Comunicado a la opinión pública. La Unión de organizaciones y - TopicsExpress



          

Comunicado a la opinión pública. La Unión de organizaciones y ciudadan@s de Ñeembucú “Salvemos los Humedales” (UOCÑ) se dirige a la población en general para manifestar su rotundo rechazo al decreto Nº 453 del Poder Ejecutivo que reglamenta la Ley 294, de Evaluación de Impacto Ambiental, por las siguientes razones: - El decreto reglamentario contradice el mandato de la Ley 2964 de Evaluación de impacto ambiental. Establece que se pueden hacer trabajos de desecación en humedales y drenaje, lo que está prohibido por Ley y tratados internacionales, y constituye un retroceso más en materia ambiental. - Se sentencia a muerte a los últimos bosques del Paraguay. Los remanentes de bosques, según el decreto, podrán derribarse y ya no se podrán denunciar desmontes. Será la deforestación total sin que la SEAM, la fiscalía u otro sector puedan actuar o intervenir. - El decreto de referencia representa un alto riesgo para los Humedales de Ñeembucú, para el presente y el futuro de sus pobladores, de su biodiversidad, abriendo las puertas para la destrucción de sus lagunas, de sus esteros, de sus arroyos, de los reservorios naturales del agua dulce, en el marco de una abierta violación de convenios internacionales y leyes nacionales sobre el medio ambiente, que contemplan su uso racional y sustentable. Se decreta la extinción de los Humedales de Ñeembucú, así como de los demás humedales del país. - Los Humedales están protegidos por un convenio internacional, la Convención RAMSAR, del cual Paraguay es signatario. Este gobierno dejará un nefasto precedente en el concierto de las naciones que buscan preservar su medio ambiente. Pasará tristemente a la historia por haber autorizado y promovido la devastación masiva de los recursos naturales del Paraguay. - La UOCÑ rechaza la posición entreguista de la ministra de la SEAM, María Cristina Morales, quien pese a provenir de la organización ambientalista GUYRA PARAGUAY, afirmó que la SEAM, “le guste o no, adoptará y hará cumplir el decreto reglamentario Nº 453”, sin importarle las graves consecuencias que tendrá su aplicación, pese a ser un instrumento que va en contra de las funciones de la propia institución que administra. - Finalmente, la UOCÑ denuncia esta reglamentación que pone en riesgo los recursos naturales, recurriendo a la opinión pública nacional, a las organizaciones ambientalistas nacionales e internacionales, solicitando la derogación inmediata del decreto 453/13. POR LA PRESERVACION Y USO RACIONAL DE LOS HUMEDALES DE ÑEEMBUCU. Pilar, 29 de octubre de 2013.
Posted on: Wed, 30 Oct 2013 00:47:09 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015