Datos económicos Internacionales de la semana EE.UU: Los - TopicsExpress



          

Datos económicos Internacionales de la semana EE.UU: Los pedidos de bienes duraderos en EEUU cayeron un 7,3% en julio, principalmente debido a la fuerte caída en el sector aeronáutico y los menores bienes militares. Los economistas consultados por MarketWatch esperaban una caída mucho menor, del 4,9%. Eliminando el volátil sector del transporte, las caídas fueron del 0,6%, según los datos del Departamento de Comercio. Un índice sobre la actividad manufacturera de la región central de Estados Unidos registró una leve baja en julio, según un informe divulgado el martes. El banco de la Reserva Federal de Chicago dijo que el índice que elabora sobre el desempeño de la actividad industrial en los estados del centro de Estados Unidos bajó a 95,8 en julio desde una medición revisada de 95,9 el mes anterior. Las peticiones semanales de subsidio por desempleo cayeron en Estados Unidos la semana terminada el 24 de agosto hasta las 331.000 solicitudes desde las 337.000 anteriores (revisadas en 1.000 al alza). La cifra ha sido algo mejor de lo previsto por el mercado. Los analistas consultados por Bloomberg esperaban de media 332.000 peticiones. La economía de EEUU creció un 2,5% anualizado en segundo trimestre, según los datos revisados dados a supone ocho décimas más que el 1,7% publicado inicialmente. El dato es mucho mejor de lo esperado, ya que los expertos consultados por Bloomberg esperaban de media un crecimiento del 2,2%. La aceleración del PIB viene dada por el menor déficit comercial y los mayores inventarios, que contrarrestaron los efectos de los recortes del presupuesto federal. El índice que mide la confianza de los consumidores estadounidenses elaborado por la Universidad de Michigan bajó en agosto hasta los 82,1 puntos desde los 85,1 de julio, máximos de seis años, según el dato final difundido hoy. Aún así, el dato es mejor de lo que esperaba el mercado, una caída hasta los 80,5 puntos. El gasto del consumidor en Estados Unidos subió levemente y la inflación permaneció contenida en julio, lo que ofreció una nota de cautela sobre la economía en momentos en que la Reserva Federal considera reducir su enorme programa de compras de bonos. El Departamento de Comercio dijo el viernes que el gasto del consumidor subió un 0,1 por ciento debido a que los desembolsos en servicios permanecieron estables y las compras de bienes duraderos como automóviles cayeron. El gasto también fue contenido por unos débiles ingresos. El incremento del gasto del consumidor de junio fue revisado a un 0,6 por ciento desde una cifra de 0,5 por ciento informada previamente EUROPA: El desempleo en la zona del euro se mantuvo estable en julio en el 12,1%, al igual que en el conjunto de la Unión Europea (UE), donde se situó en el 11%, según los datos difundidos hoy por Eurostat, la oficina comunitaria de estadística. En España, la tasa de desempleo tampoco registró cambios respecto al mes precedente situándose en el 26,3%, la segunda mayor cifra entre los Estados miembros después de Grecia (26,9%), según los últimos datos disponibles correspondientes a abril). La tasa de inflación interanual registrada en la Eurozona en el mes de agosto se situó en el 1,3%, tres décimas por debajo del dato de julio, según el dato adelantado publicado este viernes por Eurostat. Entre los principales componentes del indicador, se espera que la partida de alimentos, bebidas y tabacos registre el mayor incremento de precios (+3,3%, frente al 3,5% de julio), seguida de los servicios (+1,5% frente al 1,4% de julio). Por su parte, el precio de los bienes industriales no energéticos subió un 0,3%, frente al alza del 0,4% de julio, mientras el coste de la energía disminuyó un 0,4%, después de subir un 1,6% el mes anterior. Los precios industriales de España aumentaron un 0,5% en julio respecto al mes anterior, y se incrementaron un 0,8% en relación a igual mes de 2012, según informó este lunes el Instituto Nacional de Estadística (INE). El índice Ifo de confianza empresarial alemana subió hasta los 107,5 puntos en agosto desde los 106,2 de julio, superando las expectativas de los analistas, que era 107 puntos. las empresas están m situación actual y son más optimistas respecto a los próximos seis meses. Se trata del cuarto mes consecutivo de subidas, y la lectura más alta desde el pasado mes de abril de 2012, y las empresas confían en un nuevo impulso de las exportaciones. "La economía alemana cambia a una marcha más alta", dijo el director del instituto Ifo para Encuestas y Coyuntura, Kai Carstensen. CHINA: La economía de China está mostrando señales claras de estabilización, reforzada por el apoyo político y una cierta mejora en la demanda mundial, y se encamina a cumplir el objetivo de crecimiento para el 2013 del Gobierno de un 7,5 por ciento, dijo el lunes la oficina de estadísticas del Estado. El tema de la deuda de los gobiernos locales también se mantuvo bajo control, dijo la Oficina Nacional de Estadísticas en una conferencia organizada por el Ministerio de Relaciones Exteriores que podría haber estado orientada a disipar la preocupación mundial por la desaceleración de China.
Posted on: Fri, 30 Aug 2013 21:24:29 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015