Con financiamiento del BICE Comienzan las obras de expansión del - TopicsExpress



          

Con financiamiento del BICE Comienzan las obras de expansión del Parque Industrial El Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) hará mañana el depósito del primer adelanto de 4 millones que posibilitará comenzar las tareas de ampliación la próxima semana. Es la primera vez que el Banco logra financiar un parque industrial municipal que se convertirá en uno de los más importantes del país. Esta tarde, en uno de los auditorios de Expo Industria 2013, el intendente Gustavo Pulti junto al presidente del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE), Mauro Alem; el secretario de Desarrollo Productivo, Mariano Pérez Rojas y el presidente del Consorcio Parque Industrial, Alejandro Patuto firmó el Convenio Marco de Financiamiento de la entidad para Fomentar Proyectos de Infraestructura Productiva. El acuerdo implica la aprobación de un crédito de $20 millones destinado a la Municipalidad de General Pueyrredon para financiar la ampliación del Parque Industrial General Savio. El contrato de préstamo, que implica un desembolso inmediato de $4 millones, fue firmado por el Intendente Gustavo Pulti y el presidente del BICE, Mauro Alem. El objetivo del Convenio es proveer el financiamiento necesario para potenciar el sector industrial marplatense, fomentar las cadenas de valor locales y desarrollar su competitividad a nivel nacional e internacional. En este contexto, Pulti expresó que “este es un acto que tiene cierta solemnidad, con una gran importancia institucional. Hoy se llega a un paso trascendente, en el Parque Industrial, que nos hemos preocupado mucho porque pudiera fructificar”. “Nos resulta grato que el Banco haya sido exigente. Aceptamos las ayudas de todos los que quieren que Mar del Plata tenga un desarrollo industrial. Aceptamos los apoyos unilaterales. Son todos bienvenidos pero si hay un Banco del Estado que es serio y exigente, y que nosotros pudimos cumplir esas pautas de exigencias, es grato, oportuno y tiene sentido de futuro”. “La ampliación del Parque Industrial, esta inscripto en el sentido general que tiene la Expo Industria. Mar del Plata va construyendo su próximo horizonte de desarrollo, alrededor de la industria y de la internacionalización del turismo. Estos son dos pasos que tenemos que dar”, afirmó el Intendente. Asimismo, Pulti sostuvo que “para tener turismo internacional necesitamos agregado de valor a lo que nos ha dado Dios, que es una costa única en el Argentina. Además agregamos valor con el Museo de Arte Contemporáneo, con la agenda de 12 meses, con los acontecimientos internacionales, como la Copa Davis, el Tour de France, la Liga Mundial de Voley y también agregamos valor con las inversiones culturales”. “Un pueblo laborioso e inteligente, acostumbrado a la disciplina y el trabajo” Por otro lado, Pulti se refirió al campo de la Industria, destacando que “hay también algo que le ha dado la impronta que no decidimos nosotros: un pueblo laborioso e inteligente, acostumbrado a la disciplina y el trabajo. Lo que tenemos que hacer nosotros es ayudar a expandir las infraestructuras que permiten producir más y mejor. La ampliación del Parque Industrial también honra el pasado cercano de Mar del Plata, porque en los años ‘70 hubo personas que tuvieron la visión de decir que Mar del Plata tiene que tener un gran parque industrial. Y adquirieron 200 hectáreas. Ahora 100 se están llenando y empieza la etapa de las segundas 100”. En este sentido, Pulti reflexionó que “el presente, el pasado y el futuro se toman las manos en este acontecimiento puntual de expansión del Parque industrial, donde estamos honrando un perfil productivo, con un perfil de trabajo que esta inscripto en el ADN de Mar del Plata, pero necesita horizontes con sueños y expectativas del futuro que las tenemos que abastecer con decisiones concretas”. Prosiguiendo con sus palabras, el Jefe Comunal destacó que “el Banco de Inversión y Comercio Exterior le dió un préstamo por primera vez al Municipio, y el Municipio tomó por primera vez un préstamo de este Banco”, y sostuvo que “esta es una asociación estratégica que nos permite visualizar una instancia de desarrollo muy importante”. Una inversión de 20 millones de pesos en una primera etapa En otro tramo de su alocución, el titular del Ejecutivo local afirmó que “vamos a poner una inversión de 20 millones de pesos en esta primera etapa, con una parte que aporta el Banco de Inversión y Comercio Exterior y otra la parte que hace el esfuerzo el Municipio. Esto va a traer una multiplicación por 10 o por 12”, porque abrimos terrenos para que lleguen inversiones de marplatenses, de otras industrias de la nación y de otros lugares del mundo que vengan a producir a Mar del Plata”. Finalmente, Pulti le dedicó unas palabras para agradecer la dedicación y el compromiso del Banco y también una mención especial al Estado Nacional Argentino, que tiene un Banco con fondos públicos para financiar el desarrollo. “Gracias por el esfuerzo el compromiso y la decisión de vincular al Banco de Inversión y Comercio Exterior con la ciudad. Mar del Plata esta muy contenta con este apoyo”, concluyó el Intendente. Apoyo industrial del Banco de Inversión y Comercio Exterior A su turno, el Presidente del Banco de Inversión y Comercio Exterior, Mauro Alem, expresó que “para nosotros es un día histórico ya que hace tiempo que anhelábamos tener este tipo de apoyo para la Industria nacional, que tiene que ver no solamente con emprendimientos privados, sino que apoyar a un Municipio para desarrollar las bases recibir nuevas empresas, nuevas inversiones siempre y cuando cuidando el ambiente, con todos los servicios que corresponden al equipo de expansión de la inversión en un área industrial”. “Quiero principalmente destacar el empuje, el tesón y la paciencia que ha tenido el Intendente, en los análisis que ha desarrollado el Banco, así como también Mariano Pérez Rojas, en todo el trabajo técnico que ha llevado el desarrollo de las obras”, destacó Alem. Asimismo, describió que “este es un barco de inversión público pero también va detrás de cada una de las inversiones, el destino de los recursos, tiene que estar con muchos detalles y esto es un honor porque han estado al máximo nivel y hemos tenido la mejor recepción de todos en esta ciudad”. “Hay una necesidad de tener un orden y un buen manejo de los recursos del Municipio”, afirmó Alem y en este sentido destacó que “ha mejorado la creación de ingresos propios, el ahorro que ha tenido el Municipio para poder hacerse cargo de las cuotas, que requieren una gestión publica con mucha responsabilidad, y el Intendente ha puesto el ojo en eso”. Alem describió que “este acuerdo fue en dos etapas: la primera acorde a la primera inversión, y nos comprometemos hacen la segunda etapa, una vez completado estos 20 millones de pesos, para seguir acompañando el esfuerzo que está haciendo el Partido de General Pueyrredon”. Finalmente, el Presidente del Banco de Inversión y Comercio Exterior afirmó que “esto es una apuesta a futuro para el Banco. Queremos mostrar a Mar del Plata en el resto del país como un ejemplo. Tanto el rol de Municipio en su aspecto fiscal como en su técnico y en la necesidad de atraer inversiones. Mar del Plata tiene ventajas comparativas muy fuertes en calida de vida, en recursos humanos, buenas universidades, buenos empresarios, que también ayudan a que el Banco haya puesto mucho esfuerzo y el ojo en desarrollar este proyecto”. Una obra de infraestructura que permitirá ampliar la capacidad productiva del Partido de General Pueyrredon En este marco, el Secretario de Desarrollo Productivo, Mariano Pérez Rojas, expresó: “estoy muy satisfecho de poder concretar la firma del acuerdo del financiamiento de la obra de ampliación del Parque Industrial que, como todos saben, fue creado en el año 1974 y ésta, es la primera vez que el Municipio asume una obra de infraestructura tan importante que va a permitir ampliar la capacidad productiva del Partido de General Pueyrredon.” “Es una obra de infraestructura que va a llevar a 30 hectáreas el Parque Industrial con todo lo que implica las necesidades de infraestructura urbana, lo relacionado con agua potable, desagües pluviales, desagües cloacales, asfaltos, cordón cuneta, iluminación, energía, y todo esto requiere de un esfuerzo importante. Y para ello, el Municipio, en esta política pública que ha asumido, de profundizar el perfil industrial del Partido de General Pueyrredon, va a invertir cerca de 60 millones de pesos en este emprendimiento”, indicó el funcionario. Obra financiada por el BICE y el Municipio de Gral Pueyrredon En la misma línea, Pérez Rojas señaló que “una parte de esta obra va a estar financiada por el BICE, que por primera vez en su historia, va a prestarle a un Municipio para la ampliación de su Parque Industrial con estas características, lo cual también es un orgullo para nosotros. Por otro lado, no dejamos de reconocer la importancia que tiene esta obra desde el punto de vista productivo. Los estudios que hemos desarrollado manifiestan y demuestran que cerca de 350 millones de pesos van a ser invertidos por el sector privado en sus obras civiles de instalaciones, fábricas, maquinarias, equipamientos necesarios para el sector productivo. Y junto a ellos se podrían generar hasta 2000 nuevos empleos en nuestra ciudad. Estamos en un camino serio, de cambio, de variables estructurales de la economía que apuntalan el desarrollo industrial del Partido de General Pueyrredon”, afirmó. Por último, el Secretario de Desarrollo Productivo, destacó que “también sabemos que, hoy por hoy, Mar del Plata y su Parque Industrial, tienen 63 empresas instaladas. Anunciamos hace unos días que aquí se instalaba la única fábrica de motos del sur del país con el grupo Zanella y la empresa Minarelli que se instalarán y que comenzarán con su línea de producción”. El préstamo del BICE, con un plazo de 7 años, corresponde al primer tramo del financiamiento de las obras de infraestructura necesarias para la ampliación del Parque, cuya inversión total asciende a $49 millones. La asistencia del banco incluirá un segundo tramo por $18 millones. De esta manera, la entidad cubrirá con sus créditos, aproximadamente, un 80% del proyecto. El Parque Industrial General Savio cuenta en la actualidad con una superficie de 260 hectáreas, donde operan 63 empresas. La inversión prevé, en esta primera etapa, la adecuación de 33 hectáreas. La finalización del proyecto, por su parte, incluirá la incorporación de 95 hectáreas a la superficie parcelada. La ampliación encarada por el Municipio tiene el potencial de generar $400 millones, $180 millones en obra civil, en nuevas inversiones de más de 50 empresas privadas que se radicarán en el parque en los próximos años, generando 1.300 puestos de trabajo y multiplicando por más de 10 veces la inversión inicial. De esta manera, el Parque se convertirá en uno de los más importantes del país.
Posted on: Fri, 27 Sep 2013 23:13:05 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015