Declive colonial, breve dominio francés y revolución - TopicsExpress



          

Declive colonial, breve dominio francés y revolución haitiana Con la conquista del continente americano, La Española declinó rápidamente. La mayoría de los colonos españoles abandonaron al isla por las minas de plata de México y Perú, mientras que los nuevos inmigrantes españoles omitieron la isla. La agricultura disminuyó, las importaciones de nuevos esclavos cesó, y los colonos blancos, negros libres y esclavos por igual vivían en la pobreza, debilitándose la jerarquía racial y entremezclándose la ayuda, dando lugar a una población predominantemente mixta entre españoles, africanos, y taínos. A excepción de la ciudad de Santo Domingo, que logró mantener algunas exportaciones legales, los puertos dominicanos fueron forzados a confiar en el comercio de contrabando, que, junto con el ganado, se convirtió en la única fuente de sustento para los habitantes de la isla. En 1586, Sir Francis Drake ocupó la ciudad de Santo Domingo, cobrando un rescate por su retorno al dominio español. En 1605, España, descontenta de que Santo Domingo estaba facilitando el comercio entre sus otras colonias y otras potencias europeas, ordenó al gobernador Antonio de Osorio atacar las vastas zonas de las regiones norte y oeste de la colonia, forzando a sus habitantes a reasentarse más cerca de la ciudad de Santo Domingo.4 Esta acción, conocida como devastaciones de Osorio, resultaron desastrosas, más de la mitad de los colonos reubicados murieron de hambre o enfermedad.5 Los bucaneros inglés y franceses se aprovecharon de la retirada de España en una esquina de La Española para asentarse en la Isla de la Tortuga en 1629. Francia estableció un control directo en 1640, reorganizándola como una colonia oficial y ampliando la costa norte de la isla, cuyo extremo oeste España se lo cedió a Francia en 1697 bajo el Tratado de Ryswick. En 1655, Oliver Cromwell despachó una flota, comandada por el almirante Sir William Penn, a la conquista de Santo Domingo. Después de encontrarse con una fuerte resistencia, Penn se retiró, tomando la isla de Jamaica en su lugar. La Casa de Borbón sustituyó a la Casa de Habsburgo en España en 1700 e introdujo reformas económicas que poco a poco comenzaron a reactivar el comercio en Santo Domingo. La corona mitigó progresivamente los rígidos controles y restricciones sobre el comercio entre España y las demás colonias. Las últimas flotas navegaron en 1737, el sistema portuario monopólico fue abolido poco después. A mediados del siglo, la población se vio reforzada por la emigración desde las Islas Canarias, el reasentamiento de la parte norte de la colonia y la plantación de tabaco en el Valle del Cibao, y la importación de esclavos fue renovada. La población de Santo Domingo pasó de cerca de 6,000 en 1737 a aproximadamente 125,000 en 1790. De esta cifra, unos 40,000 eran terratenientes blancos, unos 25,000 eran hombres libres de color negro o mulato, y unos 60,000 eran esclavos. Sin embargo, seguía siendo pobre y abandonada, sobre todo en contraste con la parte occidental, del vecino francés de Saint-Domingue, que se convirtió en la colonia más rica en el Nuevo Mundo y tenía cuatro veces y medio el número de habitantes.6 Como las restricciones sobre el comercio colonial se suavizaron , las elites coloniales de Saint-Domingue les ofrecieron el mercado principal a los exportadores de carne, cueros, caoba, y tabaco de Santo Domingo. Con el estallido de la Revolución haitiana en 1791, las familias ricas urbanas vinculadas a la burocracia colonial, huyeron de la isla, mientras que la mayoría de los hateros rurales (ganaderos) se mantuvieron, a pesar de que perdieron su principal mercado. España vio en los disturbios una oportunidad para aprovechar todas, o parte, del tercio occidental de la isla en una alianza de conveniencia con los ingleses y los esclavos rebeldes. Pero después de que los esclavos y los francés se reconciliaran, los españoles fueron derrotados por las fuerzas del general jacobino Toussaint Louverture, y en 1795, Francia obtuvo el control de toda la isla en virtud de los Tratados de Basilea. En 1801, Louverture arribó a Santo Domingo, para proclamar la abolición de la esclavitud en nombre de la República Francesa. Poco después, Napoleón envió un ejército que sometió toda la isla y la gobernó durante unos meses. Mulatos y negros de nuevo se levantaron en contra de estos franceses en octubre de 1802 y finalmente los derrotaron en noviembre de 1803. El 1 de enero de 1804 los vencedores declararon a Saint-Domingue como la república independiente de Haití. Incluso después de su derrota a manos de los haitianos, una pequeña guarnición francesa se mantuvo en Santo Domingo. La esclavitud fue restablecida y muchos de los colonos emigrantes españoles regresaron. En 1805, tras coronarse emperador, Jean-Jacques Dessalines invadió, llegando a Santo Domingo antes de retirarse ante un escuadrón naval francés. En su retirada a través del Cibao, los haitianos saquearon las ciudades de Santiago y Moca, matando a la mayoría de sus residentes y ayudando a sentar las bases de dos siglos de animosidad entre los dos países. Los franceses ocuparon la parte oriental de la isla, hasta que fueron derrotados por los habitantes españoles en la Batalla de Palo Hincado el 7 de noviembre de 1808 y la capitulación definitiva del asediado Santo Domingo el 9 de julio de 1809, con la ayuda de la Marina Real Británica. YOSOY DOMINICANO Y TU?
Posted on: Sat, 22 Jun 2013 13:00:04 +0000

Trending Topics



eight:30px;"> Richard G. Scott: Peace is the precious fruit of a righteous life.
Todays spotlight on Nevada lands with wilderness characteristics
SUMMARY OF PEARL HARBOR Pearl Harbor is a classic tale of
Marlboro and Chesterfield County residents!!! Have you reached a
Macys employees cost $40,000 per year... thats $19.15/hr...
*** VIP TIKET; KVOTA: 5,41, ZA HRABRIJE 6,75; SIGURNOST; 95%, 90%;

Recently Viewed Topics




© 2015