Cronología del despojo 1591. Los españoles fundaron un fuerte en - TopicsExpress



          

Cronología del despojo 1591. Los españoles fundaron un fuerte en la confluencia del Cuyuní y el Mazaruni y cinco años más tarde consolidaban sus posiciones en el estuario del Esequibo. 1595. Los holandeses intentan incursionar en el territorio situado al oeste del Esequibo y son rechazados por los españoles. 1791. Carlos III crea la Capitanía General de Venezuela, estructura que delimitaría la futura nación. Ese mismo año España reconoce como holandesas las colonias al este del río Esequibo. 1811. La primera Constitución de Venezuela dice que la Confederación está formada por las provincias de Caracas, Cumaná, Barcelona, Margarita, Mérida, Trujillo, Maracaibo y Guayana (que incluía el territorio Esequibo). 1814. Holanda vendió a Londres por tres millones de libras esterlinas su posesiones al este del río Esequibo. 1821. El Libertador Simón Bolívar gira instrucciones para presentar protesta ante la Corona Inglesa por la repetidas incursiones y usurpaciones de los colonos británicos en el territorio Esequibo. 1834. El explorador prusiano Robert Schomburgk fue comisionado por la Sociedad Geográfica de Londres para explorar y delimitar las antiguas posesiones holandesas cedidas a los ingleses. La primera línea coincidía con la línea del Esequibo y solo daba a Guayana Británica 4.920 kilómetros de territorio venezolano. 1840. Se publica una línea Schomburgk mediante el cual los ingleses pretendían 141.930 kilómetros cuadrados. Esta línea fue protestada por Venezuela ante el cónsul británico. 1887. La tercera línea Schomburgk incluía 203.310 kilómetros de Venezuela e incluía El Callao, Guasipati, El Dorado y llegaba cerca de Upata. El Gobierno de Guzmán Blanco rompe relaciones con Inglaterra. 1899. Un Tribunal donde Venezuela estuvo representado por dos magistrados de EEUU, dicta el Laudo de París. Gran Bretaña se queda prácticamente con todo el territorio disputado. 1949. A través del memorando de Severo Mallet-Prevost se reveló detalles del chantaje al que fueron sometidos los árbitros del Laudo de París. Señala que el juez ruso indicó que si no aceptaban la línea por la que finalmente fallaron, daría a Inglaterra las Bocas del Orinoco. 1966. Venezuela obtiene un triunfo diplomático al firmar el Acuerdo de Ginebra con Gran Bretaña y la Colonia de la Guayana Británica (Guyana) para obtener una solución satisfactoria. Venezuela considera nulo e írrito el Laudo Arbitral de 1899. Guyana se independiza. 1970. Se firma el Protocolo de Puerto España que congelaba las negociaciones por 12 años. 1986. Venezuela adelanta un proyecto integral de desarrollo de la Línea Esequiba. 1986. Los dos países aceptan el mecanismo de buen oficiante del secretario general de la ONU para la controversia. La responsabilidad recayó en Allister McIntyre. 1999-2000. Venezuela se opone a la construcción de una base aeroespacial en el Esequibo y a la entrega de concesiones a trasnacionales entre la fachada atlántica venezolana y la proyección marítima de la zona en reclamación. 2004. Chávez en Georgetown da el visto bueno a desarrollos económicos en el Esequibo que favorezcan a la población. 2009. Guyana solicita ante la ONU la extensión de su plataforma continental y señala que no hay controversias limítrofes en la zona. 2011. Ante la presión de la opinión pública, Venezuela aclara a la ONU que sí hay una controversia que está sujeta al Acuerdo de Ginebra. 2012-2013. Guyana reactiva concesiones otorgadas en 1999 y otorga otra sobre la fachada atlántica venezolana. El Gobierno venezolano no protesta. Fuente: “La Venezolanidad del Esequibo”, Oscar Márquez. 2002.
Posted on: Thu, 19 Sep 2013 03:24:58 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015