Comuna lanzó plan innovador Abren un centro de telemedicina para - TopicsExpress



          

Comuna lanzó plan innovador Abren un centro de telemedicina para zonas rurales En Melo se creó un centro de telemedicina que permitirá llegar a la cobertura de los poblados rurales más remotos. Se estima que casi nueve mil personas se verán beneficiadas por esta modalidad de cobertura médica. FOTO El director de Promoción Social, Pablo Duarte, muestra el software clínico. Foto: Néstor Aráujo Temas Melo - telemedicina - Cobertura - población rural Melo | Néstor O. Araújo La telemedicina incluye tanto diagnóstico como tratamiento, como también la educación médica. Es un recurso tecnológico que posibilita la optimización de los servicios de atención en salud, ahorrando tiempo y dinero y facilitando el acceso a zonas distantes para tener atención de especialistas. El proyecto se denomina "Cerro Largo Incluye" y su componente más fuerte es la telemedicina. El director de Promoción Social de la Intendencia de Cerro Largo, Pablo Duarte, dijo que habrá una base en Melo donde tendrá un médico a disposición de las 18 policlínicas rurales que estén equipadas. "De todas forma los médicos van a seguir concurriendo todos los meses, pero con el sistema virtual, los pacientes van a tener la posibilidad de consultar diariamente en la policlínica de su `pago` mediante la implementación de esta moderna tecnología de la información y las comunicaciones", indicó. "La zona de intervención se focalizará en torno a las localidades de Arévalo, Paso de Pereira, Quebracho, Tres Islas, Cerro de las Cuentas, Ramón Trigo, Bañado de Medina, Cuchilla Grande, Arbolito, La Pedrera, Micaela, Plácido Rosas, Cañas, Laguna Merín, Poblado Uruguay, Centurión, San Diego, Mangrullo y zonas rurales aledañas", indicó. Funcionamiento. Duarte explicó que "el paciente llega, habla con la promotora de salud, la que va a estar capacitada para manejar el equipamiento" lo pone en línea con el médico ("se van a poder ver las caras", apunta) e incluso la zona del cuerpo donde presenta lesiones o dolor; el médico hace un interrogatorio y le fijara determinados parámetros, luego de controlarle la presión arterial (el propio equipo mide la presión), y el profesional podrá ir observando los valores y resultados", explicó Duarte. Dijo que "el equipo integrado además tiene posibilidades de hacer electrocardiogramas, auscultar con estetoscopios electrónicos especiales para colocarlos en distintos puntos del cuerpo del paciente mientras el médico va recibiendo toda la información", sostuvo. Antel proporcionará el software y aportará los técnicos que son españoles además de asegurar la conectividad para poder transmitir los datos. "Se pretende iniciar con este proyecto, luego de la capacitación del personal y de la instalación del equipamiento a principios del año que viene", sostuvo Duarte. Dijo además que el médico tiene varias opciones: indicarle un tratamiento, seguir su evolución en forma diaria u ordenar su traslado a un centro de internación. "Es un sistema de comunicación medico paciente vía virtual, sin necesidad de trasladarse a grandes distancias", dijo Duarte. En el marco de este plan 14 policlínicas rurales tendrán consultorios virtuales. Con esta iniciativa se apunta a mejorar la salud rural. La encargada del proyecto "Cerro Largo Incluye", Lucy Larrosa dijo que el emplazamiento del programa será en localidades de Cerro Largo de menos de 1.000 habitantes. La funcionaria señaló que los objetivos de este programa son: "Atender a la población de las pequeñas localidades y zonas rurales de Cerro Largo incluida a nuevos y mejores servicios de salud, Los socios del proyecto con los siguientes organismos: Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, Inefop, ASSE, Camcel, Antel, MGAP, ANEP, CEP y MSP". Por último Lucy Larrosa dijo que 8.717 son las personas que viven en las pequeñas localidades de menos de 1.000 habitantes o en zonas rurales de población dispersa, "4.788 son hombres y 3.929 son mujeres, entre los cuales 1.640 son jóvenes entre 15 y 29 años". Sostuvo que estas se beneficiarán de las acciones de salud rural, espacios inclusivos: Centros de Gestión Ciudadana, actividades de fomento del sentido de pertenencia, recreación y deporte. Se priorizará las personas que se encuentran en situación de pobreza, especialmente a las mujeres y niños. La cifra 8.717 es la cantidad de personas que viven en pequeñas localidades y zonas rurales del departamento que se beneficiarán con el plan
Posted on: Sat, 17 Aug 2013 16:10:44 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015