y creó profundas heridas en el corazón de los “cachurecos” que hasta el momento no han sido sanadas. Por eso, no es difícil encontrarse con ciudadanos de reconocida afiliación nacionalista convencidos de votar por otro candidato y más aún cuando Álvarez quedó como “hipócrita” al haber abanderado una causa contra el fraude pero luego acepto ser el aspirante a designado presidencial de Hernández colocándolo como otro político cualquiera. Esto restó intenciones de votos en los ciudadanos nacionalistas con conciencia. Oficialismo Los que sí es realmente JOH es el candidato del oficialismo. “Pepe” ofreció trabajo y seguridad, promesas incumplidas y pasó su gobierno acercándose y coqueteando con la comunidad internacional que aisló al país en condena por el golpe de Estado de 2009 contra Manuel Zelaya Rosales. El co-gobierno Lobo-Hernánez es otro factor por las que JOH pierde hoy las elecciones. “Pepe” descuidó el sector interno. Por eso, la economía, salud, educación, se han deteriorado. La canasta básica, el transporte y todos los costos de vida de los hondureños se multiplicaron, así como la deuda interna y externa. Sin contar los escandaloso actos de corrupción de sus funcionarios. JOH ahora tiene sobre sus espaladas el peso del desastre de gobierno que hizo su mentor y la factura le es pasada por ser Co-gobierno y candidato oficial. Tiranía Otro factor por las que el presidente (con permiso para politiquear) del Congreso Nacional pierde las elecciones hoy, es la imagen de dictador que ha generado en la ciudadanía hondureña. Las imposiciones desde el CN hacen ver a JOH, entre el electorado, un potencial dictador. Las imposiciones desde el CN hacen ver a JOH, entre el electorado, un potencial dictador. Con sus acciones en el hemiciclo, JOH logró, a través de ensombrecidas negociaciones, destituir a magistrados de la Corte Suprema de Justicia, imponer a los titulares del Ministerio Público, crear una policía militar, al estilo Carias-Andino, con el supuesto de reprimir el delito y colocó a personas allegadas a él en puestos claves del andamiaje estatal con el poder suficiente para limpiarle el camino en las elecciones generales e incluso permitirle la continuidad indefinida en la silla presidencial. Toda esa colocación de “piezas de ajedrez” pone a JOH como un político no confiable entre los ciudadanos con más conciencia demócratas en el país. Desde el Congreso Nacional se dictaron al menos ocho “paquetazos” fiscales y se aprobaron las leyes o reformas más desfavorables para los sectores sociales y se sometió a la sociedad hondureña al régimen más intenso de seguridad y represión, creando hasta Ley de Escuchas y otras herramientas jurídicas, que de nada han servido para brindar seguridad a los ciudadanos. Bipartidismo Y es que, otra razón por la que JOH pierde las elecciones hoy, a partir del golpe de Estado de 2009, un número creciente de ciudadanos hondureños logró replantearse los conceptos de democracia, elecciones, participación, representación, y concluyeron que el bipartidismo no es la solución a los problemas que azotan al país. Desde el 2009 inicia el resquebrajamiento del Partido Nacional y Liberal (bipartidismo) Desde el 2009 inicia el resquebrajamiento del Partido Nacional y Liberal (bipartidismo) Lo anterior generó 4 partidos políticos nuevos, dos de ellos ganando la intención de votos según todas las encuestas. Sólo por ser uno de los candidatos del bipartidismo JOH lleva desventaja. Hernández tiene dos salidas si quiere ser presidente: luchar hasta el final tratando de unir a los nacionalistas y convencer al resto del electorado a menos de tres meses o preparar la mayor maquina “inflacionaria” de votos en la vida democrática del país, el “lobismo”. Por: Wilson J. Herrera / @WilsonJHerrera
Posted on: Tue, 12 Nov 2013 03:26:13 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015