Con la derrota K, comenzó la disputa por la sucesión El FpV - TopicsExpress



          

Con la derrota K, comenzó la disputa por la sucesión El FpV mantendrá su posición de primera minoría, aunque sufrió la peor derrota de su historia. El gran desafío del oficialismo será mantener cohesionado al peronismo. FPV. Sufrió la peor derrota de su historia. OPINIÓN FPV. Sufrió la peor derrota de su historia. El kirchnerismo conmemoró la “década ganada” con la peor derrota electoral de su historia. El Frente para la Victoria cayó en más de la mitad de los distritos, incluyendo a los más grandes: Buenos Aires, Córdoba, Ciudad de Buenos Aires y Santa Fe. Perdió en la tierra natal de Néstor Kirchner y hasta en un feudo tradicional del peronismo K, como Jujuy. Pese a la pérdida de votos frente a 2011 y a que se trató de una elección distrital, el vicepresidente en ejercicio del Poder Ejecutivo, Amado Boudou, festejó que “el Frente para la Victoria se consolidó como la primera fuerza a nivel nacional”. Ciertamente, el oficialismo mantendrá su posición como primera minoría, pero no gracias a la performance de esta elección, sino por la abrumadora victoria de 2011. En la provincia más poblada del país, el oficialismo perdió con una diferencia mucho mayor a la que había protagonizado Néstor Kirchner en 2009. El tigrense Sergio Massa le sacó más de 12 puntos a Martín Insaurralde e inició el camino hacia las presidenciales de 2015. Massa es un emergente de la época: encabeza un desprendimiento del propio oficialismo y representa a una fuerza territorial de intendentes. Su principal desafío, en adelante, será construir una alianza que supere las barreras municipales. Dos años es mucho tiempo para un dirigente emergente. La división del voto oficialista frente al resultado de 2011 se profundizó entre las PASO de agosto y las elecciones de hoy. Massa amplió su diferencia, como lo hizo, entre otros, el chubutense Mario Das Neves. Pero surgieron, además, nuevos elementos que profundizaron la sangría. Por ejemplo, la guerra jujeña entre el kirchnerismo de Eduardo Fellner y el kirchnerismo de Milagro Sala derivó en una victoria del radicalismo provincial. En la Ciudad de Buenos Aires, la victoria del Pro sirvió de plataforma de lanzamiento de la candidatura presidencial de Mauricio Macri que consolidó el dominio territorial de la fuerza que fundó hace poco más de una década. La gran ganadora del distrito fue Gabriela Michetti que demostró que además de representar a su fuerza tiene votos propios y la coloca en una posición de ventaja frente a sus adversarios internos a la hora de pensar en la sucesión de Macri. El jefe de Gobierno iniciará su carrera por la presidencia con un bloque de tres senadores y de casi 20 diputados. Parece mucho, pero en diez años de trabajo lo logró hacer pie en más de la mitad de las provincias. El frente UNEN que lidera Elisa Carrió en la Ciudad de Buenos Aires se quedó, finalmente, con el senador por la minoría y desplazó al kirchnerista Daniel Filmus. Pero no pudo sostener todos los votos que obtuvo en las PASO. Será un aprendizaje para ese espacio pensando en 2015: la disputa interna atrajo la atención del electorado, pero no todos los candidatos pueden representar a todo el espacio. El centro y centro izquierda tiene mucho por recorrer para alcanzar un acuerdo que se convierta en una alternativa de poder a futuro. Por ejemplo en Río Negro, una provincia que estuvo gobernada históricamente por el radicalismo, la UCR hizo la peor elección de su historia y quedó detrás, incluso de la Coalición Cívica de Carrió, que logró obtener el senador por la minoría: Magdalena Odarda. Las denuncias de corrupción en esa provincia tienen a Odarda como principal “parte actora” y al radicalismo como el principal imputado. Pero su desafío más grande será hacer pie en la provincia de Buenos Aires: este año el Frente Amplio Progresista obtuvo menos votos que en 2011 cuando participó por separado de la UCR. En ese momento contó con el empuje de la “novedad” que representaba ese espacio liderado por Hermes Binner. Esta vez el santafecino se concentró en su territorio y dejó todo el impulso de lo novedoso en el Frente Renovador de Sergio Massa. En Santa Fe, el socialista Binner obtuvo un amplio triunfo que le permite mSan Luz Villalbanerse en pie para la carrera, ya lanzada, a 2015. Y en Mendoza, Julio Cobos confirmó que es la principal figura electoral del radicalismo. ¿Podrán sostener ese caudal electoral luego de medirse en Primarias entre ellos y con Carrió? Es una de los grandes interrogantes hacia adelante. La izquierda trotskista hizo su mejor elección de la historia y tendrá un bloque de 4 diputados. Tendrá, por ejemplo, la misma representación por la provincia de Mendoza que el Frente para la Victoria que gobierna ese distrito. El crecimiento del voto del Frente de Izquierda y de los Trabajadores expresa más la crisis electoral del oficialismo que la multiplicación del voto clasista. Un sector cada vez más amplio de los trabajadores busca un sector que exprese sus necesidades frente a un gobierno que reproduce eslóganes sobre la creación de puestos de trabajo mientras se deterioran las condiciones de empleo. Después de la derrota de 2009, el kirchnerismo centró su estrategia en construir una fuerza que garantizara la lealtad de sus legisladores. La votación por la 125 obligó al matrimonio presidencial a centralizar el armado de las listas para reducir su exposición a los aliados. Desde 2015 volverá a depender de los aliados. El gobierno anunció que sumó cinco diputados al bloque, pero en su mayoría representan a partidos provinciales que están en ebullición. Como los de Santiago del Estero, donde la exclusión electoral del gobernador Gerardo Zamora podría abrir paso a una interna que acelere los cambios de bancada. Pero el gran desafío del oficialismo será mantener cohesionado al peronismo que esta misma madrugada comenzará a planificar el modo en que garantizará su continuidad en el poder más allá del mandato de Cristina Kirchner. Daniel Scioli no eligió al candidato bonaerense, Martín Insaurralde. Eso corrió por cuenta de Cristina. Scioli apostó a la lealtad y se mantuvo dentro del Frente para la Victoria. ¿Apostarán ahora los líderes peronistas provinciales por un derrotado, por el padrastro de la derrota? La fotografía de esta jornada indica que, pese a la derrota en más de la mitad de las provincias, el oficialismo mantendrá la mayoría en el Congreso. Pero será una mayoría expuesta a los tironeos de la disputa electoral por la campaña de 2015, una contienda que comenzó esta misma noche.
Posted on: Mon, 28 Oct 2013 12:55:03 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015