De Juan Damian Sánchez Luque LA HEROINA DE AFGANISTAN. En - TopicsExpress



          

De Juan Damian Sánchez Luque LA HEROINA DE AFGANISTAN. En “Dentro de: la heroína de Afganistán” muestra en exclusiva cómo se ha revitalizado el consumo de esta droga y sus nuevos cauces de distribución En los últimos años, el mercado de la heroína ha sufrido un boom. Se produce más heroína que nunca, y ningún país es tan responsable de este terrible hecho como Afganistán, que provee el 92% de la heroína que se consume en todo el mundo. En 2006, Afganistán produjo más de seis toneladas de opio (la sustancia de donde se extrae la heroína), una cantidad que excede ampliamente la demanda total de la misma. Los consumidores acuden a la heroína atraídos por la promesa del colocón definitivo, pero en la mayoría de los casos lo único que consiguen es pagar por su adicción el máximo precio: su vida. Los consumidores ocasionales se pueden convertir rápidamente en auténticos yonkis, arrastrados por la necesidad física de consumo hartamente conocida de la heroína. La heroína afgana está haciendo sus incursiones por Norteamérica, pero también ha puesto un pie en Europa, donde nunca había sido tan barata y tan fácil de encontrar. Noruega se convirtió tristemente en la “capital europea de la sobredosis”, lo que ha llevado al gobierno a adoptar un nuevo y controvertido plan: ofrecen una “habitación privada” donde los adictos puedan pincharse bajo la supervisión de médicos y enfermeras. El narcotráfico de drogas se ha convertido en un negocio multimillonario en este país empobrecido. Veremos cómo viaja la droga a través de rutas que introducen la heroína en países como Estados Unidos y Noruega. Pero más chocante será todavía descubrir que la guerra librada años atrás contra los talibanes puede ser la responsable de este resurgimiento de la heroína. Con el derrocamiento del régimen y ante una economía inexistente, los granjeros afganos, desesperados, han visto reducida su posibilidad de salir adelante dedicando su trabajo al único cultivo disponible: las amapolas. Además, la insurgencia talibán se apresuró a copar este nuevo mercado, cambiando heroína por armas. Así que, irónicamente, la guerra contra los talibanes puede haber sido el elemento detonante que ha desestabilizado la guerra contra las drogas. Descarga directa a través de Megaupload. 450,03 MB en total.
Posted on: Sun, 30 Jun 2013 16:04:38 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015