Corte de ruta: Empresa riojana despide personal en Catamarca por - TopicsExpress



          

Corte de ruta: Empresa riojana despide personal en Catamarca por NOANOTICIAS.COM • 2 SEPTIEMBRE, 2013 Se conoció tras que los vecinos levantan el corte de la ruta nacional 40 a la espera de una respuesta de la Gobernadora. Piden pavimentar el tramo Las Mojarras – Fuerte Quemado para incluir a Santa María en el circuito turístico de los Valles Calchaquíes. Los vecinos de Santa María levantaron el corte en la ruta 40, en la localidad Las Mojarras (Santa María) a la espera de una respuesta a la nota que le harán llegar el martes a la gobernadora de la Provincia Lucía Corpacci, a los fines de que sea la interlocutora con el administrador general de Vialidad, Nelson Guillermo Periotti, para la conclusión del tramo de pavimentación. En tanto, los empleados de la contratista DCA La Rioja S.A cobraron parte de la deuda pero fueron informados verbalmente que estaban despedidos. El Hno. Fernando León, de la Comunidad de la Sagrada Familia, comentó a El Esquiú que el viernes por la noche en una asamblea realizada decidieron conformar el grupo “Desafío Ruta 40”, con el objetivo de cuidar las fuentes laborales de los empleados que trabajan en la ruta, exigir el pago de deudas de todo tipo, y que se concluya lo antes posible y de modo correcto la pavimentación de la ruta. “Estamos hartos de que esta ruta no se termine, que nos mientan, que vivamos respirando tierra, que se compliquen las enfermedades respiratorias, que haya accidentes cada tanto, que se rompan nuestras bicis, motos y autos”, señaló, al tiempo para alentar la realización de la resolución legislativa de pavimentación de la ruta provincial 39, en el tramo Las Mojarras-San José Banda (Montenegro). Con ese afán, señaló que remitieron una nota a la gobernadora de la Provincia, “creemos que es la única interlocutora válida” para que sea el nexo con el administrador Nacional de Vialidad Nacional. “La finalidad es incluir a Santa María, definitivamente en el circuito turístico de los Valles Calchaquíes, integrándonos al que ya une Tafí del Valle con Cafayate, como lugares emblemáticos, pero que significa estar unidos turísticamente al NOA”. El grupo está conformado por más de 12 instituciones, que además designó una Comisión de Seguimiento integrada por dos representantes de cada institución. En ese marco se resolvió levantar el corte de ruta y no tomar otra medida de fuerza hasta al día 10 de septiembre, en espera de las respuestas a los reclamos de parte de la Administración General de Vialidad Nacional y de la gobernadora. Críticas En el escrito enviado a la primera mandataria, que lleva la firma de la mayoría de las instituciones y referentes políticos, ponen de manifiesto que el deterioro de la ruta levanta una constante nube de tierra que impide la visibilidad para transitar, ocasiona un riesgo para los diferentes medios de transporte y para los peatones. Asimismo detallan que la inconclusión de cordones cunetas dejó molduras de hierro a la vera de la ruta generando un grave peligro para los transeúntes. Relatan que las empresas de transporte locales y algunos remiseros han retirado sus servicios y elevan el costo del pasaje por el deterioro constante de los vehículos. “Agravando esto, lo que se ha realizado es de mala calidad y se está deteriorando; no se efectuaron los correspondientes desagües fluviales y pasos de agua de riego. La inconclusa colocación de los caños de la nueva red de agua potable trae como consecuencia el gran deterioro de la vieja red filtrando el agua constantemente en la ruta”, señalan.
Posted on: Mon, 02 Sep 2013 22:50:57 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics



De

© 2015