Cuando el Informe Pericial no presenta visos de seriedad, cabe - TopicsExpress



          

Cuando el Informe Pericial no presenta visos de seriedad, cabe descartarlo por completo. Se observa en la experticia manifestaciones preocupantes que exceden su labor y los conocimientos de la especialidad que ostenta; ya que realiza calificaciones y emplea términos que son propios del mundo jurídico. Tal es el caso de lo que se asienta a fs. 250, líneas 25 y 26, cuando se imputa al Dr. T. haber actuado con "negligencia e imprudencia" y que tuvo una "omisión negligente"; lo cual, desde luego, son afirmaciones que están reservadas al juez –o en todo caso pueden ser imputadas por los letrados—pero jamás deberían estar en boca de un auxiliar de la medicina. Asimismo, no deja de ser también llamativa la expresión de la Dra. L. cuando concluye que el apelante "no brindó una asistencia médica diligente y prudencial ni correcta lo que determinó la muerte súbita a las pocas horas del alta médica" (ver fs. 250 vta., anteúltimo párrafo, el destacado me pertenece). Vuelo a decir que estos dichos son sorprendentes en un perito ¿cómo sabe esa profesional que la falta de atención médica adecuada determinó su muerte, y que ésta, además, fue súbita? Dicho de otra manera, ¿cómo sabe que fue esa presunta negligencia médica la causa del fallecimiento? ¿cómo sabe que la muerte fue súbita? Téngase presente, lo reitero, que no hay constancias en los autos –ni siquiera de manera indiciaria—que indiquen que una persona de nada menos 87 años, que fallece a las 11.15 horas del día 13 de abril de 2003, se deba a que no recibió la atención médica adecuada cuando hizo la consulta en la guardia unas diez horas antes; sobre todo porque la paciente no presentaba ya ningún dolor y molestia y no había anormalidades en el electrocardiograma que se le había practicado. Es que la misma experta, reiteradas veces, afirmó que no contaba con los elementos para poder efectuar un diagnóstico de certeza y que al respecto "no podía opinar" (ver fs. 248, línea 16). Por otro lado, es muy dudoso que la muerte fue "súbita" cuando el desmayo se produce a las 7 de la mañana (ver fs. 37) y el deceso tiene lugar recién a las 11.15 horas (ver fs. 31). colegiodeperitosmedicoslegistas.blogspot.ar/
Posted on: Tue, 25 Jun 2013 20:18:06 +0000

Recently Viewed Topics




© 2015