De “devastadores” califica la Asociación Estatal de - TopicsExpress



          

De “devastadores” califica la Asociación Estatal de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales de España los efectos de la reforma de la Ley de Dependencia aprobada hace un año por la vía del “decretazo”. En su opinión esta reforma ha supuesto la consolidación de la dinámica de destrucción paulatina del sistema sin que el sistema haya mejorado en ningún aspecto de la gestión. Para la Asociación Estatal de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales de España de las tres reformas que ha sufrido ya la Ley 39/2006 desde su aprobación ha sido, sin duda, la de julio de 2012 la que ha impactado de manera más cruel en las personas en situación de dependencia, impidiendo su acceso al sistema o expulsándolas del mismo; fomentando la desatención y parálisis por parte de las administraciones autonómicas responsables por la vía de estrangular la financiación; abandonando a los cuidadores familiares (97% mujeres) y ‐como daño colateral gravísimo‐ destruyendo empleo y tejido productivo del sector de los cuidados. Desde esta Asociación se aportan los datos oficiales disponibles (ya depurados) del IMSERSO, que ofrecen pocas dudas al respecto: ‐ Se redujeron las cuantías de las 400.000 prestaciones económicas, se infrafinancia a las Comunidades Autónomas –supresión del nivel conveniado y reducción del 13% del mínimo–, siguen sin potenciarse los servicios –especialmente los de proximidad–, se dilatan los plazos hasta la desesperación –dos años y medio–, la burocracia invade el sistema y hay más de doscientas mil personas sin atender por el sistema aún cuando tienen derecho. geriatricarea reforma de la Ley de Dependencia Fuente: Elaboración propia ADYGSS con datos oficiales SISAAD – IMSERSO. La sección inferior de las barras representan el número de personas atendidas y la superior las personas desatendidas o “limbo”. ‐ Desde la reforma, un total de 158.830 cuidadores/as familiares han dejado de cotizar a la Seguridad Social (siguen cuidando a los suyos pero sin ninguna cobertura). Ya solo quedan 18.518 cotizantes. ‐ A 1 de enero de 2013 el número de personas dependientes con derecho a atención ascendía a 982.670 mientras que a 31 de julio de este año este número ya se reducía hasta las 950.452, es decir 32.218 personas menos que tienen derecho (153 bajas diarias en el sistema). ‐ En cuanto a las personas atendidas, a principios de año 751.551 personas recibían algún tipo de servicio o prestación, número que a 31 de julio ya se reducía a 744.378, es decir 7.173 personas atendidas menos (34 bajas diarias de personas atendidas). Es decir, el número de atendidos no solo ha permanecido más o menos constante, sino que se reduce sistemáticamente en lo que llevamos de 2013, al tiempo que las personas en espera son menos por causar baja sin haber llegado a ser atendidos (fallecimientos fundamentalmente). Para la ADYGSS estamos ante un panorama desolador si se tiene en cuenta que la atención a las personas en situación de dependencia y la promoción de la autonomía personas son retos ineludibles y muy oportunos para el país. “Es cierto que el desarrollo de la Ley contuvo graves desviaciones y problemas de diseño que debían ser tratados, pero lo que se está perpetrando, lejos de la mejora, es –como venimos denunciando– es una auténtica demolición programada. El discurso oficial, plagado de insultantes eufemismos como “mejora”, “sostenibilidad”, o “racionalización” ya no resulta creíble por nadie. Ni siquiera lo será para los destinatarios del Programa Nacional de Reformas del Reino de España 2013, presentado en mayo de este año, en el que la Dependencia figuraba como una de las “Reformas Clave” para los siguientes doce meses. Escaso o nulo ahorro a cambio de un sufrimiento sangrante”. - See more at: geriatricarea/la-adygss-critica-los-devastadores-efectos-de-la-reforma-de-la-ley-de-dependencia/#sthash.zsbgw2tv.dpuf
Posted on: Sun, 15 Sep 2013 16:50:09 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015