DIMISIONES DE QUIEN SEA PRECISO. LA DEFENSA DE LOS - TopicsExpress



          

DIMISIONES DE QUIEN SEA PRECISO. LA DEFENSA DE LOS TRABAJADORES...SUS DERECHOS...SUS PENSIONES, ESTÁN POR ENCIMA DE TODO Y DE TODOS. QUE EL “EXPERTO” NO REPRESENTASE FORMALMENTE AL SINDICATO, NI DEBE NI PUEDE SER EXCUSA SUFICIENTE Cuando el Director del Gabinete de Estudios de CCOO –Miguel Ángel García- se incorporó a la Comisión de Expertos que debía elaborar un Informe para el Gobierno sobre el “Factor de Sostenibilidad” (incluido en el Acuerdo de Pensiones de 2011 y que, por cierto, no contó con el apoyo del Sector Crítico de CCOO) el sindicato debió advertir que esta incorporación no se hacía en nombre de la Organización y que, por tanto, ninguna de las conclusiones que pudiesen extraerse del citado informe estarían avaladas por el Sindicato y, tampoco, representarían a la opinión de CCOO sobre el tema. Esta falta de aclaración pública de CCOO, unida a la inexplicable, incomprensible, desafortunada, incorrecta… actitud del Director del Gabinete Confederal ha colocado al Sindicato en una incómoda posición pública y, sobretodo, ante una contradicción que, en breve, tendrá que resolver. Con ello nos surgen algunas preguntas que urge responder. ¿Para el Sindicato, el contenido del Informe avalado por un responsable técnico –que no sindical- de su estructura, es un problema de formas o de fondo? Es decir ¿Es de formas porque se indica en una “Comisión de Expertos” –figura que Rajoy amenaza con extender- las orientaciones políticas a seguir o, por el contrario, es de fondo porque se comparten algunas de las medidas propuestas? Es claro que ninguna Comisión compuesta “ad hoc” por unos personajes con claros intereses en determinadas soluciones al problema pueden sustituir ni a la política ni al Diálogo Social. Pero ¿qué discutimos? ¿el fuero o el huevo? El Sector Crítico de CCOO no compartirá y, por tanto, -como ya hizo en 2011- no respaldará con su voto y sus opiniones en los Órganos de Dirección del Sindicato un nuevo ataque ni nuevos recortes en el Sistema Público de Pensiones. Por el contrario, defendemos la necesidad de aportar más recursos –hasta igualar la media europea- al sistema de pensiones. Exigimos un cambio de políticas –económica, fiscal, de empleo,…- en nuestro País para garantizar el crecimiento del Empleo que es la única base segura para consolidar nuestro Sistema –de reparto- Público de Pensiones. Rechazamos que, ante problemas coyunturales, expertos dedicados a defender “los intereses económicos” de quienes les pagan el salario (aseguradoras, bancos… etc.) planteen medidas estructurales que lo único que persiguen es dinamitar el Sistema Público de Pensiones en nuestro País. Creemos necesaria una estrategia clara del conjunto de la Dirección del Sindicato que no puede ser la de ir “del rechazo al aumento de la edad de jubilación y otros elementos”, como públicamente hizo en 2011 (cuando acabó aceptando las mismas), al “silencio absoluto que ha manejado en esta fase de elaboración del Informe de los Expertos”. Esta estrategia –de ser cierta- sólo cuadra en la cabeza de alguien que, al final, “está de acuerdo en el fondo pero no en las formas” de lo nucleado en el Informe de la Comisión. El tiempo pondrá a cada uno en su lugar.
Posted on: Tue, 11 Jun 2013 08:48:58 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015