Cordial saludos desde la pcia de Cba.!! ( Argentina ), mucho gusto - TopicsExpress



          

Cordial saludos desde la pcia de Cba.!! ( Argentina ), mucho gusto que tal como estan Ustedes?, a continuacion le informo.!!. Nosotros obtenemos el veneno, ( o apitoxina ), de nuestras propias colmenas, a travez de un equipo electronico que se denomina: Extractor de Apitoxina, Marca: Apitox, ( sin matar o eliminar a las abejas.!! ), posteriormente un Laboratorio, e Ing. Quimico!!, procesan los cristales de apitoxina en bruto y obtienen el producto final que son los inyectables en frascos ampollas y las cremas unguentos.!!!. ( Para aplicacion y tratamientos en personas con diferents patologias.!! ). A continuacion le envio el explicativo sobre apitoxina, ( propiedades y operatoria para la adquisiscion de los productos.!! ). --------------------------------------------------------------------------------------------------- * Para Personas Residentes en la Argentina.!! * El envio se realiza por micro a la direccion que Usted nos indique.!!, ( con entrega en su domicilio ), previo deposito en caja de ahorro del Banco de la Nacion Argentina, por el monto total de la compra.!!. Para seguir avanzando.!!. Lo saluda a Usted muy Atte:!! Richard Raul Roque Pepa. --------------------------------------------------------------------------------------------------- * Para Personas que Residen en el Exterior:!! * El envio se realiza a travez de la Empresa: DHL. ( via aerea, costo de el flete o envio a cargo de el comprador ). * Previa transferencia via Westerns Union o Money Express. --------------------------------------------------------------------------------------------------- GENERALIDADES – ( ACCION TERAPEUTICA DE LA APITOXINA ) --------------------------------------------------------------------------------------------------- Las acciones terapéuticas de la Apitoxina son el resultado de la suma de propiedades de las fracciones que la componen, pero, además, de la interacción de todas y cada una de ellas, y del equilibrio biomolecular que existe entre todos sus componentes. --------------------------------------------------------------------------------------------------- Acciones Terapéuticas ------------------------------------------------------------------------------------------------- *Analgésica *Antiagregante plaquetario *Antiarrítmica *Antibiótica *Antiinflamatoria *Antiviral *Cardiotonica *Eritropoyetica *Fibrinolitica *Hipotensora *Inmunoactivante *Radioprotectora *Vasomotora ------------------------------------------------------------------------------------------------ Las propiedades que nos interesan son: ------------------------------------------------------------------------------------------------- 1. Analgésica ------------------------------------------------------------------------------------------------- Esta acción es potente, se debe, ante todo, a la fracción Adolapin, que es un Polipeptido de PM 115000, estudiada y experimentada por Shkenderov y Koburova. La actividad analgesica fue estudiada por el método de Randall y Selitto. Se determino que la fracción Adolapin inhibe la acción de la enzima ciclooxigenasa y, por lo tanto, la síntesis de Prostaglandinas que, como se sabe, deriva de la síntesis de Bradiquinina, productora del dolor sociado a las inflamaciones. Estos autores sostienen además que la fracción Adolapin estimula la liberación de endorfinas, potentes analgésicos endónenos. Existe una amplia experiencia médica que corrobora la marcada acción analgésica de la Apitoxina. ------------------------------------------------------------------------------------------------- 2. Antiinflamatoria ------------------------------------------------------------------------------------------------- La fracción Peptido 401 del veneno de abejas ejerce una potente acción antiinflamatoria, como lo demostraron Shkenderov y Koburova, 1982, al inhibir la acción de la Ciclooxigenasa y la biosintesís de las Prostaglandinas generadoras de inflamación. Otra fracción de la Apitoxina, la Apamina, posee también acción antiinflamatoria. Como lo experimentaron Ovcharov, R. y colaboradores, 1976, La Apamina inhibe la acción de la Serotonina (5-Hidroxitriptamina) y produce una reducción en los niveles de seromucoides y Haptoglobina, muy aumentados en los procesos inflamatorios agudos. Vick, J.A. y Cols. , demostraron que la Apamina, la Melitina y el veneno entero de abejas (Apitoxina) en perros, estimulan Hipófisis y Suprarrenales para elevar los niveles de Cortisol Endógeno, con potente y duradera acción antiinflamatoria. Esos mismos efectos se obtienen en humanos. ------------------------------------------------------------------------------------------------ Indicaciones: ------------------------------------------------------------------------------------------------- *Artrosis *Artritis *Dolores e inflamaciones de origen traumático *Esclerosis múltiple *Espondiloartritis deformantes *Hipertensión *Neoplasias *Neuritis - Neuralgias *Reumatismos de tejidos blandos * No se sugiere que la Apitoxina de uso médico desplace otros tratamientos específicos. ------------------------------------------------------------------------------------------------ Prueba de sensibilidad ------------------------------------------------------------------------------------------------ Antes de iniciar el tratamiento con Apitoxina de uso médico se recomienda en todos los casos efectuar una prueba de sensibilidad para determinar una posible alergia específica del paciente al veneno de abejas. Se inyecta una a dos gotas de Apitoxina, preferentemente Apis Venenum Purum 6X, en la cara interna del antebrazo, intradérmica o subcutánea. Se utiliza jeringa y aguja tipo tuberculina o insulina. Si la prueba es negativa, se produce una pequeña manchita roja o rubor, tipo eritema. En algunos casos puede haber un leve edema local, leve ardor y algo de escozor. Es una reacción normal. El médico determinará cuando comienza el tratamiento. Si lo hace a la hora de la prueba, a las 12 hs o a las 24 hs del Biotest. En caso de que la prueba sea positiva, es decir, que la persona presente una reacción desmedida o directamente un shock anafiláctico, el médico debe actuar de inmediato. Los casos de alergia específica al veneno de abejas son rarísimos. No obstante por razones de seguridad y de responsabilidad, jamás debe iniciarse el tratamiento con Apitoxina sin la prueba de sensibilidad previa. En caso de presentarse un paciente con alergia específica al veneno de abejas, necesariamente debe iniciar después el único tratamiento efectivo parar desensibilizarlo y es, precisamente, con Apitoxina. Para estos casos, se prepara una batería de desensibilización con diluciones de mayor a menor. --------------------------------------------------------------------------------------------------- Tratamientos: --------------------------------------------------------------------------------------------------- Apis v.p. 6X está recomendada para efectuar las pruebas de sensibilidad y para tratar a personas a las que se detectó cierta sensibilidad al veneno de abejas o a la Apitoxina. Su concentración aproximada es de 0,001 mg por mililitro. Apis Venenum Purum 5X ( 0,1 mg/ml ), es la apitoxina más utilizada. Está indicada para casos comunes - no severos ni crónicos - de artritis, artrosis, neuralgias y neuritis (ciático, facial, trigémino, etc.) y dolores e inflamaciones de variado origen. Su concentración aproximada es de 0,01 mg por ml. Apis v.p. 4X se reserva para casos crónicos de esas patologías y para displasias mamarias. Su concentración aproximada es de 0,1 mg por ml. Apis v.p. 3X ( 1,0 mg/ml ), está indicada para casos crónicos especiales, para displasias y neoplasias ( algias e inflamaciones ). Su concentración aproximada es de 1mg por ml. ------------------------------------------------------------------------------------------------- Posología y forma de administración: --------------------------------------------------------------------------------------------------- Las dosis varían según la patología de que se trate, y a la evolución del paciente. Para casos comunes de artritis, artrosis, fibrositis, la dosis recomendada es de 0,5 ml cada 48 hs. En casos crónicos o rebeldes se puede aumentar la dosis y/o acortar los períodos de aplicación. Así, puede aplicarse hasta 1 o 1,5 ml diarios, sin toxicidad para el paciente. Si la evolución del paciente es lenta, puede indicarse otro tipo Apitoxina, menos diluída que la que se está utilizando en ese momento. En displasias mamarias puede suministrarse 0,5 - 1 ml de Apis v.p. 5X cada 24 o 48 hs, según el caso. O, en caso necesario, utilizar Apis v.p. 4X. En neoplasias es preferible comenzar con Apis v.p. 4X y luego pasar a Apis v.p. 3X y allí elegir la dosis adecuada. Corresponde aquí recordar que la Apitoxina de uso médico es un producto natural puro, estéril, y que las dosis y clases de Apitoxina mencionadas aquí pueden ser utilizados con flexibilidad, sin mayores riesgos. --------------------------------------------------------------------------------------------------- Vías y sistemas de aplicación: --------------------------------------------------------------------------------------------------- La vía más utilizada para la Apitoxina de uso médico es la subcutánea, con aguja y jeringa tipo tuberculina. Se aplica directamente en la zona afectada; articulaciones, columna cervical, dorsal o lumbar, etc. La acción de la Apitoxina es primero local, en la zona aplicada, pero luego es de acción general, al ser absorbida. Algunos médicos utilizan la vía intraarticular cuando lo creen necesario. --------------------------------------------------------------------------------------------------- Contraindicaciones: --------------------------------------------------------------------------------------------------- La Apitoxina está contraindicada en pacientes alérgicos específicos al veneno de abejas, en cardiópatas descompensados, en diabéticos insulino-dependientes, en hemofílicos, en pacientes con insuficiencia renal, en embarazadas, en bebes y en niños menores de 10 años, en enfermedades hepáticas degenerativas, en glaucoma avanzado, durante la menstruación y en alcohólicos y drogadictos.
Posted on: Sat, 26 Oct 2013 15:07:19 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015