De GAFES a ZETAS, “LA EXTINCIÓN DE LOS ZETAS” segunda de - TopicsExpress



          

De GAFES a ZETAS, “LA EXTINCIÓN DE LOS ZETAS” segunda de cuatro partes Pero…¿Quiénes son los ahora tristemente célebres “Zetas”? ¿De dónde salieron? ¿Quién fue su creador? ¿Por qué se volvieron tan temidos? ¿Dónde los entrenaron? Ante los estragos inflingidos al Cártel del Golfo, fue Osiel Cárdenas Guillén, quien decidió tener un acercamiento con los “Gafes”, a fin de llegar a un acuerdo y dejar de sufrir bajas a manos de los ya entonces temibles GAFES. Para ello contactó al segundo en jerarquía dentro del importante grupo militar: a Arturo Guzmán Decena que ingresó al Ejército como soldado raso, en mayo de 1992 y pese a su destacada labor en cinco años solamente había ascendido a cabo de infantería. El hombre, deslumbrado por las promesas del jefe máximo del poderoso Cártel del Golfo y ante las malas condiciones laborales y el bajo salario que recibía, desertó el 27 de septiembre de 1997 del Ejército y se unió a la organización delictiva para conformar el grupo de sicarios a las órdenes de Osiel. Ya enrolado, convenció a muchos de sus compañeros del 70 batallón de Infantería, del 15 regimiento de caballería motorizada y de los fusileros paracaidistas. “Zetas”, fue el nombre elegido por Guzmán Decena, a quien Osiel nombró “Zeta 1”. Con las prebendas otorgadas, comenzaron su peculiar lucha contra los narcotraficantes. ¿POR QUE EL NOMBRE DE ZETAS? Arturo Guzman Decena Sobre el mote de “Los Zetas” existen dos versiones: una que eligieron la letra zeta porque es la última del abecedario, después de la zeta ya no hay nada y la otra, que es la más creíble, es que dentro de la milicia, el uniforme de gala de color azul zeta, es el de mayor jerarquía, el de más abolengo, el de mayor tradición, por lo que Guzmán Decena decidió adoptar como suyo dicho término. DESDE QUE ERA MUY PEQUEÑO QUISE SER LO QUE AHORA SOY SIEMPRE ME DIJO MI PADRE NO HAY NADA COMO EL HONOR EL HOMBRE CON ESTA IDEA ES NATURAL DE VALOR Pero además de Guzmán Decena, a quien Alberto Quintanilla, le compuso el corrido “Escolta Suicida”, se unieron a “Los Zetas” Alejandro Lucio Morales Betancourt, “Z-2”, capturado; Heriberto Lazcano Lazcano, “El Verdugo”, también muerto; Hugo Ponce Salazar, “Z-4” detenido; Flavio Méndez Santiago, “El Amarillo”, “Z-5” detenido; Rogelio González Pizaña, “El Kelin”; capturado, Jaime González Durán, “El Hummer”; detenido; Efraín Teodoro Torres, “El Chispa”, abatido, Raúl Hernández Barrón “El Flander”, detenido, Jesús Enrique Rejón Aguilar, “El Mamito”; Omar Lormendez Pitalúa, “El Mono Tonto”, Mateo Díaz López, “El Comandante Mateo”. También se incorporaron Rogelio González Pizaña, “El Kelín”; Oscar Eduardo Guerrero, (a) “El Winie Poo”; Jorge Ramos Espinoza, “El Rambo” y Luís Alberto Guerrero Reyes, “El Guerrero”: éstos últimos ya muertos, Raúl Alberto Trejo Benavides, “El Alvin”; Sergio Enrique Tlapanco, “El Tlapa”; Jorge López Pérez, “El Chuta”; Raúl Castelán Cruz, “El Ñasca”, los hermanos Héctor y Gregorio Sauceda Gamboa, alias “El Karis” y “El Caramuela” Ernesto Zatarín Beliz, alias “El Traca”; Iván Velásquez Caballero, “El Taliván”; Jorge Eduardo Costilla Sánchez, “El Coss” y muchos otros más. Con el paso del tiempo llegarían a unirse al grupo muchos civiles, como los hermanos Miguel Angel, José y Oscar Omar Treviño Morales, calificados después como “zetas” con los números 40, 41 y 42, así como Carlos Alberto Rosales Mendoza, “El Tísico”, que superaron en crueldad y audacia a los mismo militares. Pero ello no fue por las enseñanzas de “Los Zetas”, sino por adiestramiento de soldados también desertores, pero del Ejército de Guatemala, llamados “Kaibiles”, cuya única misión era matar, solamente matar, llegándoseles a conocer como “Máquinas de la Muerte”. En el caso de los hermanos Treviño Morales, de sobra son conocidas sus atrocidades, y en lo que respecta al “Tísico”, éste fue detenido cuando estaba por concluir un plan para rescatar a sangre y fuego a su jefe y amigo, Osiel Cárdenas Guillén, del penal de “La Palma”, ahora llamado de “El Altiplano”. En lo referente a Guzmán Decena, su primera encomienda fue la de liquidar a la organización de “Los Chachos”, otro grupo de pistoleros a sueldo a las órdenes de Ismael “El Mayo” Zambada García, Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera y los hermanos Héctor y Arturo Beltrán Leyva, cuando estaban unidos al jefe del Cártel de Sinaloa. También fueron puestos en la mira, “Los Texas”, “Los Lobos”, “Los Negros” y otros grupos de gatilleros, pertenecientes a cárteles rivales de Cárdenas Guillén, que fueron severamente diezmados por el feroz jefe de sicarios de Osiel. Y comenzó la cruenta guerra, que hasta la fecha no concluye, por liquidar a bandos contrarios y asumir el control total y el poder, principalmente en la franja fronteriza norte, ya que a quien la controla, le resulta más fácil apoderarse de los demás territorios. BONITO MI TAMAULIPAS DONDE NO HAY GENTE DE MIEDO PARA SUBIRME A LA SIERRA AQUÍ EN VICTORIA ME QUEDO PARA SERVIRLE AL PATRON DE TAMPICO HASTA LAREDO
Posted on: Sat, 27 Jul 2013 16:22:03 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015