Curso PEDECIBA "Tecnicas electrofisiológicas e imagenológicas - TopicsExpress



          

Curso PEDECIBA "Tecnicas electrofisiológicas e imagenológicas aplicadas a fisiologia, biofisica y neurociencia. Bases y ejemplos en situaciones experimentales concretas." desarrolla en Facultad de Medicina entre el 2 y 6 de setiembre 2013. Esta dirigido a docentes interesados en estos temas y estudiantes de PEDECIBA, ProInBio, Postgrados en general, Licenciaturas en Biologia, Fisica e ingenieria biomedica. Por informacion sobre el curso e inscripciones visite la siguiente direccion bioltis.fmed.edu.uy/. Por el programa visite la siguiente direccion bioltis.fmed.edu.uy/P2013FIN.pdf Espacio de Formación Integral: Monitoreo participativo de fauna en Paso Centurión, Cerro Largo.Es una propuesta que busca desarrollar un proceso formativo sobre estrategias de participación social para el monitoreo ambiental, a través de un abordaje interdisciplinario. El equipo responsable reúne a docentes de las Facultades de Ciencias y Agronomía, el Servicio Central de Extensión y Actividades en el Medio, la Unidad Académica de la Comisión Sectorial de Investigación Científica, el Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable y egresados de la Licenciatura en Antropología. La propuesta apuesta fuertemente a la participación de los pobladores locales, con el fin de favorecer la apropiación por parte de la población local de la riqueza natural de Paso Centurión.¿Cuándo y dónde? El curso se realizará entre el 5 de setiembre y el 14 de noviembre -con encuentros semanales los jueves de 9:00 a 12:00- en el Espacio Interdisciplinario (José E. Rodó 1843) y 3 salidas de campo a Paso Centurión. Inscripciones - Se realizarán en el Sistema de Bedelías hasta el viernes 30 de agosto. Habrá un cupo máximo de 15 estudiantes. Debido a que el cupo es limitado, los estudiantes deberán presentar una carta de motivación que describa su formación y motivación personal para tomar el curso. La carta deberá ser enviada a [email protected] previos para las diferentes carreras -Estudiantes de Lic. Antropología: se requerirán conocimientos adquiridos en “Antropología económica y política” y “Metodología” o formación equivalente. -Estudiantes de Lic. Ciencias Biológicas: los estudiantes deberán encontrarse en el último año de la carrera, habiendo aprobado “Genética”, “Ecología” y “Bioestadística” o formación equivalente. -Estudiantes de Ingeniería Agronómica: deberán encontrarse en el 5to año de la carrera, habiendo cursado “Métodos II” y “Genética”, o formación equivalente. -Estudiantes de otras carreras universitarias: deberán poseer conocimientos básicos de genética, estadística y/o ciencias sociales y ambiente Curso Internacional a Distancia - Introducción en la e - Extensión: LAS TIC EN LA EXTENSION RURAL - (tercera edición) Con el objetivo de promover una reflexión crítica sobre el uso de las TIC en lastareas profesionales de tansferencistas y extensionistas rurales, los invitamos a participar en este curso. 23 de septiembre al 28 de octubre de 2013. La extensión rural ha sido una de las grandes protagonistas en la difusión y adopción de las tecnologías productivas que hicieron posible la Revolución Verde en el agro, desde la mitad del pasado siglo. Los programas de Extensión en América Latina y Caribe, desarrollados por los gobiernos, las ONG’s y por empresas privadas, tuvieron logros importantes en el incremento de la productividad en los distintos rubros de la agropecuaria. Pero a fines del siglo XX la extensión ya había hecho su trabajo, la tecnología estaba implantada en la agricultura “industrial”, y debido a esa mirada exclusivamente productivista, la extensión perdió fuerza, se cerraron programas, y los más afectados fueron los pequeños y medianos productores de escala familiar. Hoy el continente se enfrenta a una visión renovada de la agropecuaria como motor del desarrollo, íntimamente relacionada con la búsqueda de reducción de la pobreza, de la seguridad alimentaria, y de la sustentabilidad. En este marco surge nuevamente el interés en los programas de extensión, pero aprendiendo de las lecciones del pasado, se apunta a desarrollar modelos alternativos con la participación de los diferentes grupos interesados. El nuevo contexto es mucho más complejo que el simple modelo vertical (investigación - extensión - productores). Comprende temas como seguridad alimentaria, inocuidad, comercio internacional, educación, agro cadenas, pobreza rural, cambio climático, agro energía, manejo responsable de los recursos naturales. Esta nueva extensión requiere una nueva institucionalidad, nuevas capacidades, nuevas competencias y nuevas herramientas. En este marco la radio, la televisión, la telefonía celular e internet están llamados a jugar un papel preponderante en los nuevos programas de extensión del siglo XXI. Mas info (clik aqui)agrocampus.org/index.php/cursos/21-extension-en-las-tics-2013?mkt_hm=0&utm_source=email_marketing&utm_admin=15682&utm_medium=email&utm_campaign=e_extensio PROXIMOS CURSOS: MANEJO Y CONTROL DEL STOCK EN EL AGRO con EXCEL - Curso Internacional a Distancia Durante el curso se elaborará una plantilla de Excel paso a paso incorporando conceptos y funciones que permitan crear un módulo totalmente funcional para hacer control y seguimiento del stock en el agro. 30 de Septiembre al 08 de Noviembre de 2013 Mas info (aqui)agrocampus.org/index.php/cursos/20-gestion-de-calidad-2013?mkt_hm=3&utm_source=email_marketing&utm_admin=15682&utm_medium=email&utm_campaign=e_extensio Curso Internacional a Distancia - PARTICIPACION de las MUJERES RURALES en el DESARROLLO de AMERICA LATINA (segunda edición). El curso busca aportar elementos para una revisión crítica de la comprensión del ser joven rural latinoamericano, de los enfoques en extensión rural y en políticas públicas destinadas a juventudes rurales, así como analizar nuevas perspectivas en el tema. 07 de Octubre al 04 de Noviembre de 2013. Mas info (aqui)agrocampus.org/index.php/cursos/23-mujer-rural-2da-edicion-2013?mkt_hm=2&utm_source=email_marketing&utm_admin=15682&utm_medium=email&utm_campaign=e_extensio LA GESTION DE LA CALIDAD EN LAS CADENAS AGROALIMENTARIAS Curso Internacional a Distancia Los Sistemas de Gestión de la Calidad son una gran herramienta para la gestión de las empresas, permiten el diseño de los procesos, y el control de los mismos, de manera de asegurar el cumplimiento de las pautas de calidad establecidas. En este curso se analizarán todos los aspectos de la norma ISO 9001-2008 de Sistemas de Gestión de la Calidad y su implementación en fincas productoras primarias de alimentos. El estudiante obtendrá al final de curso la capacitación necesaria para diseñar e implementar Sistemas de Gestión de la Calidad certificables 14 de Octubre al 29 de Noviembre de 2013 Mas info (aqui)agrocampus.org/index.php/cursos/20-gestion-de-calidad-2013?mkt_hm=3&utm_source=email_marketing&utm_admin=15682&utm_medium=email&utm_campaign=e_extensio Curso Internacional a Distancia UNA APROXIMACION CRITICA a la JUVENTUD RURAL LATINOAMERICANA (segunda edición) - El curso busca aportar elementos para una revisión crítica de la comprensión del ser joven rural latinoamericano, de los enfoques en extensión rural y en políticas públicas destinadas a juventudes rurales, así como analizar nuevas perspectivas en el tema. 04 de Noviembre al 02 de Diciembre de 2013 Mas info (aqui)agrocampus.org/index.php/cursos/22-jovenes-rurales-2da-edicion-2013?mkt_hm=4&utm_source=email_marketing&utm_admin=15682&utm_medium=email&utm_campaign=e_extensio CONTACTENOS: [email protected] / agrocampus.org
Posted on: Tue, 27 Aug 2013 22:07:52 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015