DECLARACIÓN PÚBLICA PROYECTO CENTRAL TERMOELÉCTRICA - TopicsExpress



          

DECLARACIÓN PÚBLICA PROYECTO CENTRAL TERMOELÉCTRICA PARINACOTA En primer lugar quiero dejar de manifiesto que comparto plenamente no sólo con los ambientalistas, sino que con la comunidad la intranquilidad frente a la instalación de la Central Termoeléctrica en el sector de Cerro Chuño. Lamento que el marco legal vigente al momento de aprobar dicha declaración de impacto ambiental, fuera débil y no estuviese a la altura de las exigencias de la ciudadanía, que guarda relación con garantizar por parte del Estado las condiciones necesarias para vivir en un medio ambiente sano y libre de contaminación. La Comisión Regional del Medioambiente (Corema) al aprobar el año 2009 este proyecto, se apegó estrictamente a la ley medioambiental y, en función de ella, entregó la recomendación de calificación ambiental para que pudiese operar, situación que a casi cuatro años aún no se produce. En mi calidad de intendente y como en todos mis actos durante mi vida politica, tuve que cumplir y respetar dicha normativa, dictando la resolución de calificación ambiental para este proyecto. Es por ello, que me permito aclarar informaciones erradas que han circulado en distintos medios, a través de los cuales se ha señalado que sin yo no hubiese firmado ese documento, el proceso se habría detenido y el permiso ambiental se habría revocado. Pese a la decisión tomada por la Corema y haciéndome cargo de los cuestionamientos de la comunidad sobre este proceso, hice uso de una facultad que me concedía la ley, acogiendo un recurso de invalidación. Este requerimiento fue votado y rechazado por la Corema, apegándose irrestrictamente a la normativa ambiental. Agotada esa instancia, en ese mismo instante, presenté un recurso jerárquico ante la Comisión Nacional del Medioambiente, es decir, recurrimos a una instancia superior para que pudiera evaluar este proyecto y revisar la decisión adoptada en la región. Este procedimiento finalmente fue tramitado por el primer intendente de este Gobierno, Rodolfo Barbosa, el cual debió firmar la resolución de la Comisión Regional del Medioambiente, porque la ley así lo exigía y elevar el recurso a la Conama. Tras casi siete meses de tramitación, el 4 de octubre del año 2010 bajo el Gobierno actual, se rechaza el recurso jerárquico y toda apelación a la declaración de impacto ambiental, por lo que se ratifica lo aprobado por la Corema en la región. Todo lo anterior se encuentra publicado y documentado en el registro digital del Sistema de Evaluación Ambiental, cuya página web es seia.sea.gob.cl . Hechas estas aclaraciones, lamento que por desinformación u omisión, algunas personas me responsabilicen como el causante de un problema a través de un proyecto que hoy aún no se materializa. Asimismo, rechazo tajantemente que personas que poseen conocimientos sobre este tema o que no se han informado debidamente leyendo la documentación disponible sobre este proceso, intenten sacar dividendos electorales enlodando la imagen y mi gestión como primer intendente de mi querida región.
Posted on: Fri, 02 Aug 2013 03:42:52 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015