Cuatro vertientes limitadamente sintetizadas, en mi pensamiento - TopicsExpress



          

Cuatro vertientes limitadamente sintetizadas, en mi pensamiento propio ¿ qué es el poder?. -flauron- Explorando algunas fuentes sobre la manera en que intelectuales actuales conciben el poder, grandes pensadores como Michel Foucault, Noam Chomsky, Jhon Holloway y Enrique Dussel. Intentare generar un pensamiento que evoque una conexión entre lo que exponen dichos autores, claro está desde mi estudio autodidacta, pero sin limitarme en ello, con el explosivo deseo de llevar el tema a niveles subyacentes, que están sujetos a críticas constructivas y aportes en cuanto a los posibles, muy posibles errores y confusiones que pueda tener, pero dichas retro alimentaciones son las que enriquecen nuestro estudio. Enrique Dussel en lo poco que he explorado de él, expone algo muy interesante, que es un punto crítico, y en el cual convergen loa anteriores autores en cuanto a lo que gesto el poder y que lo sigue reproduciendo constantemente. El miedo. “el poder está en el pueblo, y este se debilita o fortalece pero no se toma, se ejerce”. Pero esto suscita una pregunta para llegar a un debido orden desde mi interpretación. Si el pueblo al tener temor y entregar su voluntad de poder gesto el poder, y lo sigue reproduciendo en su naturaleza negativa al seguir arrodillándose en dicha dialéctica del amo y el esclavo ¿ cómo logro la estructura de orden doblegar al pueblo si aún no tenía aquel poder que surgiría tan solo con el temor que introdujeran en ellos? En ese nivel habría que hablar de dos clases de poder, el poder del espíritu de lucha, de resistencia, y el poder que reviste por medio de la violencia a través de métodos destructivos. Solo así considero podemos profundizar en la dialéctica del amo y el esclavo de Hegel ¿quién logra imponer su deseo de dominación? Aquel que por medio de la violencia doblega a su oponente, y castigándole utilizando los medios que tenga a su alcance, le hace sufrir, padecer, doblegando poco a poco su espíritu de lucha, su voluntad de poder. Es por ello que el poder se sigue reproduciendo, debido a que la lucha se tornó en el campo de quien ejerce el mayor terror posible, la mayor destrucción por medio de la violencia que en términos tecnológicos llega a niveles que solo se conciben como el posible fin de la propia raza humana. Es claro que se ha comprendido que para doblegar la voluntad de poder del otro, su espíritu de lucha, deben lanzarse titánicamente todo el poder que reviste en violencia y destrucción. Ahora ¿porque consideran que la violencia es el único sentido que evoca el poder?, de ahí la confusión de muchos “ el poder no se puede diluir, ya que el corazón del mismo es la violencia, y solo se utiliza en esos términos, por ello se sigue y seguirá reproduciendo”, algo completamente superficial desde mi punto de vista, ya que se debe distinguir la naturaleza negativa del poder que es la violencia y por efecto la doblegacion de la voluntad de lucha, de resistencia. Y su naturaleza positiva, que es una lucha intelectual para generar consciencia USANDO EL PODER, pero en términos de toma de consciencia adueñándose de aquella voluntad de poder que había sido arrebatada por medio del temor, y su expansión en pensamiento crítico, reflexión, llevándolo a hechos concretos que eleven un grito en contra de dichos sistemas coercitivos por medio del latente deseo de expansión del poder. Aquellos que están en la cúspide de las estructuras que ejercen el poder, están sobre una base dominada por el miedo, es decir están sobre el pueblo. Si el pueblo reacciona, se comienzan a desquebrajar los pilares de dichas estructuras y el poder en el pueblo se fortalece como bien expresa Enrique Dussel. En el temor como campo donde primeramente nace el poder de naturaleza negativo, y luego ejerciendo por medio de arquetipos que intensifican dicho temor llevándolo a niveles del horror, que aceptaran debido a que han entregado su voluntad de poder y no tienen resistencia alguna ante los diferentes dogmas absolutistas que se les imponen. En este punto de partida que comparto sin medida alguna, participan Chomsky, Jhon Holloway, Enrique Dussel como ya había nombrado y Foucault, pero este último se centra mucho más en describir no solo lo que considera como la naturaleza del poder, que igual es algo sesgado. Así como también aborda el campo que ha sido institucionalizado para ser ejercido siendo apoyado por la “justicia” y respaldado por la “razón”. Ello es el panóptico. Que como ya he expresado en anteriores análisis, es un campo de vigilancia, de control. Que por medio del temor mediático, ha plasmado un arquetipo de “vigilancia continua” aun cuando en el mismo no haya en verdad nadie vigilando, claro está la analogía trata del panóptico como la torre, pero para que comprendan mejor, lleven la analogía a la sociedad como panóptico. Una sociedad que está estructurada en la “razón” y todo aquel que esté en contra del sistema es “irracional” y se castiga aislándolo en otra categoría, sección del panóptico matriz que es la sociedad, y es en este punto donde ingresan las cárceles y demás estructuras de rehabilitación de “conducta insana, por una controlada”. Es por ello que debemos retomar, recuperar aquella voluntad de poder que ha sido arrebatada por medio del uso de la violencia, como el rostro que genera la dialéctica que gesta la naturaleza negativa del poder. Debemos recuperar esa fuerza que nos hace luchar en contra de aquellos arquetipos y dogmas sin reproducir aquella naturaleza negativa, y para ello debemos enfocar el latente deseo de expansión de la voluntad de poder en el pensamiento crítico y la reflexión, que nos llevara a una lucha dialéctica y no violenta. Es hora de comprender que el temor mediático solo se amplifica si se apodera de nuestro ser y nos doblegamos ante ello. Debemos comprender que es tiempo de decir BASTA a todo sistema de coerción a nuestra voluntad de ser nosotros mismos y construir una realidad donde no impere el temor por rehusarse a ser un esclavo, un sujeto. Es tiempo de comenzar esta revolución dialectica intelectual para la humanidad. youtube/watch?v=GRzZVIUqi3Q
Posted on: Wed, 31 Jul 2013 04:20:16 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015