Con mayor o menor entusiasmo, contundencia y creatividad, la - TopicsExpress



          

Con mayor o menor entusiasmo, contundencia y creatividad, la noción de María Templo de la Trinidad se convirtió prácticamente en un tópico literario que se repetía por doquier. Íñigo López de Mendoza (o marqués de Santillana: 1398-1458), poeta, político y humanista, además de uno de los hombres más influyentes de Castilla en el siglo XV, iniciaba los Gozos de Nuestra Señora con la siguiente frase: […]Gózate, gozosa Madre,/ gozo de la humanidad, /Templo de la Trinidad/ elegido por Dios Padre […]. Fernán Pérez de Guzmán (1370-1460), señor de Batres, unido por lazos familiares a Pero López de Ayala y al marqués de Santillana, escribía un Avemaría trovada que decía así: Ave, que el santo Señor/ de los cielos es contigo; /no contigo sólo digo, /más en ti, preciosa flor;/ templo del divino amor, /Ave, pues la Trinidad, / acatando tu humildad/ magnificó tu valor[…]. Puerto Carrero en el Villancico a la noche de Navidad insistía: […]¡Qué Virgen, Madre y Esposa/ de toda de la Trinidad!/ ¡Hija de Dios poderoso, /madre de Dios uno y trino![…]38 ------------------------------------ 38 Estos tres textos pueden hallarse respectivamente en Poesía mariana medieval..., ed. Joaquín Benito de Lucas, p. 88, p. 94 y p. 149. Un ejemplo en una edición de 1573 a la que no parecen haber prendido fuego. En la página XXVI encuentran el villancico a la noche de Navidad y dando la vuelta, la famosa expresión. Madre de Dios uno y Trino, que parece que tenía un sentido católico popular de María como templo de la Santísima Trinidad aparte del impropio. books.google.es/books?id=kQ3R4bkuAQUC&pg=PT8&lpg=PT8&dq=Puerto+Carrero++villancico&source=bl&ots=PPlOhd2xp4&sig=AlMOpAVfnMnWB-P83yvYKbVLUW4&hl=es&sa=X&ei=3dWHUp6rF-PT0QX4_YCACQ&ved=0CDoQ6AEwAw#v=onepage&q&f=false
Posted on: Sat, 16 Nov 2013 20:35:25 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015