Como convertir tu azotea en un hermoso jardín En una ciudad en - TopicsExpress



          

Como convertir tu azotea en un hermoso jardín En una ciudad en donde cada día se reducen más las áreas verdes, para dar paso a la construcción de edificios, las azoteas verdes son una alternativa que repara parte del daño que hemos ocasionado en materia ambiental. Cómo dar vida a la azotea Existen dos formas de reverdecer una azotea: por maturación indirecta o directa. La primera está al alcance de todos y no se requiere invertir mucho dinero. Además, puedes crear composta a base de residuos orgánicos. En la azotea se pueden crear todo tipo de ambientes, ya sea desértico o húmedo, depende del gusto. Con una azotea verde en casa ayudas al medio ambiente, pues las plantas tienen la capacidad de absorber las emisiones de dióxido de carbono (CO2) y enfriar la atmósfera. Un metro de tejado ecológico puede filtrar 0.2kg de smog y partículas de aerosol al año, mientras que los nitratos y otros materiales peligrosos en el aire son depositados en el sustrato de crecimiento. Hay desde aquellas que semejan jardines con árboles y pasto incluidos, otras que no requiere un mantenimiento exhaustivo y utilizan plantas que no crecen demasiado y con raíces pequeñas, hasta las azoteas verdes donde sólo se colocan macetas con plantas de diversos tipos en una combinación agradable. Beneficios de las azoteas verdes Mayor vida útil de los techos. El promedio de vida útil de los techos comunes es de 15 a 25 años debido a los cambios de temperatura y la radiación ultravioleta que aceleran el deterioro de los materiales, provocando encogimiento, formación de grietas y filtraciones. Además, resisten los daños causados por vientos, lluvias e, incluso, vandalismo. Aislamiento de sonidos. Disminuyen la intensidad de los sonidos provenientes del exterior. Esta cualidad los hace ideales en las ciudades donde el tráfico y los ruidos intensos son constantes. Regulación de temperatura. Durante las épocas calurosas, los techos ecológicos reducen la temperatura de las habitaciones a través de la transpiración. Con esto, disminuyen considerablemente los gastos en aire acondicionado y consumo de energía. Hábitat natural. Estas azoteas representan pulmones verdes y hacen las veces de “ecosistemas de paso”, promoviendo la diversidad de especies como abejas, mariposas, pequeñas aves, etcétera. Aprovechamiento de aguas pluviales. Debido a la tecnología empleada, los techos ecológicos captan el agua proveniente de la lluvia y la reutilizan como sistema de riego, reduciendo las posibilidades de inundación. Consejos y tips para diseñar tu azotea verde. Es fácil, sólo necesitas un poco de imaginación y algunos sencillos pasos para que sea un espacio armónico y productor de oxígeno y vida. Diseño. Observa tu azotea. Identifica las zonas de sol y de sombra para decidir cómo colocar las plantas. Verifica la dirección del viento, ya que ésta te indica de dónde viene la lluvia. Finalmente, imagina como se verá tu azotea. Impermeabilización. Antes de colocar plantas en tu azotea verde, asegúrate de que esté bien impermeabilizada. Si no lo está deberás hacerlo. Macetas. Tus macetas pueden ser botes, latas, cubetas, ollas viejas, huacales, ¡todo lo que se te ocurra! Trata de reciclar toda la basura que te sea posible. Plantas. Las más recomendables son aquellas que sean más resistentes al calor y al viento. Acomoda las macetas según las necesidades de cada planta, ofreciéndoles sol o sombra. Usa mosaicos, piedritas, corcholatas o pedazos de madera para poner una base, de manera que el agua no se estanque debajo de éste. Es importante para mantener un drenaje eficiente. Una vez que tengas tu azotea verde, también tendrás un nuevo espacio en tu casa, un jardín donde podrás sentarte a descansar y disfrutar de la naturaleza. Los tipos de plantas que puedes utilizar son: Sol Sol y sombra Sombra Agave Alcatraz Azalea Buganvilia Gardenia Sellaginela Nochebuena Aretillo Rododendrum Jacaranda Palma Helecho Limón Begonia Acanto Sábila Bromelia Agapanto También puedes colocar algunos árboles medianos como ficus, laurel, limoneros y algunos frutales. El tamaño de estos árboles no es problema, pues se regula de acuerdo al tamaño de la maceta. Por. Melina Soto. [email protected]
Posted on: Mon, 30 Sep 2013 07:02:57 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015