Corte Suprema asesta nuevo revés a Cristina K. BUENOS AIRES.— - TopicsExpress



          

Corte Suprema asesta nuevo revés a Cristina K. BUENOS AIRES.— El gobierno de la presidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner sufrió ayer una nueva derrota, cuando la Corte Suprema de Justicia declaró inconstitucional la elección directa y simultánea de los consejeros de la Magistratura, a celebrarse junto con las elecciones generales. La Corte dictaminó la inconstitucionalidad de cuatro artículos de la ley de reforma judicial kirchnerista y la inaplicabilidad del régimen de mayorías en las comisiones del Consejo de la Magistratura. Unas horas antes, Kirchner criticó a través de Twitter un fallo a favor de la Sociedad Rural Argentina (SRA) y la empresa Ogden, que según la mandataria pertenece al empresario y diputado peronista disidente Francisco Narvaez. A la vez, los ministros de Planificación, Julio De Vido, y de Desarrollo Social, Alicia Kirchner, defendieron la posición gubernamental. “La actual es una justicia calientasillones”, expresó la cuñada de la mandataria, al tiempo que la diputada oficialista Diana Conti anticipó que con el fallo “nos generaron la posibilidad de que acudamos a los tribunales internacionales”. Así, el gobierno sumó una nueva derrota política en una batalla en la que se metió de lleno y en solitario, de la misma forma que lo hizo en su momento con el sector agropecuario, nuevamente en huelga de actividades, o con la ley de Medios, en su enfrentamiento con el grupo Clarín. “Es extraño que perfilan un enemigo, diseñan una estrategia, hacen las leyes y luego terminan derrotados por esos monstruos que ellos mismos crean. La presidenta debería someter su gobierno a los consejos de un psicólogo”, opinó el diputado radical Manuel Garrido, ex fiscal anticorrupción. Fue después de las denuncias por corrupción contra el vicepresidente, Amado Boudou, cuando el gobierno comenzó a enfrentarse con el poder judicial. Desde entonces, la andanada de críticas de parte de la presidenta para jueces y fiscales y las amenazas contra integrantes del ministerio público han sido constantes. A partir de marzo había comenzado a hablar en los actos públicos de “la necesidad de democratizar la justicia”, y tiempo después explicó de qué se trataba el proyecto: aprovechar las elecciones legislativas, y todo el aparato electoral, para elegir a los consejeros y así controlar el órgano encargado de los juicios políticos y aprobar la designación de jueces y camaristas. Pero desde su gestación ya se avizoraba que el proyecto no tendría mucha vida. Analistas y dirigentes opositores adelantaban que en el Congreso no habría quórum opositor para tratar el proyecto y en la justicia, jueces, fiscales y demás funcionarios se abroquelaron contra el intento del gobierno, hasta convertirlo desde el vamos, en una nueva causa perdida. Habrá que ver ahora cuál será la nueva batalla en la que se mete Kirchner antes de las elecciones, y a quién escoge como enemigo.
Posted on: Wed, 19 Jun 2013 14:23:43 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015