Con la independencia de Marruecos en 1956 Se inicia un proceso de - TopicsExpress



          

Con la independencia de Marruecos en 1956 Se inicia un proceso de reintegración de los enclaves territoriales en manos de potencias europeas al reino de Marruecos. Tánger se incorpora al país en abril de 1960, con el reconocimiento internacional. A pesar de haber sido durante años una ciudad internacional y cosmopolita, la influencia española es notable. La colonia española era el grupo más numeroso entre sus habitantes. La peseta, una de las monedas de cambio habituales, y el español era una lengua muy utilizada en la ciudad. Quizás el símbolo de la presencia española en Tánger sea el gran Teatro Cervantes. Se inauguró en 1913, y fue en los años 50 cuando tuvo su periodo de esplendor. Por allí pasaron Carusso o Imperio Argentina, por citar dos grandes artistas de la época de los años 40. En aquellos tiempos del Tánger internacional, más de 50.000 españoles encontraron refugio en la ciudad huyendo de la España gris y dictatorial de Franco. Junto a la comunidad española, destacaba también en la ciudad la comunidad francesa, seguida ya por una comunidad internacional donde se mezclan numerosas nacionalidades. Uno de los grandes escritores tangerinos, Mohamed Chukri, fallecido en 2003, simboliza el espíritu de los tangerinos y su relación con esta ciudad tan especial. Chukri estuvo en Tánger durante los años 50, donde apenas siendo un niño, estuvo sobreviviendo en las calles rodeado de miseria, violencia, prostitución y drogas. Huyó de la ciudad para volver en los años 60. En esa época conoció al Bowles, Jean Genet y Tennesse Williams. Ciertamente el Tánger que nos describe Chucki no tiene nada que ver con el glamour y el refinamiento del Tánger de los millonarios europeos que iban a la ciudad a divertirse, o a hacer negocios. La realidad es que Tánger siempre ha tenido dos caras: la opulencia, el lujo y sofisticación de la sociedad internacional, junto a la miseria y pobreza de muchos de sus pobladores. Esta realidad, descrita por Chukri en algunos de sus libros como “El pan desnudo” no es cómoda para los que piensan que Tánger fue un caso único en el mundo de convivencia, tolerancia y multiculturalidad. No cabe duda que Chukri desmontó la visión de la ciudad mítica que tenía Bowles y muchos otros intelectuales extranjeros. Chucki bajó a la realidad, y nos habla de submundos de pobreza, marginalidad, droga, coexistentes a ese otro mundo idealizado de los extranjeros. Junto al Tánger cosmopolita, siempre existió la otra cara de la moneda. Muchas veces la pobreza de los marroquíes contrastaba poderosamente con la riqueza y despilfarro de los europeos que llegan veían Tánger como una ciudad libertina donde todo era posible. No obstante flota en el aire una especie de nostalgia por volver a recuperar aquella época maravillosa y irrepetible de Tánger, que permanece en la memoria colectiva de los tangerinos. Muchos son los que desean volver a darle a la ciudad el lustre y el encanto perdido, tan añorado. - See more at: mbctimes/es/tanger-los-a%C3%B1os-dorados#sthash.d8Pqgzky.dpuf
Posted on: Tue, 01 Oct 2013 05:32:08 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015