DRAMÁTICO LLAMADO “¡NUNCA MÁS LA GUERRA! (…)”, EXCLAMÓ - TopicsExpress



          

DRAMÁTICO LLAMADO “¡NUNCA MÁS LA GUERRA! (…)”, EXCLAMÓ FRANCISCO EN UN TUIT CONTRA LA SOLUCIÓN ARMADA CONTRA SIRIA / “¡GUERRA LLAMA GUERRA! ¡VIOLENCIA LLAMA A VIOLENCIA!”, EXCLAMÓ / CONVOCA UNA JORNADA DE ORACIÓN Y AYUNO MUNDIAL PARA LA PAZ EN SIRIA, EN MEDIO ORIENTE Y EN TODO EL MUNDO / RECHAZA EL VATICANO POSIBLE AGRESIÓN CONTRA SIRIA / CHINA, JAPÓN Y BRASIL TAMBIÉN SE OPONEN / EVIDENCIAS DE EU SON “POCO CONVINCENTES”, AFIRMA RUSIA. CIUDAD DEL VATICANO / OTRAS CAPITALES, 2 DE SEPTIEMBRE (AFP/EFE/AP/REUTERS).- “Nunca más la guerra, nunca más la guerra”, dijo este lunes el Papa Francisco en un tuit enviado en nueve idiomas, renovando en la red social su insistente llamamiento del domingo en la plaza de San Pedro contra toda solución armada al conflicto en Siria. Los tuits del Papa son recibidos por unos nueve millones de seguidores en nueve lenguas, de ellas 3,5 millones en español, 2,9 en inglés y solo 86,000 en árabe. El domingo, en un solemne llamado lanzado ante decenas de miles de personas congregadas en la Plaza de San Pedro para asistir a la oración del Ángelus, el Papa condenó firmemente el uso de armas químicas en Siria, pero reiteró su oposición a cualquier intervención armada. “Un grito se eleva con fuerza, es el grito de la paz”, exclamó el Papa, retomando la célebre frase pronunciada por Pablo VI ante la ONU en 1964, en plena guerra de Vietnam. En el llamamiento en Twitter se produce después de que el Sumo Pontífice argentino expresa su preocupación por el “dramático desarrollo que se presenta en Siria”, y pide negociaciones y diálogo para resolver el conflicto en ese país. “Pidamos por la paz: paz en el mundo y en todos los corazones. “¡Nunca más la guerra! La paz es un don demasiado precioso, que debe ser promovido y tutelado (...) Jamás el uso de la violencia lleva a la paz. ¡Guerra llama a guerra, violencia llama a violencia!”, exclamó en la homilía del domingo en la Plaza de San Pedro. El Papa Francisco también convocó para el próximo 7 de septiembre una jornada de oración y ayuno mundial para la paz en Siria, en Medio Oriente y en todo el mundo. “¡Cuánto sufrimiento, cuánta destrucción, cuánto dolor ha ocasionado y ocasiona el uso de las armas!”, dijo el Pontífice, en el que supuso su tercer llamamiento a favor de la paz de este lunes en Twitter. “Queremos un mundo de paz, queremos ser hombres y mujeres de paz”, fueron los dos mensajes previos de Francisco. ADVIERTE EL VATICANO El Secretario del Pontificio Consejo para la Justicia y la Paz del Vaticano, monseñor Mario Toso, advirtió hoy que la posible intervención militar en Siria “no disminuiría la violencia, sino que se corre el peligro de que estalle y se extienda a otros países”. En una entrevista concedida a Radio Vaticano, el responsable de este dicasterio agregó que “el conflicto en Siria tiene todos los ingredientes para hacer estallar una guerra de dimensiones mundiales” y por ello afirmó que “la solución no puede ser la intervención armada”. “No es uso de la violencia lo que lleva a la paz. La guerra llama a la guerra porque atrapa a los pueblos en una espiral mortal. Les da una visión del poder entendido como dominio y sometimiento y acentúa el prejuicio de que todos intentan destruir a los demás”, agregó Toso. Con la violencia, añadió el obispo, “se crea siempre un antagonista, un enemigo que combatir y que nunca será un hermano. La guerra no termina nunca y las razones de la justicia no se escuchan”. Para Toso, la única alternativa para solucionar el conflicto en Siria es el de “la racionalidad, y las iniciativas basadas en el diálogo y en la negociación”. EVIDENCIAS DE EU NO CONVENCEN La información que Estados Unidos mostró a Rusia para tratar de probar que el régimen sirio fue el autor de un presunto ataque con armas químicas es “`poco convincente”‘, dijo el lunes el máximo representante de la diplomacia rusa. El ministro ruso de Relaciones Exteriores, Serguei Lavrov, dijo que “no había nada específico” en la evidencia presentada por Washington. “Nada de coordenadas geográficas, ni nombres, ni se demostró que las pruebas fueron hechas por los profesionales”, dijo. Estados Unidos insiste en que las tropas del presidente sirio Bashar al-Assad están detrás del ataque con armas químicas del 21 de agosto, en el cual dice que murieron más de 1,400 personas. Lavrov dijo que las autoridades de Estados Unidos le dijeron que no pueden compartir con él toda la evidencia porque parte de ella es “confidencial”. “Si, lamentablemente para todos nosotros, la acción (militar) anunciada por el presidente de EU se produce (...), ésta aplazaría por mucho tiempo, si no para siempre, las perspectivas de celebración de ese foro (la conferencia de Ginebra-2)”, aseguró Lavrov. POSICIÓN DE CHINA, JAPÓN Y BRASIL China exhortó el lunes a Estados Unidos a que no actúe unilateralmente contra Siria en respuesta al presunto ataque con armas químicas contra civiles. El portavoz del Ministerio del Exterior, Hong Lei, dijo que “China... es de la creencia de que una solución política es la única vía real para la solución del tema sirio”. “China está muy preocupada sobre el plan del país, en el caso, de adoptar medidas militares unilaterales”, dijo, y agregó que la comunidad internacional debe “evitar una complicación del tema sirio y evitar que se arrastre al Oriente Medio hacia un desastre peor”. Por su parte, los ministros de Relaciones Exteriores de Brasil y Japón se pronunciaron el lunes contra una acción militar en Siria como lo planteó. “En el caso sirio no hay solución militar posible para la crisis. Tiene que haber solución política y apoyamos fuertemente la realización de una segunda reunión en Ginebra para buscar por el diálogo, por la negociación, una solución al conflicto”, expresó el canciller brasileño Luiz Alberto Figueiredo en conferencia de prensa. Su colega japonés, Fumio Kishida, comentó sobre el tema que “entendemos que debemos buscar una solución negociada, una solución pacífica para el asunto” del uso de armas químicas en Siria. Los dos ministros indicaron que aguardan el informe de una misión de la ONU que visitó Siria para investigar las denuncias sobre uso de armas químicas antes de decidir cómo proceder en el caso. “PERSONALMENTE CONVENCIDO” Mientrasw, el secretario general de la OTAN, Anders Fogh Rasmussen, declaró el lunes que está “personalmente convencido” de que el régimen sirio es responsable de los ataques químicos que causaron centenares de muertos el 21 de agosto. “Personalmente, estoy convencido de que no solo hubo un ataque químico (...) sino de que el régimen sirio es responsable”, declaró ante la prensa Rasmussen, indicando que tuvo acceso a informaciones “concretas” clasificadas suministradas por países miembros de la OTAN. “No hay ninguna duda de que la comunidad internacional debe reaccionar con vigor para evitar nuevos ataques químicos en el futuro”, comentó Rasmussen. RIESGO DE “GUERRA REGIONAL” El presidente sirio, Bashar al-Assad, advirtió el lunes del riesgo de una “guerra regional” en caso de acción militar occidental, en una entrevista al diario francés Le Figaro. “El Medio Oriente es un barril de pólvora y el fuego se acerca hoy (...). El riesgo de una guerra regional existe”, declaró Assad, quien advirtió de las “repercusiones negativas” que un ataque puede causar “a los intereses de Francia”. Asad advirtió del riesgo de una “política hostil al pueblo sirio”, en un momento en que Francia está en primera línea junto con Estados Unidos para atacar el régimen. El presidente francés, François Hollande, se declaró la semana pasada “decidido” a atacar el régimen de Damasco, acusado de haber utilizado armas químicas el 21 de agosto en un ataque que según París causó 281 muertos en la región de la capital siria. OBAMA BUSCA APOYO El presidente Barack Obama invitó a la Casa Blanca a su ex contrincante presidencial, el senador republicano John McCain, confiando en que uno de los líderes de la política exterior en el Congreso le ayude a promover en Estados Unidos, una nación desgastada por más de una década de guerras, los planes de una intervención militar en Siria. Tras haber anunciado el fin de semana que solicitaría aprobación del Congreso para efectuar ataques militares contra el régimen de Al-Assad, el gobierno de Obama ahora trata de ganarse el apoyo de los estadounidenses y de los legisladores que los representan en ambas cámaras. En el otro lado del espectro político, algunos legisladores republicanos y demócratas no quieren ningún tipo de acción armada. El secretario de Estado, John Kerry, dijo el domingo que Estados Unidos tiene nuevas pruebas físicas -como muestras de sangre y cabello- que comprueban la utilización de gas sarín en el ataque del 21 de agosto. El presidente estadounidense viajará el jueves a Rusia para participar de la cumbre del G20, pero sin intención de reunirse con su homólogo ruso, Vladimir Putin, con quien mantiene tensas relaciones. Según Clifford Gaddy, experto en política extranjera en la Brookings Institution de Washington, los dos presidentes no se tienen “ninguna confianza”, y vaticinó que, en este punto, las relaciones “solo pueden empeorar”. poresto.net/ver_nota.php?zona=qroo&idSeccion=16&idTitulo=266119
Posted on: Wed, 04 Sep 2013 05:50:45 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015