Creo que más importante que el resbalón de cierto personaje, es - TopicsExpress



          

Creo que más importante que el resbalón de cierto personaje, es investigar sobre las permanentes repartijas que existen a niveles altos, la repartija que nos sorprendió sobre el TC o la Defensoría, es porque fue lanzada como un cortinón de humo o por descuido de ellos o quizá producto de guerras internas entre políticos, siempre se han dado y siguen dando esas repartijas; tú te haces cargo de las medicinas, aquel de la pesca, yo de los bancos, tú de las empresas de transporte masivo, que tal se haga cargo del transporte aéreo, el otro del movimiento de containers, el tal de los puertos, el otro de las minas y así el territorio y sus riquezas están repartidos entre diversos grupos de poder, que son los que siempre gobernaron el país desde sus bunkers. La elección de gobernantes, de legisladores, alcaldes, etc., pasa por un tamiz y un casting que debe superar ciertos filtros, requisitos redactados por los amos del dinero; lo cierto es que los peones de todo este inmenso tablero de ajedrez viene a ser el pueblo, que recibe un salario mezquino por su trabajo, y eso refiriéndonos a los que van en planillas. Por otro lado existe la explotación cruzada en los niveles bajos, todos estamos expuestos a ese juego, que los griegos lo conceptuaron como que todo se movía de acuerdo a la voluntad de los dioses, que manejaban a los reyes como títeres, como también las guerras, los acuerdos, etc., todo era manipulado por esos “dioses caprichosos”, hoy todo se mueve digitado por los “caprichosos poderes” enclavados en diversos niveles o estamentos, todo es producto de una gran repartija, tramada en conciliábulos muy herméticos, a los cuales solo acceden los poderosos, tal cual se da el Club Bildeberg, investiguen en la red qué es el dicho club. Muchos políticos, la mayor parte, recogen las migajas que caen de la mesa de estos poderosos o reciben cantidades y cuotas que le son asignadas previos acuerdos. El pueblo no es más que el peonaje, que mueve las piedras del gran molino de producción. Un paro, una huelga, perjudica en gran manera a estos grupos de poder y claro también a las masas, pero son ellos los que también sufren las consecuencias de estos paros, huelgas y protestas. Ahora por ejemplo, vemos que los bancos, las financieras, están regalando autos, departamentos, equipos, miles de dólares, las financieras, los bancos están desesperados para captar ahorristas, ya que esos minúsculos ahorros, agrupados, forman grandes bolsas de millones de dólares, que vienen a ser los capitales que ellos utilizan, para la compra de acciones o la capitalización de recursos financieros para sus empresas, como también son producto de los altos intereses que ellos cobran, por los créditos que otorgan a los pequeños comerciantes. Creo que los comunicadores, lejos de prestar atención a los figuretis de siempre, que se visten o desvisten para llamar la atención, deberían investigar e informar a la ciudadanía, sobre lo que sucede tras bambalinas o tras las cortinajes de humaredas, provocados por ellos mismos, para enmascarar sus tropelías. Mientras los gremios de médicos, enfermeras, maestros, etc., salen a las calles por pequeños aumentos, los grandes están en sus repartijas de los insumos, los recursos primarios que nos obligan a extraer, cosechar, sempiternamente, nos tienen por siempre rezagados, es decir somos un país recolector, esto ha venido sucediendo desde los albores de la humanidad y los peruanos seguimos estacionados en esa triste realidad. Arar, sembrar, cultivar y cosechar, luego meter la producción en cajones, jabas, containers y se exporta a precios irrisorios, a nosotros nos tienen con productos artificiales, embolsados con saborizantes y tintes vegetales, para hacernos creer que tomamos jugo de naranja o leche, cuando en verdad el producto natural salió por los puertos. Seguimos importando harina de trigo, enriqueciendo a un grupo de poder muy conocido, que tiene bancos, puertos auto concesionados y esa misma empresa embolsa galletitas para nuestros niños, caramelos y chocolates, otra empresa extrae zinc, lo exporta en bruto, ellos lo retornan a Perú laminado, a costos altos; extraemos hidrocarburos y luego compramos combustibles importados, lubricantes; extraemos cobre y luego compramos artefactos; exportamos lanas e importamos telas. Esa cadena comercial ha existido siempre, entonces ¿cuándo va a desarrollar el país?, cuando esos grupos de poder nos dejen a los peruanos administrar nuestros recursos de manera diferente, nos dejen libres, verdaderamente libres y no solo sea la letra de una canción que venimos cantando cientos de años, engañándonos nosotros mismos. Una de las razones por las que el servicio militar obligatorio perdió terreno, es porque los jóvenes se niegan a formar parte de las fuerzas represoras, de las guardias pretorianas de los “césares del siglo XXI” , que por una propina tenemos que cuidar las casas, los autos de los políticos, funcionarios y militares de alto rango, tenemos que cuidar y limpiar sus casas, y disparar contra nuestros hermanos cuando ellos lo ordenan, e ir a espiarlos en las universidades, esa es la verdad, por otro lado suben a los estrados jueces para dictar sentencias para los ricos, se forman muchos policías, para luego algunos de ellos transformarse en los que cobran coimas y cupos , todo está en un proceso de corrupción galopante, y nos siguen dando esperanzas que para el 2016 esto va a cambiar, si elegimos a una presidenta, que prácticamente ya está nominada o si dejamos de lado los partidos corruptos y surgen nuevas alianzas, frentes o ismos, que nada tienen que ofertar, porque la raíz del mal está entronizado en la conciencia del ser humano, ambicioso y egoísta que se ha enriquecido y ha tomado el poder por el mango, allí se mantiene sojuzgándonos y mintiéndonos, aliados con ciertas religiones y aliados con los canales de televisión, que emiten programas basura, con la fiebre del futbol rentado, con noveluchas y series enfermizas de la chismosería de callejón o de los bajos fondos. Mientras las calles están a merced del lumpen, que ha surgido como consecuencia del abandono del sistema, de los niños y jóvenes, que siguen modelos establecidos por ellos mismos, que siendo alcaldes, roban; siendo presidentes regionales; engañan; que siendo legisladores mienten, que siendo presidentes, cometen delitos lesa humanidad, mienten se burlan y no pasa nada… Surgen diarios con titulares espectaculares y estrafalarios, que son solo vendedores de publicidad que el pueblo inocentemente compra, porque está desinformado. Una diario recoge diariamente cientos de miles de soles por publicar publicidad de los grupos de poder y apenas coloca una que otra noticia teñida con sangre, porque eso vende, con titulares que asombran a los adormilados pobladores, que compran por cincuenta céntimos, algo que le conviene al dueño de ese diario llegue a manos del pueblo, porque allí está la publicidad que pagan las grandes empresas, por cientos de miles de soles. Somos muy tontos al comprar esos diarios, ya que estamos dando de comer a empresas que nos venden publicidad, que para ellos representa cientos de miles de soles diarios. Lo mismo sucede con la televisión, nos engatusan con programas vacíos, huecos, que distorsionan nuestra conciencia y la de nuestros hijos, y nos cañonean con publicidad consumista, que compremos galletas, tal cerveza, que este energizante, que ahorre aquí, le damos acá, que baje de peso, que aumente estatura tomando tal leche, que sus huesos se fortalecerán si come tal producto, por todo eso pagamos, tontamente pagamos. Compramos una línea telefónica, que se transforma en el canal de ingreso a nuestra casas, de vendedores que no tocan la puerta, ingresan con mensajes de texto, o nos llaman por nuestros nombres ofertándonos tarjetas de crédito, que nos ganamos una beca, que salimos sorteados y tenemos un premio que recoger,. etc. etc. Esa información tiene la empresa telefónica pero la entrega a concesionarios para vender sus productos, eso debería ser penado, pero no pasa nada… Así estamos desde el 28 de julio de 1821, en que pasamos del poder ibérico a las transnacionales, solo cambiamos de yugo, la libertad es la misma, la cantamos, pero no la disfrutamos. La educación paupérrima es la que programa el sistema, la salud mal atendida es la que dosifica el sistema, así nos tienen enfermizos, débiles, con pésima educación, etc. Un llamado a los periodistas, comunicadores que de verdad aman a sus hijos, dediquen su tiempo y esfuerzo a informar, a educar a guiar, a iluminar la vida de treinta millones de peruanos que necesitamos desarrollar y tener alimento, educación y salud con justicia. Qué pasa con Puno, Cusco, qué sucede en las alturas, porque no aprendimos a comer pan de cebada, porque no comemos maíz como los colombianos comen arepas, o aprendemos a comer patacón teniendo tanto plátano en la selva. Ciudades que claman por una universidad como por ejemplo la provincia de Islay, depende de seguir mendigando una filial de la universidad San Agustín de Arequipa, cuando en verdad Islay puede tener una universidad pero la tienen negada desde hace mucho tiempo…
Posted on: Sat, 31 Aug 2013 00:02:30 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015