Con promesas de progreso y beneficios para su vida, eran atraídos - TopicsExpress



          

Con promesas de progreso y beneficios para su vida, eran atraídos muchos de los reclutados. Uno de ellos fue Pastor Barrera Quintana. “Me habló de muchas cosas, maravillas y decidí ir con él. Me dijo que si estaba de acuerdo en ir a las guerrillas, iba a ser un gran hombre, iba a estudiar libros y de ahí íbamos a dar una beca a Cuba”, narró. Por su lado, José Castillo explicó que la educación fue también una causa que lo movió a ingresar a las líneas de Guevara. En los documentos apropiados, Castillo señaló: “El motivo de mi incorporación era conseguir una beca de estudios en la URSS como miembro de la Juventud Comunista Boliviana”. Al mismo tiempo, Castillo afirmó que nadie le había informado nada sobre el levantamiento armado. Sin embargo, una de las imágenes más impactantes que publicó La Razón corresponde al cadáver de la guerrillera argentina Haydée Tamara Bunke, alias “Tania”, abatida por los soldados bolivianos el 31 de agosto de 1967 durante una emboscada en el vado de un río. La foto muestra un cadáver sin pelo y, según la fuente que entregó la imagen, el cuerpo fue hallado luego de tres días de búsqueda. Los militares que encontraron el cuerpo “habrían cercenado sus senos y le cortaron el cabello” porque no podían aceptar que se habían enfrentado a una mujer, que los puso en aprietos, señalaron las fuentes. Por último, los periodistas añadieron una copia de la última carta que “Tania” dirigió a su novio, Ulises Estrada, un documento interceptado por militares bolivianos y que nunca llegó a su destino.Soria Galvarro explicó que bajo el título “Guerrillas de 1967” fueron guardados “muy bien catalogados muchos papeles de la guerrilla”. “Lo más probable es que los oficiales de Inteligencia, en razón de su trabajo, salvaron ese material de la repartija generalizada” que tuvo lugar luego de la captura del líder guerrillero argentino. Estos documentos formaron parte del “botín de guerra” obtenido por los militares al momento de la captura, junto con objetos personales del cabecilla y sus acompañantes. “Es lamentable que a dicho archivo no puedan acceder investigadores civiles”, señala Soria Galvarro, quien denuncia que ni siquiera se dio a conocer la lista de los documentos custodiados. El investigador explica que este archivo no “entraña un riesgo para nadie”. Y resaltó la importancia de hacer públicos estos documentos, que “pueden ayudar al conocimiento más detallado de los hechos o a desvelar aspectos humanos de los participantes”.
Posted on: Wed, 19 Jun 2013 00:14:53 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015