DIA NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS. 9 de septiembre de 2013 a - TopicsExpress



          

DIA NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS. 9 de septiembre de 2013 a la(s) 9:29 DIA NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS 9 DE SEPTIEMBRE DE 2013 LA ALIANZA PAZ INTEGRAL COMPARTE LA COMUNICACIÓN EN EL DÍA NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS DEL MUNALVIC: La Ley 95 de 1985 declaro el 9 de Septiembre como Día Nacional de los Derechos Humanos y nombró a la ciudad de Cartagena como sede de los Derechos Humanos en Colombia en honor a San Pedro Claver quien encabezo en dicha ciudad la campaña por el respeto de los derechos de los esclavos en la Cartagena de Indias del Siglo XVII. Posteriormente la Asamblea General de las Naciones Unidas, adopto mediante la Resolución 53/144, con fecha 9 de Diciembre de 1998, la declaración sobe el derecho y deber de los individuos, los grupos y las instituciones de promover y proteger los derechos humanos y las libertades fundamentales universalmente reconocidos. En el artículo 5º. De este instrumento se reconoce el Derecho de toda persona a formar organizaciones, asociaciones o grupos no gubernamentales cuya finalidad sea la promoción y la protección de los derechos humanos. En los actuales tiempos y coyuntura de la búsqueda de la Paz en Colombia, son muchas las iniciativas ciudadanas y de las organizaciones de la sociedad civil que tienen relevancia en este Día Nacional de los Derechos Humanos, pero se hace necesario resaltar las inconsistencias en este tema, especialmente en el apoyo que se le debe brindar a otras expresiones que no hacemos parte de las elites de izquierda o derecha en nuestro país. La Cooperación Internacional en manos de las instituciones del Estado nacional y territorial y la ayuda que se logra visibilizar, direccionada a estructuras arcaicas y mutantes que solo mantienen una imagen pero que de trabajo y resultado en beneficio de las comunidades y bases muy poco; nos permiten al MUNALVIC observar cómo opera el Sistema en Colombia en materia de Derechos Humanos, sumado a esto la estigmatización de la protesta social; la suplantación del verdadero liderazgo y vocería definido por las Victimas del conflicto; el No reconocimiento del Paro Agrario Nacional y la salida facilista del Gobierno frente a las dificultades del país; además de tener un universo de seres humanos luchando por que se les restablezca sus derechos como VICTIMAS del conflicto; mientras el Gobierno y algunas instituciones del Estado con el asesoramiento de varias ONGs autodenominadas defensora de Derechos Humanos, estudian cómo darle garantías a los VICTIMARIOS, sin contar con el desorden social que ha llevado al país a una desestabilización económica con la firma indiscriminada de los Tratados de Libre Comercio, los famosos TLC y la apertura de viejas heridas dentro de la violencia política y partidista, son muchos los factores que nos invitan a repensar el “como”, alcanzar la Paz en medio de tanto conflicto y si hoy realmente hay motivos para celebrar en el Día Nacional de los Derechos Humanos o plantearnos retos hacia el futuro inmediato de la Paz y el Postconflicto en Colombia. JUNTA NACIONAL DEL MOVIMIENTO UNIDAD NACIONAL DE VICTIMAS DEL CONFLICTO INTERNO, MUNALVIC “El derecho a la vida es el primero de los derechos humanos. Revictimizar es matar a quien no puede defenderse”. Anónimo.
Posted on: Mon, 09 Sep 2013 16:32:23 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015