Cuántas pacientes hay en Perú? ¿Qué edades tienen las - TopicsExpress



          

Cuántas pacientes hay en Perú? ¿Qué edades tienen las pacientes? No hay cifras precisas, pero el cáncer de mama se ha convertido en un problema de salud pública en el país. Cada día fallece más de mujer a causa de esta enfermedad. No hay estadísticas concretas y pormenorizadas sobre cáncer de mama en Perú, pero no hace falta tenerlas porque en el día a día encontramos, conocemos y sabemos de una mujer afectada por este mal. Se estima que el cáncer de mama ataca a más del 32% de mujeres peruanas, pero pese a ello no hay programas de salud orientados a este tema. Todas las políticas de salud están destinadas al tratamiento de los pacientes y no hay una sola que se ocupe de la prevención. “En el Perú el cáncer de mama es un problema de salud pública, y la situación es grave. La incidencia de esta enfermedad está aumentando. Actualmente ocupa el primer lugar y no solamente ataca a las mujeres en edad avanzada, sino que cada vez hay mujeres mucho más jóvenes que están en edad de producción económica, laboral, familiar, social, afectadas por la enfermedad”, señala el médico Fernando Hurtado de Mendoza Acurio, Jefe del Servicio de Oncología Clínica del Hospital Edgardo Rebagliati. Oncólogo Fernando Hurtado de Mendoza. ¿Por qué se ha incrementado del cáncer de mama en mujeres jóvenes? Es una pregunta que todavía no tiene respuesta, pero probablemente sea que esta gente joven está expuesta muchos más años a factores externos que no se presentaban en otros tiempos. Probablemente el estrés en el que vive la mujer y el hombre sea mucho mayor de lo que se vivía anteriormente, y esa podría ser una de las causas o factores condicionantes para este tipo de enfermedad. ¿Hay un manejo estadístico sobre la incidencia del cáncer de mama en Perú? Lamentablemente en nuestro país no tenemos todavía una estadística que pueda reflejar lo que está pasando. Pero las agencias mundiales hablan que en el Perú probablemente sean treinta pacientes por cien mil habitantes que tienen cáncer de mama. Esto significa, si hacemos cálculo y somos 28 millones de habitantes en el país, que hay ocho mil nuevos casos al año de cáncer de mama. Eso es muy alto. La mortalidad es grande también, hablamos de tres mil mujeres que mueren al año de cáncer de mama. Y más o menos el 50% son pacientes que tienen la enfermedad en estadío clínico avanzado. Ese es el gran problema y eso es lo que tenemos que trabajar. El problema es que no hay programas de salud destinados a la prevención del cáncer de mama. En los últimos años un poco que nos hemos puesto a trabajar en este tema con la ayuda del gobierno. Organizaciones mundiales y nacionales han planteado un reto para el año 2016. El año 2016 la idea es disminuir la incidencia de algunos cánceres que están siendo priorizados, entre ellos está el cáncer de mama. Se va a trabajar multidisciplinariamente: el gobierno, el estado, las fuerzas armadas, el Ministerio de Salud, la seguridad social, los institutos de salud. Todos se han unido y el plan es que en el 2016 el cáncer disminuya en treinta por ciento. ¿Cómo se logrará eso? Con campañas de prevención, con campañas de diagnostico temprano. En cáncer de mama es importantísimo el diagnóstico temprano más que la prevención. Del diagnostico temprano depende la curabilidad del cáncer de mama, y eso tiene que ver mucho con la mamografía y con el autoexamen de mama. El tamitaje de mamografías que se va desarrollar a nivel nacional va a permitir diagnósticos mucho más tempranos y eso significa curar el cáncer. Usted procede del Hospital Rebagliati, ¿cuál es la situación del cáncer de mama allí? Es menos dramática porque el paciente asegurado tiene posibilidades de llegar a un sistema de salud rápidamente. El sistema está hecho como para que se den los diagnósticos tempranos y justamente eso es lo que se refleja en los hospitales de la seguridad social que casi el 70% de nuestras pacientes tienen diagnostico temprano y sólo el 30% tienen diagnostico avanzado. Desde su posición de médico, ¿cómo ve la proyección del cáncer de mama en Perú? ¿Lo ve con temor o esperanza? Con demasiado temor, porque las estadísticas demuestran que para dentro de veinte años se debe duplicar el cáncer en los países en desarrollo, eso significa que si ahora tenemos ocho mil casos de cáncer de mama al año, dentro de diez años vamos estar hablando de diez o quince mil casos anuales. Esto es preocupante y no hay forma de pararlo porque el trabajo siempre es a largo plazo. ¿Siendo este el panorama qué recomendación concreta le haría a las mujeres? Hay que entender que nadie está absuelta de tener un cáncer de mama., todas las mujeres pueden tener la enfermedad y deben entender que el autoexamen de la mama y la mamografía son exámenes importantísimos que hay que hacerlos. Deben de entender que el cáncer de mama se cura, entonces un autoexamen y una mamografía pueden detectar tempranamente el cáncer y curarle
Posted on: Mon, 05 Aug 2013 22:55:11 +0000

Trending Topics



News: Twins of Twins dissed Alkaline at Mango Jam yesterday saying
Lots of candles use paraffin wax whereas we use 100% Soy Wax, but
I give thanks to my God always for you because of the grace of God

Recently Viewed Topics




© 2015