Con frecuencia se nos dice que los pobres están agradecidos a la - TopicsExpress



          

Con frecuencia se nos dice que los pobres están agradecidos a la beneficencia. Algunos de ellos lo están, sin duda, pero los mejores entre los pobres nunca están agradecidos. Están descontentos, desagradecidos, son desobedientes y rebeldes. y tienen mucha razón de sentirse así. Sienten que la caridad es un modo ridículamente inadecuado de restitución parcial, o una limosna sentimental, acompañada habitualmente por un impertinente intento por parte del sentimentalista de tiranizar sus vidas privadas. ¿Por qué sentir agradecimiento por las migajas que caen de la mesa del rico? Debieran estar sentados compartiendo la mesa, y lo están empezando a saber. Y en cuanto a estar descontentos, un hombre que no lo estuviera en ese medio y llevando tan baja forma de vida, sería un perfecto bruto. La desobediencia, a los ojos de cualquiera que haya leído historia, es la virtud original del hombre. A través de la desobediencia es que se ha progresado, a través de la desobediencia y a través de la rebelión. Algunas veces se alaba a los pobres por ser ahorrativos. Pero recomendar el ahorro a un pobre es a la vez grotesco e insultante. Es como recomendar a un hombre que se está muriendo de hambre, que coma menos. Sería absolutamente inmoral que un trabajador del campo o de la ciudad practique la frugalidad. El hombre no debiera estar dispuesto a demostrar que puede vivir como un animal mal alimentado. Debiera negarse a vivir así, y robar o pedir ayuda pública, cosa que muchos consideran una forma de robo. En cuanto a la mendicidad, es más seguro pedir que tomar; pero es más grato tomar que pedir. No: aquel pobre que es desagradecido, que no es ahorrativo, que está descontento y en rebeldía, ese hombre probablemente tiene una verdadera personalidad, y tiene mucho dentro suyo. De cualquier forma, representa una protesta saludable. En cuanto a los pobres virtuosos, uno bien puede sentir lástima de ellos, sin duda, pero no se les puede admirar. Han llegado a un acuerdo privado con el enemigo, y vendido su derecho de nacimiento por un mal plato de comida. También tienen que ser enormemente estúpidos. Puedo comprender a aquel hombre que acepta las leyes que protegen la propiedad privada, admitiendo que ésta se acumule, en tanto él mismo, bajo estas circunstancias, esté en condiciones de realizar alguna forma de vida hermosa e intelectual. Pero no puedo comprender que aquel a quien esas leyes destrozan y hacen horrible la vida, pueda estar de acuerdo con que las mismas continúen. No es difícil, sin embargo, encontrar la explicación a esto. Es simplemente que la miseria y la pobreza son tan absolutamente degradantes, y ejercen un efecto tan paralizante sobre la naturaleza humana, que ninguna clase tiene realmente conciencia de su propio sufrimiento. Debe decírselo otra gente, y con frecuencia son absolutamente incrédulos. Lo que dicen los patrones acerca de los agitadores es incuestionablemente cierto. Los agitadores son un conjunto de personas que interfiere, que perturba, que llega a una clase perfectamente contenta de la comunidad y siembra en ella la semilla del descontento. Es por esta razón que los agitadores son tan absolutamente necesarios. Sin ellos, en el estado incompleto en que nos hallamos, no se produciría adelanto alguno hacia la civilización. La esclavitud se abolió en Norteamérica, pero no como consecuencia de la acción de los propios esclavos, o por algún expreso deseo de su parte para que se los libere. El sistema fue abolido como resultado de la acción abiertamente ilegal de algunos agitadores, en Boston y en otras partes, que no eran esclavos, ni propietarios ellos mismos de esclavos, ni tenían realmente nada que ver con la cuestión. Fueron, indudablemente, los Abolicionistas los que encendieron la llama de la antorcha, los que comenzaron todo. Y es curioso notar que, de los mismos esclavos, no recibieron solamente muy poca colaboración sino ni siquiera alguna comprensión; y cuando, al terminar la guerra, los esclavos se vieron libres, se encontraron tan absolutamente libres que estaban libres para morir de hambre y muchos de ellos amargamente lamentaron el nuevo estado de cosas. Para el pensador, el hecho más trágico de toda la Revolución Francesa no es que María Antonieta muriera por ser una reina, sino que el campesino hambriento de la Vendée voluntariamente saliera a morir por la horrible causa del feudalismo. Fragmento del ensayo: El alma del hombre bajo el socialismo, de Oscar Wilde.
Posted on: Sun, 06 Oct 2013 23:39:12 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015