Cultura de la prevención Escenario - Rafael Victorio Ruiz - TopicsExpress



          

Cultura de la prevención Escenario - Rafael Victorio Ruiz Chiapas es un territorio vulnerable no solamente a inundaciones, derrumbes y deslaves a causa de las lluvias, sino también a los sismos y actividades volcánicas, pero a pesar de ello todavía carecemos de una cultura de la prevención o de la protección civil. Las devastaciones que hemos sufrido nos han dejado serias secuelas con pérdidas de vidas y daños materiales multimillonarios, pero hay que reconocer que a pesar de ello la lección no ha sido aprendida. El pasado viernes se registró un sismo con una intensidad de 6.1 grados en escala de Richter y luego dos réplicas de 5.4 y 5.1, pero ha habido entre el sábado y domingo, otros 48 temblores, todos ubicados sus epicentros en la franja limítrofe con Guatemala y aun cuando son casi imperceptibles, la población de la zona siente temor por lo que pueda ocurrir. El 7 de noviembre del año pasado en esa misma zona se presentó otro sismo, de 7.2 grados, causando una devastación en territorio guatemalteco. Este nuevo movimiento telúrico de alta intensidad dejó al descubierto la falta de una cultura de la prevención y de la protección civil; es decir, no estamos preparados para un fenómeno de esta naturaleza. Durante los últimos años mucho se ha dicho precisamente de prepararnos por eventualidades como los temblores, las inundaciones y las erupciones volcánicas. Realmente la única temporada que nos preocupamos es durante las lluvias, por el desbordamiento de los ríos y porque ya sufrimos desastres, como el “Stan” cuya reconstrucción aún no concluye. El territorio chiapaneco es uno de los más vulnerables a los sismos, llevando a la fecha contabilizados más de mil de ellos, casi el 30 por ciento de todos los que ocurren a nivel nacional, incluso el del viernes fue el más fuerte de los registrados que se sintió no solamente en el estado sino también en Guatemala, en donde sí causó daños y en El Salvador. Ninguna autoridad puede predecir la ocurrencia de un temblor, pero estamos sabidos que nos encontramos en una zona de alto riesgo de esos fenómenos y como tal, es nuestra obligación prepararnos, crear nuestros sistemas preventivos en las casas, oficinas y en los edificios gubernamentales, escuelas, iglesias y centros comerciales. Se han realizado una serie de simulacros por la ocurrencia de movimientos telúricos pero son muy pocos los que ponen atención o participan, bajo el supuesto que nunca nos va a pasar a nosotros, pero cuando ocurre no estamos preparados. Ante ello y porque las experiencias ya son varias, debemos ir creando nuestra cultura de la protección civil desde la familia, no esperar a que ocurra un desastre. Afortunadamente los temblores que hemos sentido solamente han causado temor y crisis nerviosas, aunque debe ser motivo de preocupación para todos, no solamente para las autoridades. El Sistema Estatal de Protección Civil emite una serie de recomendaciones a causa de temblores: Si durante un sismo usted se encuentra bajo techo conserve la calma y tranquilice a las personas a su alrededor; de ser posible salga rápidamente del inmueble pero en orden; no corra, no grite y no empuje, evite usar elevadores, aléjese de ventanas y muebles que puedan caer; si se encuentra en un centro comercial, cine o algún sitio cerrado quédese en su lugar y cúbrase la cabeza con sus manos, una vez que haya finalizado el sismo localice las rutas de evacuación y salga con precaución; si está en la calle, alejarse de edificios, muros, postes, cables, que puedan caerse, evite parase sobre coladeras o registros, de ser posible vaya a un área abierta y espere a que termine el sismo y si conduce un automóvil, deténgase en un campo abierto y aléjese de postes u objetos que puedan caer. Pero realmente pocos, muy pocos, siguen las mismas. Ya es tiempo que vayamos practicándolas y me incluyo. A escena Una inversión de 150 millones de pesos aplica el gobierno del estado para la reconstrucción de vialidades en Tapachula durante este año; el gobernador Manuel Velasco Coello, inauguró las primeras de ellas y ratificó su decisión de impulsar el desarrollo, lo cual es un acto de justicia con la ciudad más importante de la región del Soconusco, Costa y Frontera Sur, centro neurálgico de la producción agrícola y conocida como la capital económica de Chiapas. La Perla del Soconusco tendrá que volver a brillar, después de muchos años de abandono y rezago. El jefe del Ejecutivo estatal ha dicho que ha llegado el momento de la transformación, pero no solamente de Tapachula sino de Chiapas en su conjunto. Velasco Coello convocó a la unidad a los tapachultecos y a sus propias autoridades encabezadas por Samuel Alexis Chacón Morales, llamando a que se hagan los proyectos juntos para logar mejores resultados… En Tuxtla Gutiérrez el magisterio chiapaneco realizó una megamarcha, al juntarse las secciones 7 y 40 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación y todo parece indicar que sus dirigencias ya fueron rebasadas por las bases… Por cierto, el subsecretario de Educación del Estado, Eduardo Campos Martínez, advirtió que se aplicará la normatividad al maestro que falte a clases, lo que significa que les descontarán su salario o serán cesados. En el caso del magisterio estatal, la mayoría ha estado en las aulas y salió a marchar este domingo, en día inhábil. La advertencia va en el sentido de que cuando el docente falte tres jornadas consecutivas, por día se le levantará un acta administrativa y a la tercera acta será dado de baja, reflejándose los descuentos en la quincena del 15 de septiembre… La pelea de box de campeonato mundial de peso minimosca entre Moisés “Moi” Fuentes y el colombiano, Luis de la Rosa, dejó un buen sabor de boca entre los miles de asistentes. El gobernador Manuel Velasco, diputados locales, funcionarios públicos, empresarios y más de siete mil 500 personas fueron testigos de la victoria contundente del mexicano. Es la primera ocasión que en Tapachula se realiza un evento de esta naturaleza que ojalá se vuelvan a repetir en muchas ocasiones… Hasta la próxima.
Posted on: Mon, 09 Sep 2013 13:12:45 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015