Claves para la compra y manejo del dólar turista El incremento - TopicsExpress



          

Claves para la compra y manejo del dólar turista El incremento del 20% al 35% para la compra de dólares se conoció esta mañana. En INFOnews todo lo que tenés que saber para adquirir divisas extranjeras y qué pasa con las compras con tarjetas. Ante la creciente salida de dólares por el turismo AFIP elevó del 20 al 35% el recargo para la compra de moneda extranjera, en concepto de adelanto del Impuesto a las Ganancias o Bienes Personales, para las compras con tarjeta de crédito en moneda extranjera y las operaciones turísticas. El recargo nació en 2012 como una forma de contener la salida de divisas, esenciales para la balanza comercial y el pago de deuda. Con esta medida la diferencia entre el dólar oficial y el dólar negro -hoy es cerca del 50%- se reduce notablemente. Con un dólar oficial a $6,16, un dólar negro de $9,19, este dólar turista de $8,40 viene a achicar mucho la brecha y se establece un dólar diferencial para el rubro turístico, que se financiaba con dólares del Banco Central. ¿La medida afecta a quienes ya compraron paquetes turísticos? El ex presidente del Banco Central, Aldo Pignanelli, explicó que quienes contrataron sus viajes hasta ayer a la noche no se verán afectados por la suba del recargo. La medida corre para los pagos concretados a partir de hoy; si uno ya compró, los impuestos no son retroactivos, explicó. De este modo todas las compras en moneda extranjera realizadas hasta ayer a la noche se pagarán al tipo de cambio del día del vencimiento del resumen más un recargo del 20% computado el día que se realizó la transacción. En las compras realizadas a partir de hoy, la alícuota llegará al 35 por ciento. La medida corre para los pagos concretados a partir de hoy; si uno ya compró, los impuestos no son retroactivos Teniendo en cuenta la última cotización y al aplicar ahora el 35%, el dólar tarjeta pasa a valer entre $8,30 y $8,40. De acuerdo a los últimos números del BCRA conocidos, los pedidos de moneda extranjera por turismo prácticamente se duplicaron en los últimos meses. El límite para la compra de dólares se flexibilizaría. En enero y febrero pasado la AFIP dejaba cambiar a los turistas un promedio que iba de US$ 70 a US$100 por día por persona, pero durante las vacaciones de invierno la agencia recaudadora sólo autorizó la compra de divisas por entre US$50 y US$70. La referencia del dólar en la Argentina variará entre 6, 8 y 9 luego de la suba del impuesto para gastos en el exterior. INFOnews - Aire de Compañia
Posted on: Tue, 03 Dec 2013 19:47:13 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015