Coloquio Internacional de Teatro Latinoamericano Textualidad y - TopicsExpress



          

Coloquio Internacional de Teatro Latinoamericano Textualidad y performatividad escénica en el teatro contemporáneo latinoamericano Homenaje al LXX Aniversario de la Universidad Iberoamericana y XX Aniversario de la Asociación Mexicana de Investigación Teatral A.C. Programa Día: 06 de Noviembre de 2013 Auditorio: Ángel Palerm Vich Recepción 9:30- 10:00 Inauguración 10:00- 13:00 José Ramón Alcántara, Gloria Prado y Mendoza 10:30-12:00. Mesa 1: Textualidad y performatividad. Modera: Emma Osorio Jacob Adame, Domingo (Universidad Veracruzana) Textualidad y performatividad escénica en el teatro argentino actual Ari Guzmán, Eduardo (Universidad Autónoma Metropolitana) Textualidad y performance como detonantes de la memoria en Malinche de Inés Stranger Luiselli, Alessandra (Texas A&M University) Vacío de Carmen Boullosa: el largo camino de la performatividad a la textualidad 12:00-1:30. Conferencia Magistral Inaugural Fernando del Toro (Universidad de Manitoba, Winnipeg, Canadá) Transdiciplinareidad, semiología, nuevas tecnologías: Los espectáculos multimediales de Alberto Kurapel y Robert Lepage Comida 3:00-4:30. Mesa 2: Zoo y Textralidad Modera: Jesús Isaías Téllez Rojas Moreno Caballero, Magdalena (Universidad Iberoamericana/Universidad de las Américas, Puebla) El día más violento: la textralidad que da voz al invisible. Osorio Jacob, Emma (Universidad Veracruzana) Los hilos de la otredad. Teatralidad y textralidad en la obra Horizontal-Vertical. Gómez Barrios, Armín (Tecnológico de Monterrey Campus Ciudad de México) Zoomorfismo y crítica social en Los gatos de Jesús González Dávila 4:30-6:00. Mesa 3: Multidisciplinariedad: objetos, títeres, museo y la pieza teatral Modera: Jorge Yangali Vargas Rivera Krakowska, Octavio (Universidad Veracruzana) Los objetos en Arrullo para detener un carrusel. Nigro, Kirsten F. (The University of Texas at El Paso) La performatividad de y dentro de la exposición “III Bienal Ciudad Juárez/El Paso: de Tijuana a Brownsville” Alcántara Mejía, José Ramón (Universidad Iberoamericana) 6:00-7:30. Presentación Teatral: Auditorio Santa Teresa de Jesús Brindis de Honor Día: 07 de Noviembre de 2013 10:00-11:00. Setenta años de la IBERO Auditorio Santa Teresa de Jesús Entrega de Placa de la Amit al Rector. Dr. Orozco, Dr. Alcántara. Dra. Gloria Prado. Dr. Domingo Madame. 11:00-12:30. Mesa 4: Culto, ritual y liturgia Auditorio: Ángel Palerm Vich Modera: Alejandro Ortiz Saavedra Montoya, Felipe Armando (Universidad Autónoma de Chihuahua) Conflagración, culto y realidad en Psicodrama a las seis y media de Enrique Macín Rascón Castro, Carlos Mario (Universidad Iberoamericana) Reentrada del teatro litúrgico en el teatro hondureño contemporáneo Toriz, Martha (CITRU) De performance y puesta en escena; entre la ritualización y la teatralización. 11:00-12:30. Mesa 5: Abraham Oceransky y pieza teatral Auditorio: Ernesto Meneses Morales Modera: Rocío Galicia Marin Inclan, Claudia (Universidad Veracruzana) Imagen y cambios perceptuales en Existencia y Tabú de Abraham Oceransky Fediuk, Elka (Universidad Veracruzana) Noh y Kabuki en la poética de Abraham Oceransky. Castro Hurtado, Andrés Ricardo (Universidad Autónoma Metropolitana) Revaloraciones teóricas de la pieza como género teatral moderno y como estética del poder en la vida cotidiana 12:30-2:30. Presentación de Libros y Revistas Auditorio: Ángel Palerm Vich Modera: Fernando Montenegro Stuart Day. Latin American Theatre Review (LATR) Karen Cordero. Ahtziri Molina, Óscar Armando García Roldán y Antonio Prieto Stambaugh Investigaciones artísticas: poéticas, políticas y procesos. Universidad Veracruzana 2013. CITRU. Publicaciones 2012-2014. CITRU y PASO DE GATO. Presentación del libro del Premio Ensayo Teatral 2013. AMIT. Publicaciones 2012-2014. Almuerzo 3:30-5:00. Mesa 6: Performatividad, cuerpo y mirada Auditorio: Ángel Palerm Vich Modera: Domingo Adame Galicia, Rocío (CITRU/Universidad Iberoamericana) El lado B de la materia: el riesgo de mirar a través del cuerpo sin órganos Ibarra, Edith (Universidad Iberoamericana) El diálogo entre Eurípides y Raquel o cómo desplazar la mirada para presenciar Bacantes Flores Serrano, Daniela (Seña y Verbo) Perfomatividad y pensamiento 3:30-5:00. Mesa 7: Performatividad, happening e istmo de Tehuantepec Auditorio: Ernesto Meneses Morales Modera: Julie Ann Ward Mijares, Enrique (Universidad Juárez de Durango) Textualidad y performatividad escénica en el istmo de Tehuantepec Prieto, Antonio (Universidad Veracruzana) Intervención performática queer en la representaXión de un muxe. Pérez Cesari, María de Lourdes (Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo) Lo que viene… 5:00-6:30. Mesa 8: Frontera y poder Auditorio: Ángel Palerm Vich Modera: Jesús Eduardo García Castillo Alegría, Mariana (University of Houston) De la muerte y otras fronteras en Los asesinos de David Olguín. Leonardi, Yanina Andrea (CONICET-UBA) Experiencias y formaciones teatrales de intervención política en el mundo del trabajo en los inicios del siglo XX. Jesús Isaías Téllez Rojas (Universidad Autónoma del Estado de México/ Universidad Iberoamericana) El último día de Jerusalén: Espectáculo, poder y negociación. 5:00-6:30. Mesa 9: Rascón Banda y Teatro del oprimido Auditorio: Ernesto Meneses Morales Modera: Zheyra Sofía Vera Castillo López Troncoso, Ana Lucero (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla) Valores del Teatro del Oprimido: una propuesta de humanización a partir del conflicto. Chacón Rivera, Tomás (Universidad Autónoma de Chihuahua) Intertextualidad y performance en “Cierren las puertas” de V. H. Rascón Banda Tolentino, Adriana (Universidad de Kansas/ Eckerd College) Migración, orfandad e infancia en Los niños de Morelia Víctor Hugo Rascón-Banda Día: 08 de Noviembre de 2013 10:00-11:30. Mesa 10: Verbatim, under porteño y Patagonia. Auditorio: Ángel Palerm Vich Modera: Armín Gómez Barrios Merlín, Socorro (CITRU) Algunas relaciones del teatro joven de Patagonia y México. Ward, Julie Ann (Universidad de California-MEXUS / CONACYT) Propuesta. El problema de verbatim: La fetichización del lenguaje en el teatro de lo real Mauro, Karina (CONICET – UBA) El under porteño como fenómeno performativo (1983 / 1992) 10:00-11:30. Mesa 11: Amerindians, posindígena y teatro antropocósmico Auditorio: Ernesto Meneses Morales Modera: María de Lourdes Pérez Cesari García Rodríguez, Imelda Fabiola (Universidad Veracruzana) Tejedoras del Destino y Talakgánu. Eventos escénicos en tránsito. Robichaux Haydel, David y Manuel Moreno Carvallo (Universidad Iberoamericana) Tú, tanto tú, tanto tú, tanto tú ¡vamos a actuar!: Danzas teatro en pueblos pos-indígenas de la Región Texcocana. Vera Castillo, Zheyra Sofía (Universidad Veracruzana) Two Undiscovered Amerindians 11:30-1:00. Mesa 12: Construcción posdramática y narración escénica Auditorio: Ángel Palerm Vich Modera: Karina Mauro Fragoso Susunaga, Claudia / Perusquia Suarez, Ana (Universidad Michoacana San Nicolás de Hidalgo) Del texto a la teatralidad: Camerino, una construcción posdramática García Castillo, Jesús Eduardo (Universidad Autónoma Metropolitana) Multiplicación de planos dramáticos y narrativos en Fractales, de Alejandro Ricaño Torroella Bribiesca, Maricarmen (UNAM) El “problema” de la narración escénica en México: Análisis de El cielo en la piel, de Edgar Chías. Texto y (re) presentación 11:30-1:00. Mesa 12: Educación, performatividad y puesta en página. Auditorio: Ernesto Meneses Morales Modera: Carlos Castro Azor Hernández, Ileana (Universidad de las Américas, Puebla) Performatividades y teatralidades: prácticas creativas, tecnología y mediaciones. Revisitaciones desde la escena contemporánea. Prado Zavala, Jorge. (Equipo de Investigaciones Escénicas del Instituto de Educación Media Superior del DF) Hacia una Maestría en Arte e Investigación Teatral García Arteaga, Ricardo (UNAM/CITRU) La mise en page y la mise en scène en The Jöker/Jack-. La última carcajada de Heath Ledger de Javier Márquez Almuerzo 2:30-4:30. Mesa 13: Sud-versión, ciudad, viaje y ruinas. Auditorio: Ángel Palerm Vich Modera: Adriana Tolentino Conde, Luis (UNAM) La ciudad como texto: Tres raíces de performatividad escénica en espacios alternativos. Brown, Raúl (Universidad de Carolina del Norte) Esperando el renacimiento: El viaje transatlántico, trans-celestial y transgresivo de Siglo XX, estás en el cielo por David Desola Fuentes, Guillermina (CITRU) Notas sobre Campo de ruinas, instalación multidisciplinario sobre estudiantes desaparecidos en México Yangali Vargas, Jorge Luis (Universidad Nacional del Centro del Perú/Universidad Iberoamericana) Sud-versión de la modernidad en Mades Medus de María Teresa Zuñiga Norero. 4:30-5:30. Asamblea de la AMIT 6:00-7:30. Celebración del XX Aniversario de la AMIT Auditorio Santa Teresa de Jesús Domingo Adame, José Ramón Alcántara, Octavio Rivera Krakowska, Jesús Téllez. Brindis de clausura y Cena de Honor
Posted on: Tue, 29 Oct 2013 10:57:37 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015