¿Cómo elegir un buen aceite para su auto? Hoy en día el - TopicsExpress



          

¿Cómo elegir un buen aceite para su auto? Hoy en día el mercado nos permite encontrar gran variedad de aceites de diversas calidades y precios. Es por eso que explicaremos en que se debe fijar para comprar el aceite que se acerque más a su presupuesto. La función principal del aceite es lubricar las partes internas del motor. Por lo que elegir el aceite correcto es vital para su vida útil. Pero también posee otras propiedades muy importantes como: -Controlar la temperatura entre las partes del motor, ya que enfría -Limpieza interna, ya que su efecto jabonoso suelta las partículas contaminantes producto de la combustión, y las mueve hacia el filtro de aceite. -El aceite correcto eleva el performance del motor, es decir lo hace funcionar mejor -Contribuye en el consumo del combustible -Protege el motor en régimen de baja y altas revoluciones. ¿Pero cómo elegirlo? Las especificaciones de los aceites se clasifican bajo la norma SAE, Sociedad de Ingenieros Automotrices. La letra S, para los aceites para motores bencineros La letra C, para los motores petroleros Estas letras son una constante, ahora, hay una segunda letra que es la que entrega la calidad. Mientras más alta en el orden del alfabeto mejor es el aceite Por ejemplo SC: aceite para vehículo bencineros de baja calidad, la letra C es baja SJ: Estamos ante un aceite de mejor calidad, la J Para petroleros CA: aceite de baja calidad CF: Es un aceite de mejor calidad Las propiedades lubricantes actúan al revés de lo que piensa toda la gente. El pensamiento normal sería, que mientras más caliente el aceite más liquido. Pero es inversamente proporcional, veamos un ejemplo con uno de los aceites más comunes. 10 W 40 10= es la viscosidad del aceite en frío W= significa invierno, resistente a temperaturas bajo cero 40= es la viscosidad en caliente Los aceites actúan de esa manera para poder llegar a todos los rincones del motor lo más rápido posible, es más líquido, por lo que escurre con mayor rapidez, y así evitar el desgaste prematuro del motor. Cuando el motor esta caliente su grado de viscosidad aumenta, para proteger al máximo las partes móviles. Sintético o Mineral. Los lubricantes pueden ser sintéticos, no tienen ningún componente natural, sus propiedades se extienden en el más largo plazo, se reemplaza cada 10.000 kilómetros por lo general como tope máximo,siendo lo óptimo cada 8.000 km y vale generalmente el doble que el mineral. El mineral, dura 5.000 kilómetros por lo general como tope máximo, siendo mejor cambiarlo cada 4.000 km, es más barato, la mitad del sintético. Cualquiera sea el aceite que elija, recuerde siempre cambiar el filtro de aceite en cada cambio de aceite, para mantener el motor limpio de residuos y obtener el mejor rendimiento.
Posted on: Sat, 13 Jul 2013 19:02:10 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015