Conducta personal matutina Clase 3: Clase - Shiur (03) - TopicsExpress



          

Conducta personal matutina Clase 3: Clase - Shiur (03) LEYES CONCERNIENTES A LA CONDUCTA DE UNA PERSONA POR LA MAÑANA SIMAN - Artículo 1 : 3 LEVANTÁNDOSE POR LA MAÑANA 3 Es apropiado para cada persona temerosa del cielo 10) sentirse apenada y ansiosa por la destrucción del Sagrado Templo . SIMAN - Artículo 1:4 4 Es preferible (invocar) menos súplicas con kavanah, concentración y sentido , que por lo contrario , más súplicas 12) sin kavanah - sentido. Afligido . . . Por La Destrucción Del Sagrado Templo Jazal , nuestros sabios , de bendita memoria , nos enseñan , que cada generación que pasa y el Sagrado Templo no es reconstruido , asemeja a la situación de haber sido destruido en tal generación . El tratado de la Guemará Bava Batra [1], establece que quienes lamenten el duelo por Jerusalén , merecerán atestiguar su reconstrucción regocijándose como lo cita el versículo- Pasuk [2]" Regocijaos con Jerusalén , y con ella alegrad , junto con todos aquellos que la aman ; llenaos de gozo con ella , todos los que se enlutan por ella ." ¿Cómo debe lamentarse la destrucción del Sagrado Templo? EL último artículo - Siman de las leyes concernientes a Tisha Be´av en el código del Shuljan Aruj [3] enumera todas las cosas prohibidas por nuestros sabios , de bendita memoria - Jazal , referentes al modo de lamentarse por la destrucción del Sagrado Templo , como por ejemplo la rotura de un vaso bajo la " Jupá " ( ceremonia del enlace matrimonial ) [4] y la rotura de un plato con la lectura de las condiciones , Ta´naim (ceremonia de compromiso de bodas [5]) . El Shelah( Shné lujot Habrit) Hakadosh escribe [6] que al final de una comida tomada durante los días hábiles , ( al recitar Birkat Hamazon) se dice [el Salmo ] Al Naharot Bavel - (En los ríos de Babilonia... ) En Shabat , y en aquellos días en los cuales no se reza Tajanun [la oración posterior a la oración de Shemona Esre] , y en la víspera de un nuevo mes , Erev Rosh Jodesh después de la oración de Minjá [7] y en la víspera de Shabat - Erev Shabat después de " Jatzot "- mediodía [8], se recitará en su lugar [el Salmo] Shir Ha´Maalot BeShuv Hashem . Es preferible menos súplicas con kavanah , concentración y sentido - Fuente El Orden de la Mishnah en el Tratado Menajot [9] enseña , respecto de la Olah (sacrificio) "Una ofrenda en el fuego , un aroma que satisface " [10], y en referencia al ave Olah (sacrificio) " Una ofrenda en el fuego , un aroma que satisface " [11], y respecto de la ofrenda de Minjá " Una ofrenda en el fuego , un aroma que satisface " [12]. Lo antedicho nos enseña , que tanto si uno da una cantidad grande o pequeña , su ofrenda es igualmente aceptable al Creador Hashem , de bendito nombre , con la condición de que sus intenciones sean puras . El hecho de que la Torah utilice la misma frase "Una ofrenda en el fuego , un aroma que satisface " para cada una de las ofrendas , indica que D´s - Hashem otorga el mismo valor para todas ellas , con tal que las intenciones de quien las eleva , sean genuinas . Es preferible menos súplicas con kavanah , ( concentración y sentido ) - ¿ Porqué ? A pesar de que el autor del Shuljan Aruj , HaRav haMejaber dictaminó el principio que enuncia " es mejor decir menos con kavanah , o sea, con sentido , que recitar mucho sin kavanah ", la Mishnah Berurah [13] remarca , que obviamente es preferible recitar más con kavanah ( con intención ) si es que uno sea capaz de hacerlo . Si la persona que recita menos (oraciones) se ve obligada por circunstancias apremiantes que le impiden extenderse en su súplica , o si estima que si dirá más (oraciones) será por lo tanto incapaz de concentrarse debidamente (con kavanah, ) y por este motivo recita menos , Hashem - D´s , lo considerará como si hubiese tenido el tiempo requerido y hubiese extendido su súplica diciéndola con kavanah (con intención) .Y sobre esto , deducimos la enseñanza acerca de "quien (dice o reza) más y quien (dice o reza) menos , son idénticos , con tal que sus intenciones sean (dirigidas) hacia el cielo . Pero , ¿ por qué es preferible recitar menos súplicas con kavanah , concentración e intención , que decir una cantidad mayor , mas sin kavanah? El libro Sifrei [14] examina el concepto por el cual la oración es denominada servicio . El Sifrei , citado anteriormente , dice " Dado que el trabajo llevado a cabo en el altar (el sacrificio de animales en el Sagrado Templo) es denominado servicio , por lo tanto , la oración se llamará servicio ." En realidad , la Guemará en el Tratado de Berajot [15] considera a las oraciones diarias como un substituto de los sacrificios rituales llevados a cabo por la mañana y por la tarde . " La oración toma el lugar de los sacrificios como sustituto por el (sacrificio de los) Temidim - elevados por la mañana y por la tarde [16]" . Más aún , el código del Shuljan Aruj [17] establece la siguiente regla " La oración toma el lugar de los sacrificios (elevados en el altar del Sagrado Templo)" . Y consecuentemente , uno deberá ser cauteloso considerando que el ejemplo tomado (de la comparación de la Tefilah - rezo ) con los sacrificios implicará concentrarse (durante la oración) . No se debe permitir perturbar (el rezo) con pensamientos extraños o meditaciones mundanas , pues ellos invalidan y descalifican los sagrados ( sacrificios ) [18]. Los Korbanot (sacrificios) y la oración tienen un común denominador . Al traer un sacrificio , uno se entrega al Creador , Hashem , de bendito nombre por medio de un acto acompañado de una intención o pensamiento . Al rezar, el individuo se auto entrega mediante palabras que develan pensamientos adecuados . Consecuentemente , en nuestras oraciones , deberemos dedicarnos a D´s , Hashem concentrándonos y poseyendo pensamientos e intenciones apropiadas , pues de otro modo , nuestra oración se desmerece . Similarmente , así como el concepto de calidad es mejor que el de cantidad , en lo referente a los sacrificios , así también , una oración pronunciada con kavanah (calidad) , es preferible a mas rezos con menos kavanah (cantidad) . Los sacrificios y la oración , declaran la Unicidad del Creador - Hashem . De acuerdo con el Rav "HaMaharal" [19], la oración no es nada menos que la entera renuncia de nuestro ser total , ante el Creador - Hashem . Cuando rezamos sinceramente , reconocemos y admitimos humildemente nuestras limitaciones a la vez que afirmamos nuestra fe en la omnipotencia Divina , en Su manifiesto Poder que permite a todo lo creado , constituirse y ocurrir . Así , similarmente a la ofrenda del sacrificio , el propósito y objetivo principal de la plegaria , es reubicarse más cerca y permitir el estar en conjunción con D´s - Hashem de venerado nombre . El Rav autor del B´aer Heitev agrega [20] que ésta regla , por la cual es mejor decir menos con kavanah - sentido , que decir más , sin kavanah, se aplicará también al estudio de la Torah , pues a juicio del Creador - Hashem , todo depende en el hecho de indagar si la persona es capaz de hacer todo lo que puede , y en la mejor manera posible . Menos Súplicas con Kavanah ( intención ) - Aplicaciones Prácticas Respecto de las aplicaciones prácticas , si por cierto resulta dificultoso recitar completamente todos los salmos de Pesuké D´Zimrah lentamente ( como alguien que cuenta dinero ), es preferible recitar una parte con la kavanah apropiada , que leer todos los Pesuké D´Zimrah a toda prisa . Esto no significa que uno trate de saltear u omitir parte de los Pesuké D´Zimrah , sino más bien , tratar de recitarles adecuadamente [21]. De hecho , uno podría considerar la elección de un salmo - mizmor (de los Pesuké D´Zimrah) por vez , y concentrarse en recitarlo propiamente , de modo que su significado y su exacta pronunciación se le vuelvan naturales . De ésta manera , en un relativo corto plazo de tiempo , uno se transformará en lo suficientemente hábil en todos los Pesuké D´Zimrah , beneficio que perdurará por el resto de su vida . Diariamente , mucha gente destina un lapso de tiempo para leer salmos - Tehilim. Debido al inmenso mérito innato en el recitado de los salmos - Tehilim , muchos tratan de hacerlo apresuradamente , leyendo tantos capítulos como sea posible en el lapso dado , mas bien que decir menos salmos - Tehilim con kavanah (sentido). De acuerdo con la Halajah - regla , anteriormente citada , que es mejor ( decir ) menos súplicas con kavanah , que más en cantidad , pero sin kavanah ( concentración y sentido ) podría inferirse que uno debería tratar de decir por lo menos una parte del recitado diario de los salmos - Tehilim con kavanah . Quizás la misma idea que nosotros aplicamos a Pesuké D´Zimrah , resulte útil para el recitado de los salmos - Tehilim . Uno debería considerar la elección de un salmo - capítulo ( de Tehilim) por vez , y concentrarse en recitarle propiamente hasta comprenderlo y pronunciarle como es debido . De ésta manera , uno se transformará en bien versado en todo el libro de Salmos - Tehilim , logro que perdurará por toda su vida . Tanto en lo concerniente al recitado de Tehilim , o Pesuké D´Zimrah , o Shemona Esre - concluiremos que rezar con kavanah , constituye la llave de lo aquí tratado . Resumiendo la 3ra. clase - Shiur 3 : ( 30 Segundos de un Rápido Repaso ) •Quien se vea enlutado por Jerusalén Tendrá el privilegio de ser testigo a su reconstrucción y a su consiguiente regocijo . Por ejemplo - Rompiendo una copa debajo de la Jupá (en su casamiento ) . •Recitando salmos Al Final De Una Comida : Al final de una comida tomada en los días hábiles , se recita el salmo Al Naharot Bavel .( En los ríos de Babilonia …) En Shabat , y en los días en los cuales no se dice Tajanun ( penitencia ) , se recita Shir Ha´Maalot BeShuv Hashem .( salmo 126 ) •Es preferible menos Súplica Con Kavanah (sentido) . La Torah hace uso de la misma frase " Una ofrenda en el fuego , un aroma que satisface " para cada una de las ofrendas , lo que indica que Hashem , de bendito nombre , las aprecia idénticamente , con la condición de que las intenciones de quienes las eleven sean sinceras . La oración es denominada servicio . Las oraciones diarias son un substituto que reemplazan a los sacrificios matutinos y vespertinos llevados a cabo en el Sagrado Templo . Los Korbanot (sacrificios ) y la oración tienen una base común . Cuando una persona reza , se auto consagra al Creador - Hashem y a Su Unicidad , utilizando los términos con la debida meditación . El principal propósito y objetivo de la oración , es acercarse y auto someterse a los dictados Divinos del Hashem , Bendito sea . Se considerará elegir un salmo - mizmor de Pesuké D´Zimrah , o Tehilim por vez , y concentrarse en su recitado correcto , de manera que su significado y su precisa pronunciación se le hagan como naturales . Este principio es así mismo aplicable al estudio de la Torá . Shiur - Clase 3 : Temas a Tratarse - Preguntas . 1.¿Cómo se debe lamentar la destrucción del Sagrado Templo ? 2.¿Qué Salmo se dice al final de las comidas en los días hábiles ? 3.¿Qué Salmo se dice al final de las comidas en Shabat? 4.¿ Cuál es la fuente de la cual surge , que es preferible decir menos súplicas con kavanah , concentración y sentido , que por lo contrario , más súplicas sin kavanah - sentido ? 5.¿ Por qué es mejor menos súplicas con kavanah , concentración y sentido , que por lo contrario , más súplicas sin kavanah - sentido ? 6.Como regla práctica , ¿ será correcto saltear porciones de la oración , con el propósito de decir " menos - pero con kavanah " ? 7.¿ La regla antedicha , " es preferible decir menos con kavanah antes que más sin " kavanah " - sentido , se aplicará al estudio de la Torá ? Shiur - Clase 3 : Respuestas a Temas Tratados LEYES CONCERNIENTES A LA CONDUCTA DE LA PERSONA POR LA MAÑANA 1.El último artículo - Siman - de las reglas referentes a Tisha Be´av en el Shuljan Aruj , trata todos los detalles concernientes al luto por la destrucción del Sagrado Templo , como por ejemplo la rotura de una copa bajo " Jupá " y rompiendo un plato cuando se establece el compromiso , con la lectura de las Tanaim . 2.Al Naharot Babel ( En los ríos de Babilonia …). 3.Shir Ha´Maalot , BeShuv Hashem . Salmo 126 . 4.El hecho que la Torah use la misma frase " Una ofrenda en el fuego , un aroma que satisface " para cada una de las ofrendas , indica que Hashem , de bendito nombre , las aprecia idénticamente , con la condición de que las intenciones de quienes las eleven sean sinceras . 5.La oración es comparada con los sacrificios traídos , al Sagrado Templo , donde el concepto de calidad supera al de cantidad . En adición , diremos pues , que los sacrificios y la oración manifiestan ambos la Unicidad Divina . 6.No. Conviene considerar la elección de un capítulo por vez , concentrándose en el adecuado recitado del mismo , hasta lograr comprenderle y pronunciarlo correctamente. 7.Positivamente . 1 - Tratado Bava Batra , Daf - Hoja 60 b 2- Isaías , 66:10. 3- Oraj Jaim , Siman 560 4- Ídem , Rama Se´if - Inciso 2 5- Ídem , Mishnah Berurah , Se´if Katan Inciso Pequeño 9. 6- Maguen Abraham , Siman 1, Se´if Katan Inciso Pequeño 5. 7- Pri Megadim, Siman 292, Eshel Abraham , Se´if Katan Inciso Pequeño 4. 8- Pri Megadim , Siman 267, Mishbatzot Zahav sobre las leyes de la víspera de Shabat - Erev Shabat después del mediodia " Jatzot Haiom". 9- Menajot , Hoja - Daf 110 a . 10- Levítico , 1: 9 . 11- Ídem anterior , 1:17. 12- Ídem anterior, 2 : 2. 13- Oraj Jaim, Artículo- Siman 1 , Se´if Katan- Inciso Pequeño 12 . 14- Sifrei , Parashat Ekev 15- Berajot , Hoja - Daf 26 b . 16- Los "Temidim" - sacrificios diarios , eran elevados dos veces por día , por la mañana y por la noche , en el altar del Sagrado Templo . Rabenu Yonah expone ,en el comienzo del Capítulo 4 del Tratado de Berajot , que la esencia del Korban Tamid (sacrificio diario permanente ) es el rocío de la sangre , ( del animal sacrificado sobre el altar ). Correspondientemente , el rocío de la sangre es por lo tanto reemplazado por la oración - Tefilah , su substituto . Véase también el libro del Maguen Abraham ,Oraj Jaim 1 , Se´if Katan - Inciso Pequeño , 12. 17- Oraj Jaim , Artículo - Siman 98 , Inciso - Se´if 4. 18-Si el Kohen ( sacerdote ) que ofrece el sacrificio animal , sobre el altar , en el Sagrado Templo , incurre en pensamientos extraños durante el lapso de tiempo en el que el sacrificio es llevado a cabo , los sacrificios se transforman en impuros , y serán descalificados . 19- Rav Ha- Maharal , Libro- Sefer Netivot Olam , Netiv Ha´Avodah, Perek - capítulo 2. 20-Artículo - Siman 1, Inciso Pequeño Se´if Katan 8. 21- Vea " Rav Schwab On Prayer ", ( Edición ArtScroll ) Página 120. HOME | BUSCAR | SUSCRIPCION | CONTACTO | EMAIL Glosario De términos Bibliografía Rabínica Preguntas Relacionadas
Posted on: Mon, 26 Aug 2013 21:56:13 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015