Declararon Huésped de Honor al periodista Víctor Hugo - TopicsExpress



          

Declararon Huésped de Honor al periodista Víctor Hugo Morales Los concejales de la Capital declararon como Huésped de Honor al periodista Víctor Hugo Morales, quien dio una conferencia en el marco de la Feria del Libro. Por ello es que la concejal Gabriela Maria Amoroso Fernandez (autora del proyecto), junto al periodista Alejandro Hugáz hicieron entrega de este decreto al periodista, el pasado jueves luego de la disertación que ofreció ante un colmado salón Coty Agost Carreño. El periodista se mostró agradecido por este reconocimiento, que desde la Capital se le realizó e inclusive luego de la entrega les explicó a Amoroso y Hugáz que colgará este decreto en un cuadro. La edil capitalina consideró oportuno distinguir al periodista, quien con su voz además de ser una institución "en el relato mundialista", tiene un gran sentido de coherencia en este momento crucial de la política argentina. “Es un formador de periodistas a lo largo y ancho de la Argentina. Es la vocalización correcta y hace escuela en los relatores deportivos”, puntualizó la edil en los considerandos del decreto que fue aprobado por la mayoría de sus pares concejales. “En su relato en el segundo gol de Diego Armando Maradona frente a Inglaterra en México ’86, considerado “El Barrilete Cósmico” hace inflar los corazones argentinos cada vez que se repite este relato, que es sin lugar a dudas, una poesía en vivo y en directo en una cancha de fútbol”, expuso Amoroso en los fundamentos, mientras que destacó que “es un formador de periodistas deportivos a lo largo y ancho de la Argentina. Es la vocalización correcta y hace escuela en los relatores deportivos”, añadió. En su disertación, Morales habló sobre la nueva ley de medios audiovisuales que desde la Corte Suprema de Justicia se realiza una audiencia pública para ver si se la puede implementar o no. El periodista dijo que espera una pronta resolución de la Justicia, "aunque sea contraria y sea declarada inconstitucional. Solamente espero que no alargue más el tema así ya no tengamos por qué preocuparnos y sobre todo los argentinos no se abrumen con esta falta de respeto por una norma aprobada en el órgano que tiene que aprobarse", indicó, mientras que confesó que desde hace tiempo viene preparándose para el revés de la justicia con respecto a ello. "Me desgarraría el alma, pero es mejor eso a vivir padeciendo con este tipo de atropellos que se hace a diario por los medios monopólicos que tienen poder en la justicia", denunció una vez más el periodista, quien invitó a los riojanos a ver el programa "Bajada de línea" que se emite los domingos por la noche, donde este fin de semana se analizará de manera profunda la edad de imputabilidad y el debate que se está dando al respecto. El periodista contestó todas las preguntas que desde el público le hicieron, como así también luego de finalizar la conferencia estuvo atento a todas las inquietudes que los riojanos le realizaron. Una de las preguntas que fue contestada de manera profunda y con una gran verborragia fue sobre el "Fútbol para Todos". "El fútbol antes era para unos pocos, pero muchos debían verlo por la ventanas de una confitería porque no tenían para entrar en ella y gastar en una consumición. Ahora, con un peso por persona y unos cuántos pesos por los que más tienen se puede tener acceso al fútbol para todos. Antes se pagaba a los medios monopólicos. Ahora con ese dinero se tiene acceso al fútbol para todos y no para unos pocos", dijo Morales, quien hizo estallar en un gran aplauso por parte de los presentes. Además destacó la presencia de los jóvenes, quienes eran la mayoría en el recinto, "eso nos hace pensar que las cosas cambiaron y para bien en este país", reflexionó. También presentó el libro "Querido enemigo" de Rodolfo Braceli, que son cuentos sobre las hinchadas de River y Boca. "El fútbol es el espejo que mejor nos espeja", postuló el mendocino, además de escritor, ensayista, periodista y dramaturgo. Se refiere a que "la observación del fútbol nos permite conocer nuestras mañas, nuestros complejos de superioridad que son de inferioridad, nuestro disimulado racismo, nuestras supersticiones que se convierten en religión y nuestra religión que se transforma en superstición". Sobra la vida de Víctor Hugo Morales Su actividad periodística comenzó en 1966 cuando, con 19 años, trabajó como relator y locutor en Radio Colonia (en la ciudad de Colonia). En 1969 fue nombrado jefe de deportes de Radio Ariel. El año siguiente fue nombrado director de deportes de Radio Oriental de Montevideo, en la que trabajó hasta 1981. En paralelo fue informativista deportivo en el programa Telenoche 4 de Canal 4 Monte Carlo TV. En febrero de 1981 se trasladó a Argentina para trabajar en radio El Mundo. En 1982 pasó a Radio Mitre, donde integró el legendario equipo de Sport 80, junto con Néstor Ibarra (1938-2005), Marcelo Araujo (1947-), Fernando Niembro (1947-), Adrián Paenza (1949-), Tití Fernández (1951-) y Alejandro Apo (1954-), entre otros. En 1986 fue nombrado director general de deportes en Radio Argentina. Llegó a Radio Continental en 1987, donde desde entonces desarrolla su labor periodística como director de deportes y relator. Compatibiliza esta tarea con la conducción de programas diarios de interés general, y con la producción y conducción de los programas El polaco es Gardel, Con todo afecto, Por deporte y Competencia. Desde 1998 es conductor en LRA Radio Nacional del programa A título personal, que también producen en el Canal A. Su tarea en la radio es simultánea a una presencia constante en TV que viene de sus primeros años profesionales en su Uruguay natal. Ha conducido ciclos de cultura general como Martini pregunta, Cincuenta años de televisión y Tiempo límite. En TV condujo El espejo... para que la gente se mire, espacio que luego le dejó a César Mascetti debido a que sus actividades deportivas le impedían darle continuidad a su presencia en el ciclo y también el informativo Desayuno por Canal 7. En 2007 empezó un programa informativo en Radio Continental llamado La mañana con: Susana Andrada (servicios al consumidor); Matías Canillán (deportes); Jorge Elías (internacionales); Cynthia García (investigaciones); María González Bergez (producción); Florencia Ibáñez (locución); Omar Lavieri (judiciales); Daniel López (actualidad); Pablo Milrud; Marcelo Stiletano (espectáculos); Adrián Stoppelman (humor). En 2010 tuvo una aparición en la película cómica argentina Pájaros volando, protagonizada por Diego Capusotto y Luis Luque. Desde 2010 conduce el programa Bajada de línea por Canal 9. En 2011, participó del ciclo de Alejandro Dolina transmitido por canal Encuentro llamado Recordando el show de Alejandro Molina. En 2011 transmitió la final de la Copa del Rey entre Real Madrid y FC Barcelona para la Cadena SER de España, en conjunto con otras diez emisoras latinoamericanas pertenecientes al Grupo PRISA. Víctor Hugo Morales mantuvo una postura contraria a la dictadura cívico militar en Uruguay, pero además, tiene una postura antimonopólica, con lo cual mantiene una férrea postura en defensa de la ley de medios, que ahora es tan cuestionada.
Posted on: Fri, 13 Sep 2013 13:01:07 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015