DEMOCRACIA AYATOLA Elecciones iraníes: Dos candidatos implicados - TopicsExpress



          

DEMOCRACIA AYATOLA Elecciones iraníes: Dos candidatos implicados en el atentado a la AMIA Mohsen Rezaei, ex comandante del Cuerpo de Guardianes de la Revolución, y Ali Akbar Velayati, ministro de Exteriores en 1994, son buscados por la Interpol implicados en el caso de la voladura de la AMIA. Además, son candidatos presidenciales en Irán. El próximo 21 de junio Irán va a elecciones y ya hay dos opositores reformistas presos. 13/06/2013 CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24) - Los comicios que este viernes celebra Irán son especialmente relevantes, puesto que Mahmud Ahmadineyad ya no se puede presentar a la reelección y su principal delfín ha quedado excluido de la pugna. Aún así, todo hace presagiar que habrá que esperar a una segunda vuelta el próximo 21 de junio para saber quién será el nuevo presidente del país. De todas formas, la palabra "elecciones" en el país de los ayatolás dista, y mucho, de lo que significa en países democráticos: 1. Un órgano religioso elige a los candidatos. El Consejo de Guardianes, órgano religioso que supervisa la vida política de Irán, seleccionó los ocho candidatos a la presidencia entre 686 aspirantes inscritos para estas elecciones. Admitió a cinco ultraconservadores cercanos al ayatolá Ali Jamenei, dos reformistas moderados próximos a los expresidentes Akbar Hashemi Rafsanyani y Mohamed Jatami y un tecnócrata. Eso sí, los elegidos pueden renunciar después, como de hecho ha sucedido para unir fuerzas entre los reformistas. 2. Dos presuntos terroristas entre los candidatos. De los cuatro ultraconservadores, dos están entre los ocho ciudadanos iraníes que, junto con un libanés, están reclamados por la justicia argentina como supuestos implicados en el atentado de 1994 contra la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) de Buenos Aires, informa EFE. Murieron 85 personas. Mohsen Rezaei, que era entonces comandante del Cuerpo de Guardianes de la Revolución, está buscado con "alerta roja" por Interpol, mientras Ali Akbar Velayati, ministro de Exteriores en 1994, está buscado por Interpol, pero sin "alerta roja", por el caso AMIA. 3. El candidato más progresista es un clérigo. Hasan Rohani es el candidato de consenso. Este clérigo chií ha prometido que de ser elegido, cosa poco probable, acabará con la represión ejercida durante el Gobierno de Ahmadineyad. Y dicen de él que es moderado y pragmático. 4. Excluido el principal asesor de Ahmadineyad. Fuera de la selección del Consejo de los Guardianes quedaron los dos principales oponentes al círculo de Jamenei, Rafsanyani, cuya inscripción había levantado grandes expectativas entre los reformistas, y el nacionalista conservador Esfandiar Rahim Mashaei, principal asesor del actual presidente, Mahmud Ahmadineyad, cuya corriente ha quedado excluida. 5. Irán elige a su presidente, pero no a quien decide de verdad. Aunque a nivel internacional se haya hablado en años pasados más de las políticas de Mahmud Ahmadineyad, quien realmente gobierna no es él. Tampoco un primer ministro.El ayatolá Jamenei es el líder supremo y él es quien se encarga de que perdure el régimen de los ayatolás, junto a los militares del Cuerpo de Guardianes de la Revolución, encargados de la defensa del sistema islámico. 6. Resistencia al "enemigo" occidental frente a Derechos Civiles. El reformista Rohani defiende la redacción de un código de Derechos Civiles, la creación de un Ministerio de la Mujer y también una política exterior para "acabar con el ambiente de confrontación con el mundo", para poner fin al creciente aislamiento de Irán y acabar con las sanciones internacionales. En el polo opuesto, el candidato conservador más radical, el secretario del Consejo Supremo de Seguridad Nacional, Said Jalili, propugna fidelidad al sistema islámico, defensa a ultranza del programa nuclear, resistencia ante el "enemigo" occidental y ha dicho que el lugar de la mujer está en su casa cuidando a sus hijos.Mientras Velayati hacía una campaña similar, aunque con más guiños a la diplomacia, los otros dos ultraconservadores, Qalibaf y Rezaei, se han centrado en las cuestiones económicas. 7. Dos candidatos reformistas de las pasadas elecciones siguen bajo arresto. Mientras unos reformistas acuden a las urnas, gran parte de este sector boicotea los comicios y reclama la liberación de sus candidatos de 2009, Mir Husein Musavi y Mehdi Karrubi, bajo arresto domiciliario desde hace más de dos años, incomunicados y sin juicio. Los arrestos Los iraníes llegan a las elecciones presidenciales de mañana en un marco de tensión creciente, producto de una ola de detenciones arbitrarias y abusos contra los derechos de los sectores que se atreven a reclamar un cambio en la política aplicada por el gobierno teocrático del país islámico. A esto se agrega la desconfianza y el desencanto de la gente que está renuente a acudir a las urnas. La situación llegó a tal punto que oficialistas y opositores tuvieron que salir a pedir que vayan a votar. "En Irán se documentan decenas de detenciones arbitrarias y otros abusos contra los derechos humanos en el período previo a la jornada electoral, dirigidos selectivamente contra periodistas, activistas políticos, sindicalistas, estudiantes y defensores de los derechos de las minorías étnicas y religiosas”, afirma el informe de Amnistía Internacional difundido ayer. Según el director del área de Oriente Medio del organismo, Philip Luther, “la escalada de la represión es un vergonzoso intento por parte de las autoridades iraníes de acallar las voces críticas antes de las elecciones presidenciales”. Entre los arrestados figuran siete periodistas de distintos medios, una decena de miembros del equipo de campaña del candidato reformista Hassan Rouhani –por participar en una manifestación que pedía la libertad de otros dos opositores–, y un número no determinado de gremialistas. A esto hay que agregarle las decenas de personas que continúan detenidas desde las elecciones de 2009, cuando se produjeron las multitudinarias protestas contra el gobierno por el controvertido y sospechoso triunfo del actual mandatario, Mahmoud Ahmadineyad. Frente a este cuadro de malestar popular, las fuerzas de seguridad están en estado de alerta permanente. También están vigilados los medios de comunicación, mientras los sistemas de control anularon prácticamente el uso de Internet. El descreimiento general en los políticos se fue profundizando en la última administración, aunque lo hizo sobre una base preexistente de indignación por lo ocurrido en las presidenciales de hace cuatro años. En ese momento los reformistas del Movimiento Verde denunciaron fraude y convocaron a movilizaciones. El régimen respondió arrestando a los candidatos de ese sector, Mir Husein Musavi y Mehdi Karrubi, quienes siguen en arresto domiciliario. Todo esto resintió la participación del electorado. Por eso ayer el propio líder supremo, ayatollah Ali Jamenei, tuvo que hacer un llamamiento a concurrir al cuarto oscuro. “Cada voto para cada candidato cuenta para legitimar la República Islámica de Irán”, remarcó. El clero y los militares, en especial el Cuerpo de Guardianes de la Revolución, insisten en convertir cada proceso electoral en un referéndum de apoyo al sistema. Por eso Jamenei sostuvo que una concurrencia masiva en los comicios “llevará a una epopeya política y los enemigos comprenderán la naturaleza popular y democrática del poder en la República Islámica”. En el mismo sentido se pronunciaron los ultraconservadores con Said Jalili, el delfín del ayatollah, a la cabeza. En cuanto a los reformistas moderados, encabezados por Hasan Rohani, dieron su último asalto y le pidieron a la población apoyarlos masivamente en las urnas para “acabar con la era de los extremismos y reemplazarlos por la moderación”. El problema es que la población no les cree demasiado, ya que no ve que sus propuestas sean muy diferentes a las de los hombres del régimen.
Posted on: Thu, 13 Jun 2013 15:47:21 +0000

Trending Topics



iv>
iRobot Roomba 4210 Vacuum Cleaner Accessory Kit Roomba 400 Series
Cyber Monday and Black Friday C920 Blacktoner Cart 2014 GREAT
Ok been closed for 2 days- due to power outage We need some

Recently Viewed Topics




© 2015