DEL MUNDO... DEL MUNDO... DEL MUNDO... WASHINGTON, 23 - TopicsExpress



          

DEL MUNDO... DEL MUNDO... DEL MUNDO... WASHINGTON, 23 (ANSA)- La presidenta brasileña, Dilma Rousseff, quien llega este lunes a Nueva York, abrirá los debates de la Asamblea General de la ONU, en la que, según fuentes oficiales, planteará la necesidad de adoptar medidas globales para impedir el espionaje cibernético. La actuación de las agencias de inteligencia estadounidenses en Brasil "congeló" las relaciones entre ambos países al punto de que Rousseff decidió cancelar una visita de Estado que tenía prevista para el próximo 23 de octubre a Washington. Una vez más la presidenta argentina, Cristina Fernández, llevará a la ONU el memorando de entendimiento firmado entre su gobierno y el de Irán para esclarecer el atentado perpetrado contra la sede de la mutual judía AMIA en Buenos Aires en 1994, que dejó 84 víctimas mortales. Varios temas de América latina estarán en las reuniones que se llevarán a cabo a partir de mañana en el Palacio de Cristal de Nueva York. Estos son los puntos salientes: - Argentina: además del tema con Irán, se da por seguro que Cristina Fernández de Kirchner renovará el reclamo de la Argentina sobre la soberanía de las Malvinas. - Chile: el presidente Sebastián Piñera tiene una nutrida agenda de citas bilaterales en Nueva York, incluida una con su homólogo peruano, Ollanta Humala. - Uruguay: el jefe de estado, José Mujica, tiene en Nueva York una cargada agenda de encuentros, que incluye, entre otros, al vicepresidente de Estados Unidos, Joe Biden, y a Ollanta Humala (Perú), Juan Manuel Santos (Colombia) y Otto Pérez Molina (Guatemala). También se entrevistará con el multimillonario inversor George Soros y con el alcalde de Nueva York y también millonario Michael Bloomberg. - Colombia: Santos aspira a obtener una resolución de la ONU para que la comunidad internacional respete los acuerdos de paz que se alcancen con las FARC. - Casi todos los presidentes participantes en la Asamblea tienen en su agenda entrevistas con el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, pero pocos con el presidente de Estados Unidos. Panamá: El presidente Ricardo Martinelli está entre estos últimos y se verá con Obama el jueves. - México: el mandatario Enrique Peña Nieto, debido a la dramática situación que atraviesa su país por el paso de dos ciclones tropicales, no asistirá. - Venezuela: el presidente venezolano, Nicolás Maduro, se debate entre ir o no ir. Aún no se sabe con certeza qué hará. - Bolivia: el jefe de estado boliviano Evo Morales instó a los líderes de la región a no asistir a la Asamblea General en "solidaridad" con Maduro. - Ni Raúl Castro, de Cuba, ni Daniel Ortega, de Nicaragua, ni el mismo Maduro han dicho si irán o no. De Ecuador, por ahora sólo está confirmado que viajará el canciller Ricardo Patiño. - El narcotráfico y las nuevas iniciativas para combatirlo serán parte de los discursos de varios presidentes de la región. - Mujica expondrá el plan uruguayo de legalizar la compraventa y el cultivo de marihuana. -------------------- BRASILIA NUEVA YORK, 23 SEP (DPA) - La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, propondrá ante la ONU la adopción de una nueva gobernanza de Internet para inhibir prácticas de espionaje, según informa hoy el diario "O Estado de Sao Paulo". Según la información, ése será uno de los principales ejes del discurso de apertura de la 68. Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas, que la mandataria pronunciará mañana en Nueva York, siguiendo la tradición de que Brasil abra los debates anuales del foro internacional. El llamado brasileño contra el espionaje cibernético está relacionado con las denuncias de que los servicios secretos de Estados Unidos espiaron comunicaciones telefónicas y electrónicas de millares de ciudadanos en Brasil durante casi una década y de la propia mandataria brasileña y sus asesores, así como la red de computadoras del ente estatal Petrobras. Según "O Estado", Brasil propondrá que los países coordinen acciones conjuntas contra el espionaje y definan normas y mecanismos para evitar esa práctica, considerada por la presidenta como una violación de los derechos humanos. De acuerdo con la versión periodística, antes de pronunciar el discurso Rousseff se reunirá a puertas cerradas con el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, a quien manifestará su malestar con las denuncias de espionaje estadounidense, basadas en documentos secretos filtrados por el ex agente de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) Edward Snowden. Las revelaciones hicieron estallar una crisis en las relaciones entre Brasil y Estados Unidos, al punto de que Rousseff suspendió por tiempo indeterminado la visita de Estado que tenía prevista para el próximo 23 de octubre, cuando sería recibida con honores por su par Barack Obama. Durante la cita, ambos mandatarios se verán las caras por primera vez después de que Rousseff decidiera cancelar su viaja a Washington. Obama será el segundo orador, después de Rousseff, y pese a que se estila que el mandatario brasileño de turno y el segundo orador mantengan una conversación informal antes de sus respectivas alocuciones, no se sabe si esa charla se llevará a cabo a raíz de la tensión bilateral. Otro asunto que será ponderado por Rousseff será el conflicto en Siria. La presidenta brasileña, señala el medio, apoyará la solución diplomática propuesta por Rusia, que se basa en que delegaciones internacionales inspeccionen el arsenal químico que posee el presidente Bashar al Assad y descartar una acción militar. Rousseff volverá a defender además la necesidad de una reforma en la ONU, especialmente en el Consejo de Seguridad del organismo, en el que Brasil reivindica un asiento permanente desde hace más de una década, sin que haya logrado obtener nunca el apoyo explícito de Estados Unidos, ni siquiera cuando la relación bilateral estaba en su apogeo. Durante su estadía en Nueva York, adonde arriba hoy, la mandataria participará en actividades destinadas a incentivar el intercambio comercial a nivel empresarial y a promover las oportunidades de inversión en el área de infraestructura que ofrece hoy el gigante sudamericano. Acompañan a Rousseff el canciller, Luiz Alberto Figueiredo, el presidente del Banco Central, Alexandre Tombini, y los ministros de Hacienda, Guido Mantega; y de Desarrollo, Industria y Comercio Exterior, Fernando Pimentel. -------------------- DAMASCO, SIRIA (AP) –El presidente sirio Bashar Assad prometió que su gobierno permitirá el acceso de expertos internacionales a sus depósitos de armas químicas, pero advirtió que los rebeldes podrían impedir que llegaran a algunos de los sitios. En una entrevista con la televisión estatal china transmitida el lunes, Assad dijo que su gobierno está comprometido con el acuerdo entre Rusia y Estados Unidos, que estipula la entrega de su arsenal de armas químicas a expertos internacionales. Assad añadió que su gobierno ya le ha entregado una lista de su arsenal a una agencia multinacional de control de armas químicas. Expresó que su gobierno "no tendrá ningún problema" de llevar a expertos a los lugares donde se almacenan esas armas, pero agregó que algunos podrían ser de difícil acceso debido a los enfrentamientos en curso o la "situación de seguridad local". "Me refiero a los lugares donde actúan los insurgentes. Esos insurgentes podrían tratar de impedir la llegada de los expertos", comentó. Horas antes, un grupo de al-Qaida en Siria dijo que uno de sus altos comandantes allí murió en una emboscada perpetrada por rebeldes. Es la más reciente en las cada vez más numerosas luchas entre grupos rebeldes en el norte de Siria, donde la oposición controla grandes zonas arrebatadas a las tropas del presidente Assad este año. El grupo conocido como Estado Islámico de Irak y el Levante dijo que su comandante en la provincia de Idlib, Abú Abdulá al-Libi, fue emboscado por miembros del Ejército Libre de Siria cerca de un cruce fronterizo con Turquía. El comunicado dice que los atacantes balearon el vehículo en que viajaba al-Libi el domingo. No se pudo confirmar el comunicado de manera independiente, pero fue publicado en un portal Web usado comúnmente por extremistas. -------------------- PEKÍN BEIRUT, 23 SEP (DPA) - El presidente de Siria, Bashar al Assad, afirmó en declaraciones que difunde hoy un medio chino que no le preocupa el proyecto de resolución presentado al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas por Estados Unidos, Francia y el Reino Unido. "No estoy preocupado. Desde su independencia, Siria ha cumplido con todos los tratados que ha firmado", dijo Al Assad a la emisora estatal China Central Televisión. "Vamos a cumplir con todo lo que hemos acordado", agregó el presidente sirio, en aparente alusión al acuerdo aceptado por su gobierno para someter su arsenal de armas químicas al control internacional. "En segundo lugar, China y Rusia están desempeñando un papel positivo en el Consejo de Seguridad de la ONU para asegurar que no pueda haber ninguna excusa para una acción militar contra Siria", afirmó Al Assad. "Y lo que es aún más importante: lo que quiero decir es que al someter el proyecto (de resolución) a la consideración del Consejo de Seguridad o al urgir a Estados Unidos y Rusia a que logren un acuerdo, Francia y el Reino Unido sólo intentan convertirse en los vencedores en una guerra contra Siria, que es su enemigo imaginario", señaló el presidente sirio al medio chino. Entre tanto, el periódico progubernamental sirio "Al Watan" informó que el ministro de Relaciones exteriores, Walid al Moallem, se dirigirá el 30 de septiembre a la Asamblea General de la ONU en nueva York como jefe de la delegación de su país a esa reunión anual. En Nueva York ya se encuentra desde el domingo una delegación de la opositora Coalición Nacional Siria, encabezada por su presidente, Ahmad al Jarba, para asistir a la Asamblea General de la ONU. -------------------- NUEVA YORK, 23 SET 2013 (AFP) - Las negociaciones entre estadounidenses y rusos para acordar un proyecto de resolución de la ONU que obligue a Damasco a respetar sus compromisos de desarme químico permanecen estancadas, dijeron diplomáticos este lunes. "Los detalles sobre la forma de proceder al desarme están en general acordados, pero todo gira en torno a los medios de ponerlos en práctica y eso depende de los estadounidenses y los rusos en el Consejo de Seguridad", explicó a la AFP un diplomático de la ONU. El escollo está en la inscripción o no del texto de la resolución en el marco del capítulo VII de la Carta de Naciones Unidas. Este prevé medidas coercitivas que van de las sanciones económicas al uso de la fuerza, en caso de no cumplimiento de sus compromisos por parte de Siria. El jefe de la diplomacia rusa, Serguei Lavrov, acusó el domingo a Washington de chantajear a Rusia para que apoye una resolución vinculante en la ONU contra su aliado sirio. El diplomático ruso afirmó que Occidente está enceguecido con la idea de un cambio de régimen en Damasco. En este contexto, la fuente diplomática dijo que "una votación en el Consejo de Seguridad esta semana parece improbable". El conflicto en Siria, que ha dejado más de 100.000 muertos y dos millones de desplazados en 30 meses, es el "desafío más grande" de la comunidad internacional, indicó el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, de cara a la Asamblea general del organismo, que se abre el martes. -------------------- NUEVA YORK, 23 SET 2013 (AFP) - El ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Mohamad Javad Zarif, sostendrá discusiones sobre el programa nuclear de su país con sus contrapartes de seis potencias esta semana en la ONU, informó el lunes la jefa de la diplomacia de la Unión Europea (UE), Catherine Ashton. Zarif dialogará con los cancilleres de Gran Bretaña, China, Francia, Alemania, Rusia y Estados Unidos en una reunión sobre el polémico programa nuclear de Teherán, dijo Ashton a periodistas. Al encuentro, previsto en principio para el jueves, se espera que asista el secretario de Estado norteamericano, John Kerry. Estados Unidos carece de relaciones diplomáticas con Irán. Ashton dijo que ella sostuvo una "buena y constructiva" reunión en la ONU con Zarif, un veterano diplomático que cursó estudios en Estados Unidos, nombrado en el cargo por el nuevo presidente iraní, Hasan Rohani, considerado como un moderado. Zarif participará en la reunión "que yo dirigiré, para tener una corta discusión", dijo Ashton. "Acordamos que él y yo nos reuniremos con nuestros equipos en Ginebra en octubre", señaló la jefa de la diplomacia de la UE. Irán dice que su programa nuclear tiene fines civiles y pacíficos, pero naciones occidentales e Israel lo acusan de querer dotarse de un arma atómica. -------------------- SANTIAGO, 23 SEP (XINHUA) -- El canciller de Chile, Alfredo Moreno, dijo hoy que su país aspira al apoyo de las naciones africanas para convertirse en miembro no permanente del Consejo de Seguridad de la Naciones Unidas. "Es muy importante, porque reúne 54 países y es una organización que no toma decisiones por sí misma, cada país toma su decisión, pero nosotros esperamos tener una muy buena acogida en ese continente y tener la inmensa mayoría y ojala todos los votos de esos países", indicó Moreno. El presidente chileno, Sebastián Piñera, sostuvo la víspera en Nueva York una reunión con la líder de la Unión Africana, Nkosazana Dlamini-Zuma. Para el canciller la importancia de participar en el Consejo de Seguridad, reside en que "es el único ente al que la comunidad internacional le ha entregado la atribución de poder determinar el uso de la fuerza".Chile, que contaría con el apoyo de América Latina, aspirar a lograr el apoyo de dos tercios de los 193 países que componen la organización para retornar como miembro no permanente a la instancia. "Ahora estamos trabajando en particular, aprovechando la presencia del presidente (Piñera), yo voy a permanecer aquí durante toda la semana juntándome con los cancilleres y los dirigentes de los países que son de otras regiones, de manera tal de que Chile pueda obtener en el próximo mes de octubre este lugar", agregó Moreno. -------------------- BEIJING, 23 SEP (XINHUA) -- China aboga por medidas políticas y diplomáticas a la hora de tratar el asunto de la proliferación de misiles, declaró hoy lunes el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Hong Lei, en una rueda de prensa regular en Beijing. Hong hizo este comentario en respuesta a informes de los medios de comunicación según los cuales la prefectura de Kyoto de Japón aprobó oficialmente el jueves la instalación de un avanzado radar militar estadounidense. El radar de banda X se instalará en la sub-base de Kyogamisaki de la Fuerza de Autodefensa Aérea Japonesa en la ciudad de Kyotango con el objetivo de defender contra cualquiera amenaza de misiles procedente de la República Popular Democrática de Corea (RPDC). China ha tomado nota de los informes y está preocupada por el asunto, dijo Hong, añadiendo que el país considera que el despliegue unilateral de un sistema antimisiles o el establecimiento de alianzas no favorecen la no proliferación regional ni la paz y la estabilidad en la región Asia-Pacífico, y que además supondrá un grave impacto negativo en la estabilidad estratégica global. China aboga por medidas políticas y diplomáticas en materia de proliferación de misiles y espera que se tengan en cuenta las preocupaciones legítimas de cada país en este asunto a fin de salvaguardar la estabilidad estratégica global. El radar de banda X es capaz de monitorizar de forma precisa el recorrido de un misil balístico y de permitir que las fuerzas estadounidenses lancen misiles interceptores desde la tierra y el mar. -------------------- BEIJING, 23 SEP (XINHUA) -- El vicepresidente de China, Li Yuanchao, hizo un llamamiento hoy a la exploración y el uso del espacio con fines pacíficos, de manera que sirvan a los intereses de todos los pueblos y países del mundo. En un discurso pronunciado en la ceremonia de inauguración del 64 Congreso Internacional de Astronáutica (IAC, por sus siglas en inglés), Li dijo que los recursos espaciales son una riqueza común de la humanidad, por lo que los diversos países disfrutan de derechos iguales a la hora de utilizarlos. Sería una bendición para todos los seres humanos si las tecnologías espaciales se utilizaran con propósitos pacíficos. Sin embargo, resultaría un desastre si se emplearan para la guerra, indicó Li. China tiene la voluntad de compartir con otras naciones sus experiencias en el uso de la tecnología espacial para impulsar el desarrollo económico, de acuerdo con el vicepresidente. Con base en el concepto de exploración cooperativa del espacio, China intensificará los intercambios y la cooperación internacionales con el objetivo de lograr el uso pacífico del espacio y el desarrollo común de la humanidad, prometió Li. La conferencia se celebra del 23 al 27 de septiembre. Con el tema de "Promover el desarrollo espacial para beneficio de la humanidad", el evento ha atraído a alrededor de 3.600 participantes, entre ellos científicos espaciales de gran renombre, académicos, investigadores, ejecutivos industriales y comerciales, estudiantes y jóvenes profesionales procedentes de 74 países y regiones. El IAC, organizado por la Federación Internacional de Astronáutica (IAF), la Academia Internacional de Astronáutica (IAA), y el Instituto Internacional del Derecho Espacial (IISL), es la mayor conferencia mundial relacionada con temas del espacio. China fue sede del 47 IAC en Beijing en 1996.Un récord de 3.600 documentos científicos se presentaron all IAC este año. Un total de 318 documentos serán presentados en carteles, de ellos 217 de China. En la ceremonia de inauguración de hoy, la IAF entregó el Premio Conmemorativo Allan D. Emil a Ma Xingrui, jefe de la Administración Nacional del Espacio de China por su contribución a la cooperación internacional de la tecnología espacial. Ed Stone, científico proyectista de la misión Voyager de la agencia espacial estadounidense NASA, recibió el Premio Espacial Mundial del IAF por sus excepcionales méritos en la ciencia y la tecnología espaciales. -------------------- BEIJING, 23 SEP (XINHUA) -- El primer ministro de China, Li Keqiang, se reunió hoy en Beijing con el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro. Li elogió la asociación estratégica fructífera entre los dos países y el buen comienzo del gobierno venezolano en el desarrollo de la economía y en la mejora del bienestar de la gente. China está convencida de que el gobierno y pueblo venezolanos continuarán avanzando en el desarrollo nacional, dijo Li. El primer ministro también informó a los huéspedes sobre los esfuerzos de China para promover la cooperación económica. Ante una desaceleración económica, China adoptó una estrategia en consideración tanto de las necesidades inmediatas como de largo plazo. China impidió que su déficit se expandiera, no relajó ni endureció la política monetaria, mantuvo el crecimiento económico a través del ajuste de la estructura económica y de la promoción de la reforma, impulsó la vitalidad del mercado, fortaleció los vínculos débiles, elevó la calidad y la eficiencia de crecimiento, garantizó y mejoró el bienestar de la gente, y también sentó una base sólida para el desarrollo sostenido y sano de la economía, dijo Li. China profundizará la cooperación recíproca con todos los países para alcanzar el desarrollo común, agregó Maduro dijo que los lazos con China son relaciones ejemplares entre países. La cooperación bilateral benefició a los dos pueblos. Venezuela promoverá la cooperación con China en áreas como energía, finanzas, minería, agricultura y construcción de infraestructura, y profundizará su asociación estratégica. El mandatario venezolano expresó su convicción de que la cooperación bilateral ayudará a Venezuela a lograr la transformación del desarrollo. Esta tarde, el máximo asesor político de China, Yu Zhengsheng, también se reunió con Maduro. -------------------- WASHINGTON, 23 SET 2013 (AFP) - La exsecretaria de Estado estadounidense Hillary Clinton admitió que debate consigo misma sobre una eventual candidatura a la Casa Blanca en 2016 y advirtió que todavía es demasiado pronto para tomar una decisión, en una entrevista a New York Magazine, en kioscos desde este lunes. "No estoy apurada. Pienso que es una decisión seria, que no debe ser tomada a la ligera, pero también es una decisión que no debe ser tomada rápidamente. Faltan más de tres años para esta elección y pienso que eso no sería bueno para el país", dijo Clinton en la primera entrevista en profundidad acordada a la prensa desde su partida de la administración de Barack Obama en febrero, más de cuatro años después de fracasar en las primarias demócratas de 2008 ante el actual mandatario. "Soy pragmática y realista. Pienso que tengo una idea bastante buena de los desafíos políticos y gubernamentales que enfrentan nuestros dirigentes y haré lo que pueda, donde me encuentre, para hacer avanzar los valores y las ideas que creo buenas para el país", dijo la exjefa de la diplomacia estadounidense, cuya foto es portada de la revista. Clinton, quien cumplirá 66 años el 26 de octubre, está involucrada desde febrero en la Fundación Bill, Hillary y Chelsea Clinton y dicta conferencias regularmente sobre diversos temas, principalmente derechos y salud de las mujeres en el mundo. Es considerada como clara favorita demócrata para suceder a Obama en 2016. Uno de sus eventuales rivales sería el actual vicepresidente Joe Biden, quien como Clinton es un exsenador que fracasó anteriormente en su intento por llegar a la Casa Blanca y estaría sopesando postularse nuevamente. -------------------- MOSCÜ, 23 SET 2013 (AFP) - El exconsultor de inteligencia estadounidense Edward Snowden, refugiado en Rusia, aún corre peligro, lo que impide que su familia venga a verlo, declaró su abogado Anatoli Kucherena en una entrevista publicada el lunes. "Excolegas de Snowden podrían aprovechar la llegada de sus padres para localizar su ubicación. Tengo informaciones que no puedo revelar según las cuales el grado de peligro es muy importante", declaró Kucherena en una entrevista con el semanal Itogui. Edward Snowden no ha sido visto en público desde que Rusia le otorgó el 1 de agosto asilo político por un año, después de haber pasado un mes en la zona de tránsito del aeropuerto Sheremetievo de Moscú, a donde llegó el 23 de junio procedente de Hong Kong. Washington ha exigido en varias ocasiones la extradición de Snowden, acusado de espionaje tras revelar la existencia de un amplio programa estadounidense de vigilancia de las comunicaciones a nivel mundial. El abogado del exconsultor de inteligencia precisó que su cliente tiene guardaespaldas privados, pero "esto no resuelve los problemas de seguridad". Sin embargo, Kucherena afirmó que Snowden se pasea "libremente por las calles". "Si hubiese pasado por aquí, no lo habrían reconocido. Basta con vestirse de otra manera y cambiar un poco su apariencia", apuntó el letrado. El abogado declaró además que Edward Snowden reveló sólo "una pequeña parte de las informaciones que tiene" y añadió que no fue requerido por los servicios secretos rusos. -------------------- BRUSELAS/PARÍS, 23 SEP (REUTERS) - Una vez que Ángela Merkel saborea su tercera y mayor victoria en unas elecciones generales, debe adentrarse en el pequeño asunto de Europa. El resultado electoral deja a los conservadores de la canciller alemana triunfantes, pero aún así necesitan un socio de coalición entre sus rivales de la centroizquierda. Para la Unión Europea (UE) se plantean incluso desafíos más difíciles. Desde la probabilidad de más ayuda financiera para Grecia, o más ayuda para Portugal, la tambaleante economía española, la inestabilidad política de Italia y la resistencia de Francia hacia las reformas de amplio alcance, el panorama está salpicado de escollos. El resultado electoral del domingo puede haber reforzado el papel central de Merkel en mantener cohesionado al continente. Pero en lugar de liderar desde detrás, como sus asistentes describen su estilo, afronta la presión de asumir un liderazgo más proactivo si la eurozona quiere seguir la senda de la recuperación y tomar decisiones difíciles necesarias para completar la unión bancaria y apuntalar la unión monetaria. Las autoridades británicas creen que Merkel también tiene la clave respecto a la oferta del primer ministro David Cameron de negociar que algunos de los poderes de la UE vuelvan a las capitales europeas, antes de que someta a referéndum la membresía de Reino Unido a la UE en 2017. LISTA DE DESEOS El ministro francés de la Industria, Arnaud Montebourg, frecuente crítico de Merkel, no perdió tiempo en esbozar la lista de deseos del sur de Europa y pedirle a la canciller un paso adelante. "Nuestra obligación común es impulsar a Europa en una nueva dirección, para asegurar que esta región -que es la única del mundo en recesión- se convierta en un área de crecimiento de nuevo" , dijo a la cadena de noticias francesa Itele. Merkel podría comenzar a implementar un salario mínimo que mejore las condiciones de los trabajadores alemanes peor pagados, impulsar la demanda interna y ayudar a equilibrar su superávit comercial, dijo el socialista francés. Su colega de gabinete, el ministro de Economía Pierre Moscovici, dijo que París buscaba también "una integración más ambiciosa que incluya la realización de ciertos proyectos como la unión bancaria". Varios diplomáticos sostuvieron que Alemania, que ha planteado la alarma sobre la debilidad económica de Francia y dicho a París que no puede llevar él solo la zona euro, está presionando por más control de la UE sobre los presupuestos nacionales y sobre reformas económicas en países que estén bajo procedimientos disciplinarios del bloque, entre ellos Francia. Días antes de las elecciones, la oficina de Merkel envió a París propuestas para que los países de la eurozona firmaran "contratos de competitividad" vinculantes en los que se comprometan a reformar las pensiones, los mercados laborales y los sistemas de seguridad social, exigibles ante el Tribunal Europeo de Justicia. Los franceses odian la idea, que erosionaría aún más la soberanía económica nacional, y esperan que otros países se le sumen para resistirla o diluirla, dijeron los diplomáticos. Merkel podría necesitar dos meses para formar una coalición de gobierno antes de poder volver plenamente la atención hacia Europa. Por consiguiente, las autoridades de Bruselas consideran escasas las posibilidades de éxito de la cumbre europea del próximo octubre y ven que decisiones clave para el futuro de la eurozona se podrían tomar recién para mediados de diciembre. Políticos y analistas del sur de Europa expresaron sus esperanzas de una "gran coalición" en la que los socialdemócratas (SPD) de centroizquierda, que finalizaron segundos en las votaciones, suavicen las políticas de austeridad de Merkel y apoyen medidas de estímulo económico. "El Gobierno espera un acercamiento menos punitivo y más de apoyo hacia Grecia", dijo Theodore Couloumbis, del grupo de expertos con sede en Atenas ELIAMEP. "Hay dos tipos de alumnos cuyo desempeño no cumple los patrones: quienes dan relevancia a las sanciones y amenazas frente a quienes prefieren el apoyo y la recompensa. El Gobierno espera un cambio hacia las segundas, no sólo en Grecia sino para la mayoría de los países del sur de Europa", añadió. -------------------- BRUSELAS, 23 SEP (EFE).- Los líderes comunitarios confían en que el pragmatismo y las convicciones europeas de la canciller de Alemania, Ángela Merkel, tras ganar los comicios en su país, proporcionen un nuevo impulso a la Unión Europea (UE), aunque sin esperar grandes cambios. El comisario europeo de Mercado Interior y Servicios Bancarios, Michel Barnier, afirmó hoy que la líder cristianodemócrata "es una mujer que tiene sentido común, energía, pragmatismo y clara y definitivamente tiene convicciones europeas". Barnier, durante una conferencia de prensa hoy en Bruselas, subrayó que "esta energía, este compromiso y esta convicción son cualidades que le harán falta a Europa". Con esos comentarios, el comisario europeo ampliaba el escueto mensaje de felicitación que el presidente de la Comisión Europea (CE), José Manuel Durao Barroso, hacía público el mismo domingo tras conocerse la victoria de Merkel y que distribuía por la red social Twitter. "El presidente Barroso ha enviado a la canciller Merkel una cálida felicitación por su espectacular éxito", señaló un portavoz comunitario por ese medio. Con los mensajes de felicitación recibidos desde Bruselas, a la canciller alemana le han llegado también algunas recomendaciones de los líderes europeos, tal como hizo hoy su compatriota y presidente del Parlamento Europeo (PE), el socialista Martin Schulz, quien le instó a trabajar juntos para combatir el problema del desempleo. Schulz reiteró a Merkel que "combatir el desempleo juvenil que amenaza nuestro sistema social y democrático" es uno de los principales retos a los que deberán hacer frente el Gobierno alemán y la Eurocámara de manera conjunta. También pidió la creación de un "programa de inversión inteligente que ayude a generar crecimiento y que complemente la consolidación de nuestros presupuestos". "Toda Europa está pendiente de la próxima formación de Gobierno" en Alemania, reiteró el presidente de la Eurocámara en un comunicado. Desde el Consejo Europeo, su presidente, Herman Van Rompuy, felicitó en la noche del domingo igualmente a Merkel y subrayó que está "seguro de que Alemania y su nuevo Gobierno mantendrán su compromiso y su contribución a la construcción de una Europa próspera y pacífica al servicio de todos los ciudadanos". Para algunos analistas como Judy Dempsey, del Instituto de estudios Carnegie en Bruselas, los resultados de los comicios alemanes -con el 41,5 % de los votos para Merkel y el 25,7 % para el Partido socialdemócrata, su más que posible aliado para gobernar en coalición- colocan a la canciller "en una posición muy fuerte para influir en la política de Europa". "El largo periodo que precedió a las elecciones alemanas se ha acabado", escribe hoy la experta en la Web del Carnegie, al tiempo que opina que a partir de ahora "Merkel va a estar bajo la presión de los países europeos del sur en la eurozona para relajar las medidas de austeridad en las que insistió a cambio de préstamos". La jefa del Gobierno alemán tendrá también que afrontar ahora cuestiones como la concesión o no a Grecia, uno de los países más afectados por la crisis del euro, un tercer préstamo, y cuyo planteamiento al respecto ha diferido de otros líderes europeos. La experta del Carnegie alerta también de que "podría ser un error" que los países europeos del sur contemplen a los posibles aliados de gobierno de Merkel, los socialdemócratas, como capaces de proporcionar cierto alivio a las estrictas medias de austeridad de las que la canciller es partidaria. Por su parte, el ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente de España, Miguel Arias Cañete, expresó hoy su confianza en que la victoria de Merkel permita avanzar hacia una Unión Europea "más consolidada y solidaria". "Ahora lo que hace falta es que Alemania sea esa locomotora de crecimiento económico europeo y de crecimiento en el avance hacia una UE mucho más consolidada y que también sea solidaria, por supuesto", dijo el ministro en Bruselas, donde participa en la reunión de titulares de Agricultura de los Veintiocho. -------------------- SEÚL, 23 SEP (EFE).- Corea del Sur aseguró hoy que por el momento "no tiene planes" de impulsar nuevamente el diálogo con Corea del Norte después de que el régimen comunista pospusiera recientemente el acuerdo alcanzado para retomar las reuniones de las familias separadas por la guerra. "El Norte ha sido el causante de los últimos acontecimientos, con lo que a partir de ahora Seúl se dedicará únicamente a observar la situación. El Sur no tiene planes de iniciar nuevas conversaciones", detalló hoy el portavoz del Ministerio de Unificación, Kim Eyi-do, en declaraciones recogidas por la agencia Yonhap. La postura de Corea del Sur se produce después de que el sábado el Comité norcoreano para la Reunificación Pacífica de Corea anunciara en un comunicado la suspensión de los encuentro de las familias separadas por el conflicto, unas reuniones que se iban a retomar a partir del miércoles tras llevar suspendidas desde 2010. En el comunicado, el régimen de Kim Jong-un también pospuso su próxima reunión con Seúl, prevista para el 2 de octubre de cara a iniciar las negociaciones para la reapertura del proyecto turístico conjunto del monte Kumgang, situado en territorio norcoreano. En este sentido, el portavoz de Unificación surcoreano aseguró hoy que el diálogo para reabrir el complejo de Kumgang, cerrado desde 2008 tras la muerte de una turista del Sur por un disparo de un soldado del Norte, solo se producirá "siempre que se ofrezcan garantías favorables". El sábado, Corea del Norte suspendió ambos acuerdos tras acusar a Seúl de usar las negociaciones entre los dos países a modo de mecanismo de confrontación, en una maniobra que rompió el inusual clima de distensión que habían protagonizado durante los últimos meses. Ambos países habían acordado a finales de agosto retomar los encuentros de las familias rotas por la Guerra de Corea (1950-1953), en una cita para la que ya se habían seleccionado a cerca de 200 participantes de ambas Coreas, y que debía celebrarse precisamente en el monte Kumgang. "No existe ningún tipo de justificación para causar esa decepción a la gente que había puesto sus esperanzas en volver a ver a sus familiares perdidos hace mucho tiempo", añadió al respecto el portavoz surcoreano. -------------------- EL CAIRO, 23 SEP (DPA) - Un tribunal de El Cairo prohibió hoy a los Hermanos Musulmanes, la organización del depuesto presidente Mohamed Mursi. El fallo se tomó en un procedimiento de urgencia e incluye el embargo de todos los bienes e inmuebles del movimiento por parte del gobierno. La decisión deja a los Hermanos Musulmanes, que hace sólo tres meses controlaban el gobierno con el presidente y la mayoría de ministros salidos de entre sus filas, en una situación aún peor que en 2011, bajo el gobierno del depuesto presidente Hosni Mubarak. Un colaborador de DPA presente en el tribunal señaló que no asistió a la audiencia ningún miembro del grupo, representado, eso sí, por un abogado. Un miembro de los Hermanos Musulmanes dijo al portal de noticias "Ahram Online" que la organización quiere apelar la sentencia. La corte actuó por una denuncia del partido de izquierdas Tagammu, que argumentó que los islamistas ponían en peligro la seguridad nacional. Bajo Mubarak los Hermanos Musulmanes estuvieron prohibidos, pero sus miembros participaban en las elecciones parlamentarias como "independientes". Tras las elecciones parlamentarias y presidenciales de 2011 y 2012, los Hermanos Musulmanes se convirtieron en la fuerza política más fuerte. Con Mohamed Mursi, de los Hermanos Musulmanes, asumió en junio de 2012 por primera vez un civil como presidente de Egipto. El Ejército lo depuso, sin embargo, el 3 de julio tras masivas protestas. Desde entonces, los islamistas protestaban casi a diario por este golpe de Estado. El gobierno de transición egipcio criticó el consejo de varios gobiernos occidentales de no demonizar a los Hermanos Musulamanes como una intromisión. En tanto, casi toda su dirigencia está detenida, acusada de llamar a sus seguidores a la violencia. RESEÑA CABLEGRAFICA... LIMA. El boom de la gastronomía llega a extremos insospechados en Perú, donde las hormigas se han convertido en el último grito de la moda culinaria en la localidad amazónica de Moyabamba, reportó la prensa local. En los mercados de esta ciudad, la venta de hormigas tostadas y crocantes de la especie “siquisapa”, o cortadora de hojas, arrasa en los puestos. Esta especie animal es ofrecida en los restaurantes como degustación previa a los platos de fondo de un menú. (AFP/23) ELCHE, ESPAÑA. Investigadores españoles demostraron por primera vez la implicación de una proteína, la cannabinoide de tipo 2 (receptor CB2), en los efectos adictivos de la nicotina, lo que podría abrir nuevas vías terapéuticas para el tratamiento de esta dependencia. El estudio fue dirigido por Jorge Manzanares, catedrático de Farmacología de la Universidad Miguel Hernández de Elche y en él colaboraron otros científicos, en el que exploraron diferentes aspectos relacionados con la adicción a la nicotina, entre ellos, los efectos del ambiente, el síndrome de abstinencia, entre otros. (EFE/23) LONDRES. El centro Barbican de Londres presentó una exposición de la artista turca Ayse Erkmen, en la que una serie de telones, pintados por diferentes artistas británicos, recrean la tradición y el espíritu teatral del Reino Unido. La muestra se exhibe en una sala con forma de túnel The Curve, donde las once obras, realizadas especialmente para la muestra, se intercalan una detrás de otra a lo largo de los 90 metros cuadrados con los que cuenta el espacio. A través de un sistema automático, los lienzos suben y bajan lentamente imitando el movimiento de una cortina, de modo que abren y cierran el paso a los visitantes para ofrecerles diferentes escenas a lo largo del recorrido, creados tanto por artistas profesionales como por estudiantes. (EFE/23) NUEVA YORK. El expresidente sudafricano, Nelson Mandela, ha recibido un galardón de Logro Humanitario en la ceremonia de entrega de los premios Sur-Sur, celebrada en Nueva York. Mandela, un símbolo global de la paz y la libertad, fue reconocido por su liderazgo excepcional en defensa de los derechos humanos y del desarrollo. Estos premios en su tercera edición, son un reconocimiento a las contribuciones excepcionales realizadas en la implementación de los Objetivos de Desarrollo del Milenio de las Naciones Unidas y en el desarrollo sostenible en todo el mundo por parte de los jefes de Estado y de Gobierno, así como directivos del sector privado y la sociedad civil. El tema de la ceremonia ha sido Innovación y Tecnología por el Desarrollo Sostenible. (XINHUA/23) MÉXICO. Imágenes familiares, bucólicas, escenas cotidianas, retratos e instantáneas de viajes, algunas recortadas con textos al frente y el reverso o selladas con un beso, forman parte del álbum de Frida Khalo, un tercio del cual es sometido a una minuciosa restauración. La pátina, la humedad, el moho y los estragos del tiempo amenazaban con hacer perder este valioso acervo que es mudo testigo de fragmentos de tiempo en la vida de una de las más interesantes figuras del arte y de la vida mexicana del siglo XIX. Especialistas mexicanos se encargan actualmente de la restauración de 369 fotografías de 6.500 retratos que componen el acervo del museo de esta importante creadora. (ANSA/23)
Posted on: Wed, 25 Sep 2013 10:05:27 +0000

Trending Topics



, it is because we want
HAPPY PREP DAY: Speaking of the law, Jesus said, ‘I am not come
Review## Kohler 1036058 Right Trip Lever Kit SEE DEAL →
Maris & femmes, vous devez absolument trouver des moments pour
Okay. Now that thats over with. At home about to catch a nap with

Recently Viewed Topics




© 2015