Convocatoria X Encuentro Nacional e Internacional de Estudios - TopicsExpress



          

Convocatoria X Encuentro Nacional e Internacional de Estudios Regionales 9, 10 y 11 de octubre, 2013 Puerto Montt - Chile Organizan: Fundación Red Sinergia Regional – Universidad de Los Lagos Presentación A continuación nos es grato dar a conocer los orígenes y objetivos estratégicos de nuestra Fundación Red Sinergia Regional, así como la trascendencia de estos Encuentros de Estudios Regionales que suman ya 10 años de tradición itinerante entre las diversas universidades y regiones integrantes de nuestra Red. La Fundación Red Sinergia Regional: La Red Sinergia Regional fue creada en noviembre del año 2002 por las veinte Universidades Regionales integrantes del Consejo de Rectores de Chile. Sus objetivos estratégicos buscan aportar al: 1) Capital Humano, a través de la formación de líderes calificados y motivados capaces de conducir iniciativas de desarrollo humano local y regional y de descentralización en Chile (Programa “Semillero” de Jóvenes Talentos Regionales); 2) Conocimiento, pertinente y calificado para orientar y potenciar las capacidades de desarrollo de los distintos territorios del país, mediante la creación y fortalecimiento de centros de estudios del desarrollo territorial en cada una de las regiones y universidades regionales del país y 3) Capital Social, dirigido a fortalecer las relaciones de confianza y asociatividad y a promover redes de colaboración (público, privada, académica) entre instituciones y personas relacionadas con las temáticas del desarrollo local y regional. Encuentros Nacionales de Estudios Regionales: tradición, relevancia e impacto. Dado el alto grado de centralización de todas las dimensiones relevantes del desarrollo de Chile y la muy importante experiencia académica internacional, el área interdisciplinaria de los Estudios Regionales se instaló en nuestras Universidades Regionales y en Chile para quedarse y consolidarse. De ello da cuenta el hecho que los Encuentros Nacionales de Estudios Regionales organizados por la Agrupación de Universidades Regionales, AUR, a través de su Fundación Sinergia Regional, desde el año 2003 se han transformado en una importante tradición que una vez al año itinera entre diferentes Universidades y regiones anfitrionas, con un crecimiento sostenido del número de asistentes (80 personas en 2003; 200 personas en 2010), provenientes de todo el país e incluso del extranjero, al tiempo que la cantidad de ponencias enviadas creció de 24 en 2003 a cerca de un centenar en 2012, observándose además un incremento gradual en su calidad y relevancia. Espacio abierto de participación plural: Si bien nuestros Encuentros Nacionales tienen y seguirán teniendo un marcado acento académico, desde sus inicios también han sido concebidos como un espacio de diálogo e interacción con todos los otros actores relevantes del desarrollo, sean públicos, empresariales o sociales, así como en cada oportunidad con destacados especialistas internacionales. Cada año, la estructura del Encuentro, además de los paneles plenarios, considera espacios para la presentación de ponencias libres relacionadas a proyectos de investigación (realizados o en desarrollo), experiencias empíricas y de terreno o iniciativas relevantes en diversos ámbitos temáticos, como: Descentralización Política, Administrativa y Fiscal, Capital Humano, Ciencia, Tecnología e Innovación, Desarrollo Económico Territorial, Energía, Infraestructura y Conectividad, Identidad, Diversidad y Patrimonio, Participación, comunicación y Control Ciudadano, Planificación y sustentabilidad territorial, entre otros. Perspectiva de Dimensión Internacional del Encuentro: Dada la progresiva consolidación que han venido experimentando los Encuentros de Estudios Regionales, se estima del mayor interés dar al Encuentro 2013 el carácter de internacional, a fin de que tanto la Universidad anfitriona, como el Gobierno Regional y demás aliados estratégicos promuevan este Encuentro entres sus contactos internacionales a fin de favorecer espacios de diálogo y debate crítico entre pares. Programa Preliminar: el programa del Encuentro 2013 contempla los siguientes hitos relevantes:Miércoles 09 de octubre de 2013 14:30 Inscripción de Participantes ACTO INAUGURAL Preside: Sr. Óscar Garrido, Rector Universidad de Los Lagos 15:00 Saludos de Bienvenida: Sr. Óscar Garrido, Rector Universidad de Los Lagos. Sr. Jaime Brahm Barril, Intendente Región de Los Lagos. (*) 15:20 Discurso Inaugural: “Avances y Proyecciones de la Red Sinergia Regional”. Sr. Patricio Sanhueza, Presidente Agrupación de Universidades Regionales, AUR; Rector Universidad de Playa Ancha. 15:40 Clase Magistral: “Redes de indignación y de esperanza: los vientos de transición que sacuden al mundo”. Dr. Manuel Castells. España (*) 16:30 Café Panel Inaugural MOVIMIENTOS SOCIALES Y DEMANDAS TERRITORIALES Moderador: Sr. Aldo Valle, Rector Universidad de Valparaíso (*) 17:30 “Redes ciudadanas con compromiso territorial: agendas de cambio para más democracia y sustentabilidad local”. Sr. Mauricio Bugueño. Red de Territorios Ciudadanos. (*) 18:00 “Movilizaciones sociales regionales: indignación acumulada ante el abandono centralista”. Sr. Fernando San Román, Alcalde de Tocopilla (*) 18:30 “Demandas de las comunidades regionales: ¿episodios esporádicos o procesos de cambio? Sr. Alfredo Joignant, Universidad Diego Portales. (*)Jueves 10 de octubre de 2013 08:30 a 10:30 Presentación de ponencias en salas temáticas paralelas Panel Plenario II LOS LAGOS: ¿hacia un territorio inclusivo, cohesionado y sustentable? Moderador: Sr. Rector Universidad Regional (*) 11:00 “Articulación a través de Alianzas público-privado en la región de Los Lagos: motor para la inclusión, la cohesión y el desarrollo territorial”. Sr. Gonzalo Pineda. Director SIRAP-GEF Marino. 11:30 “Democracia, movimientos sociales e inclusión social: nuevas formas de hacer política en el sur de Chile”. Sr. Rebindranath Quinteros. Ex Alcalde de Puerto Montt. 12:00 “De la fragmentación a la cohesión social: nuevos caminos para el desarrollo regional”. Sr. Claudio Rivera, Vicerrector campus Puerto Montt Universidad de Los Lagos (*) 15:00 a 16:20 Presentación de ponencias en salas temáticas paralelas Panel Plenario III UNIVERSIDADES Y CONOCIMIENTO PARA LAS TRANSFORMACIONES REGIONALES Moderador: Sr. Emilio Rodríguez, Rector Universidad de Tarapacá (*) 17:00 “Construcción compartida de conocimiento regional: aprendizajes y desafíos de vinculación entre la academia y su entorno”. Sra. Carolina Schmidt, Ministra de Educación. (*) 17:30 “Innovación científica, tecnológica y social: una tarea de convergencia entre la política nacional y los actores regionales”. Sr. Juan Miguel Cancino. Vicepresidente Agrupación de Universidades Regionales (*) 18:00 “Centros Regionales de Investigación científica y tecnológica: combinación de excelencia, pertinencia y articulación territorial”. Sr. Claudio Bustamante, Director Programa Regional de CONICYT. (*) Viernes 11 de octubre de 2013 08:30 a 10:30 Presentación de ponencias en salas temáticas paralelas Panel Plenario IV AVANCES HACIA UNA NUEVA INSTITUCIONALIDAD REGIONAL: ELECCIÓN DE CORES Y TRASPASO DE COMPETENCIAS Moderador: Sr. Patricio Sanhueza, Rector Universidad de Playa Ancha (*) 11:00 “Construcción y aplicación de iniciativas de ley: carencias de comunicación y participación ciudadana”. Sr. Camilo Vial. Jefe División Políticas y Estudios, SUBDERE. (*) 11:30 “Transformación de la institucionalidad regional: hacia un mayor protagonismo de la ciudadanía y la sociedad civil”. Egon Montecinos. Vicerrector de Planificación y Desarrollo de la Universidad de Los Lagos. 12:00 “Elección directa de CORES: un inédito espacio para el debate sobre el futuro de las regiones”. Sr. Patricio Vergara, Director Centro de Investigación y Políticas Públicas de Tarapacá, CIPTAR. (*)15:00 a 16:20 Presentación de ponencias en salas temáticas paralelas Panel Plenario V HACIA UN CHILE DESCENTRALIZADO Y DESARROLLADO Moderador: Sr. Héctor Gaeta, Rector Universidad del Bío-Bío (*) 15:00 a 18:45 A) NUEVAS PROPUESTAS DE DESCENTRALIZACIÓN Y DESARROLLO TERRITORIAL - RES PÚBLICA: Sr. Alejandro Ferreiro - RIMISP. Sra. Claudia Serrano (*) - IDER-UFRO. Sr. Heinrich von Baer. Café B) PROPUESTAS CANDIDATURAS PRESIDENCIALES PARA LA DESCENTRALIZACIÓN Y EL DESARROLLO REGIONAL. - Presentación de los(as) candidatos(as) a la presidencia o a sus representantes programáticos. 18:45 a 19:00 ACTO DE CIERRE X Encuentro Nacional e Internacional de Estudios Regionales Balance preliminar del Encuentro y Convocatoria al XI Encuentro 2014 Convocatoria a presentación de trabajos: además de los Paneles Plenarios y, el Programa del X Encuentro considera exposiciones de trabajos en salas temáticas paralelas para la presentación de Ponencias libres relacionadas a proyectos de investigación (realizados o en desarrollo), experiencias empíricas y de terreno o iniciativas relevantes en los siguientes ámbitos temáticos: Descentralización política, administrativa y fiscal Capital Humano y Formación de Líderes para el desarrollo regional Ciencia, Tecnología e Innovación para el desarrollo regional Desarrollo Económico Territorial Desarrollo Social local y regional Planificación y Sustentabilidad Territorial Identidad, diversidad y patrimonio para el desarrollo regional Participación, comunicación y control ciudadano Energía y Desarrollo regionalRequisitos para el envío de RESÚMENES: En el resumen se deben describir claramente los antecedentes del proyecto de investigación (realizado o en desarrollo), experiencias empíricas y de terreno o iniciativas relevantes que se desean exponer en el Encuentro. Así como, además, sus respectivos objetivos, aspectos metodológicos, de desarrollo y principales conclusiones o proyecciones del estudio. Con extensión máxima de dos (2) páginas tamaño carta (tipo Arial, tamaño 12), el documento debe responder a la siguiente estructura: TÍTULO AUTOR O AUTORES FILIACIÓN INSTITUCIONAL DE LOS AUTORES ÁMBITO TEMÁTICO SUGERIDO PARA SU EXPOSICIÓN (Descentralización política, administrativa y fiscal; Capital Humano y Formación de Líderes para el desarrollo regional; Ciencia, Tecnología e Innovación para el desarrollo regional; Desarrollo Económico Territorial; Desarrollo Social local y regional; Planificación y Sustentabilidad Territorial; Identidad, diversidad y patrimonio para el desarrollo regional; Participación, comunicación y control ciudadano; Energía y Desarrollo regional) TEXTO RESUMEN (antecedentes, objetivos, aspectos metodológicos, desarrollo, conclusiones o proyecciones). Envío de resúmenes [email protected] Plazo Lunes 09 de Septiembre de 2013 Valores de INSCRIPCIÓN: Tipos de Inscripción Expositor General $40.000.- Expositor Postgrado $20.000.- (Justificando con certificado de estudio) Expositor Pregrado $10.000.- (Justificando con certificado de estudio) Participante con certificación $10.000.- Importante: El formulario de inscripción estará disponible en los próximos días en el sitio ulagos.cl A los estudiantes de pre-grado cuyos trabajos sean aprobados para ser expuestos durante este Encuentro, se les eximirá del pago de inscripción. Los estudiantes de pre o post grado deberán acreditar tal condición a través del envío de un certificado emitido por la respectiva carrera o programa académico. Consultas: puede escribirnos al mail: [email protected], o llamar al fono: (56)45-2325561, a Mario Rozas, coordinador logístico Encuentro Estudios Regionales.
Posted on: Thu, 22 Aug 2013 15:54:03 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015