Congreso: Mantener la mira en el blanco Nuevos miembros del - TopicsExpress



          

Congreso: Mantener la mira en el blanco Nuevos miembros del TC, BCR y Defensoría: #noalarepartija, ¿sí a Freitas y a Souza? Las elecciones del TC, BCR y Defensoría retornarían a foja cero: ¿Qué error están corrigiendo? Hace tres semanas, al Congreso se le criticaba por haber dejado pasar un casi ridículamente largo periodo de tiempo sin elegir a diez autoridades de la más alta importancia. Así, el defensor del pueblo interino, luego de dos años, permanecía como tal; el directorio del Banco Central de Reserva operaba con tan solo cuatro de los siete miembros que debería tener y el Tribunal Constitucional tenía sólo seis magistrados en vez de siete, cinco de los cuales ostentaban un mandato vencido. Si es que esto suena familiar es por una sencilla razón: Dicha situación no ha variado a la fecha. Pues bien, luego de un explosivo audio que impuso en el colectivo popular la palabra “repartija”, dos controversiales protestas y una votación que anuló todo lo actuado, estamos parados exactamente en el mismo lugar que a inicios de julio. Sin embargo, puede que la situación actual sea incluso ligeramente menos deseable que la anterior, porque hace tres semanas por lo menos había una cuenta regresiva hacia el final de la legislatura del Congreso. El país y la presión mediática estaban enfocados en ello. Ahora, por el contrario, el fin de la legislatura ya vino y se fue. Con ella, llegó la noticia de que Víctor Isla no se desempeñaría más como presidente del Congreso y el encontrar su reemplazo es lo que ahora consume a nuestros legisladores. Los medios se han visto seducidos por los cambios de lealtades entre bancadas, así como la pugna por el poder en el hemiciclo, mientras que la población civil que se manifestó en contra de la repartija ahora sólo piensa en sus planes para 28 de julio. Hace tan sólo unos días los congresistas vivían presionados para nombrar a diez autoridades. Hace unos días era un escándalo los años que estaba demorando la elección de éstas. Hace unos días miles de personas tomaron el centro de Lima para manifestar su disconformidad con dicha situación y ahora, con la facilidad de una encogida de hombros, el escándalo y la falta de acción estatal. La situación no ha variado, pero la urgencia de la elección de estas autoridades de la más alta importancia es mayor. ¿Cae esa urgencia en el olvido, entonces? Si es que algo ha cambiado en estas tres semanas es que las razones que indignaron a la población no sólo siguen presentes, sino que se han exacerbado. Se va a postergar aún más la elección de estas autoridades –el congresista Víctor Andrés García Belaúnde indicó que dicha asignación podría tranquilamente tomar hasta fin de año–. Y sin una sociedad civil involucrada y vigilante los incentivos que llevaron a la repartija –sólo se pueden obtener los 87 votos necesarios para elegir a estas diez autoridades con un acuerdo entre el fujimorismo y el oficialismo— bien podrían resultar en algún otro método dudoso para la selección de estos candidatos. Debemos continuar con la atención sobre los nombramientos, recordemos a nuestros parlamentarios la tarea que permanece incompleta y quizás logremos el objetivo antes del 2014.
Posted on: Fri, 26 Jul 2013 15:13:02 +0000

Recently Viewed Topics




© 2015