DERRAME PLEURAL En 1852 Laennec escribió que las afecciones de - TopicsExpress



          

DERRAME PLEURAL En 1852 Laennec escribió que las afecciones de la pleura consisten casi siempre en alteraciones diversas de la serosidad que ella secreta en el estado normal. Esta observación sigue siendo cierta, ya que el derrame pleural es la principal manifestación de las enfermedades de la pleura. El líquido que ocupa el espacio pleural o derrame puede ser de diversa naturaleza y la mayoría de las veces corresponde al clínico general iniciar su estudio. Transudado. Es el líquido que se forma por incremento de la ultrafiltración al nivel capilar, debido a un aumento de la presión hidrostática, una disminución de la presión coloido-osmótica intracapilar o una presión intrapleural exageradamente negativa. Se caracteriza por tener una concentración de proteínas considerablemente menor que la del plasma) y por carecer de indicadores de inflamación. Su presencia indica que el derrame se debe a una alteración hidrostática por una enfermedad que no reside en la pleura que , en sí misma, se encuentra indemne. Exudado. Es el líquido resultante de una lesión pleural con aumento de la permeabilidad capilar, que permite la salida de proteínas sanguíneas al líquido pleural . Usualmente presenta indicadores de inflamación Sangre. Proviene de la ruptura de vasos sanguíneos de la pleura. La acumulación de sangre en el espacio pleural se denomina hemotórax. Quilo. La acumulación de quilo en la pleura se debe a lesiones del conducto torácico por trauma o infiltración tumoral y se denomina quilotórax. MECANISMOS Y CAUSAS DEL DERRAME PLEURAL Los mecanismos responsables de la acumulación de líquido en el espacio pleural pueden ser los siguientes: a) Aumento de la presión hidrostática en la microvasculatura pleural. b) Disminución de la presión oncótica intravascular. c) Aumento de la negatividad de la presión intrapleural. d) Aumento de la permeabilidad capilar con salida de líquido y proteínas. e) Obstáculo al drenaje linfático por bloqueo a nivel de los estomas parietales o de los ganglios mediastínicos.
Posted on: Tue, 12 Nov 2013 19:37:21 +0000

Recently Viewed Topics




© 2015