Decomiso histórico: Droga era de “El Mayo” by ZETA on JULIO - TopicsExpress



          

Decomiso histórico: Droga era de “El Mayo” by ZETA on JULIO 9, 2012 HISTÓRICO DECOMISO DE MARIHUANA EN BAJA CALIFORNIA SUR Casi 2.5 toneladas de marihuana en almacén “al aire libre” En un hecho sin precedente, el Ejército Mexicano incautó el cargamento de droga más grande en la historia reciente de Baja California Sur, cuando un solitario delincuente cuidaba el lugar. La carga empaquetada sería entregada a distribuidores de Comondú y La Paz, y otra parte se enviaría vía terrestre hasta Tijuana. Pertenece a Ismael “El Mayo” Zambada, uno de los líderes del Cártel de Sinaloa. Investigaciones ZETA Originalmente hacían un recorrido terrestre entre ranchos y brechas, bajo la obscuridad de la noche, entre La Paz y Ciudad Constitución, sin embargo, el 27 de junio, efectivos del Ejercito Mexicano descubrieron un cargamento de droga y asestaron un golpe sin precedente a la delincuencia organizada en Baja California Sur. Más de dos toneladas estaban empaquetas y almacenadas en un terreno baldío, las cuales, según las primeras indagatorias, tenían poco de haber sido descargadas en el lugar para ser entregadas y repartidas entre distribuidores de droga de Comondú y La Paz. Otra parte habría de ser enviada vía terrestre a Tijuana. La noche del hallazgo, los militares iban en un convoy, cuando repentinamente observaron a una persona de estatura media correr entre la maleza. Los soldados dirigieron la luz hacia el sujeto, quien se perdió entre cactus, piedras y ramas, y aunque un grupo bajó y corrió para tratar de detenerlo, fue imposible. La oscuridad de la noche y la ventaja en distancia que sacó desde un principio, no permitieron que el sospechoso fuera capturado. Una vez en el lugar de los hechos y en una zona completamente desierta, los militares comenzaron a revisar punto por punto, hasta que en un terreno baldío hicieron el hallazgo: 883 paquetes de marihuana de diferentes pesos y tamaños, arrojando un peso de 2 toneladas 413 kilos 500 gramos, convirtiéndose en el más grande decomiso de droga en los últimos años. En el lugar -Kilómetro 17 de La Paz-Ciudad Constitución- también se encontraron huellas de camionetas y calzado de tennis y zapatos de cuando menos doce individuos, responsables del desembarque de la droga. Las primeras investigaciones refieren que el cargamento había entrado por mar en cuando menos dos pangas de 20 pies, equipadas con radiocomunicación y motores fuera de borda, que alcanzan un costo entre 70 mil y 100 mil pesos. Las embarcaciones, con capacidad de carga de entre una y dos toneladas, provienen de Sinaloa y pudieron haber bajado el enervante en tres puntos plenamente identificados como zonas de desembarque de droga: San Evaristo, San Juan de Los Planes y El Comitán. “La droga es de ‘El Mayo’”, dijo uno de los oficiales del Ejercito Mexicano, cuando después de estudiar la zona del decomiso, los puntos de desembarque y el modus operandi, concluyó que la incautación fue un duro golpe a la lucrativa operación de trasiego de droga de uno de los líderes del Cártel de Sinaloa: Ismael “El Mayo” Zambada, identificado también como “El M1”. El cargamento de droga fue puesto a disposición del Agente del Ministerio Público de la Federación de la Procuraduría General de la República (PGR), a fin de que abra las investigaciones pertinentes sobre el caso. El tráfico marítimo A falta de equipo y vigilancia aérea sobre el Golfo de California, los traficantes de droga han establecido desde hace años una ruta marítima muy lucrativa de Sinaloa hacia Baja California Sur. Las embarcaciones utilizadas, comúnmente de 20 pies, viajan por la noche y, aparte de la droga, cargan cuando menos cuatro hombres fuertemente armados, así como galones de gasolina de 20 litros para reabastecer la panga de combustible. Desde tierra es muy difícil observar las lanchas, ya que según investigaciones militares, frecuentemente son pintadas de azul marino o negro, lo que complica su visibilidad de las embarcaciones. Uno de los expertos en este tema explicó a ZETA que cuando algunas de estas pangas son localizadas, los tripulantes apagan el motor o se cubren con una lona azul o negra, lo que hace difícil ubicarlas desde aire por aeronaves que realizan patrullajes. Ya pasado el peligro, inmediatamente reinician su camino hasta llegar a su destino final, en las costas de esta entidad. A decir del especialista consultado por este Semanario, los narcotraficantes utilizan pangas para el trasiego de droga, al ser relativamente el medio de transporte más seguro y económico, pues un costo promedio de viaje oscila entre 30 mil y 50 mil pesos. La mayor parte de la inversión de los narcos se centra en los motores fuera de borda, que cuesta entre 70 mil y 100 mil pesos. De acuerdo al consultado, la capacidad de cada embarcación es entre una y dos toneladas de marihuana, que por cada mil kilos, tiene un valor en el mercado negro de hasta medio millón de dólares en Baja California, y un millón de dólares puesta en California, Estados Unidos. “El cruzarla y entregar exitosamente el cargamento deja una ganancia muy lucrativa a todos aquellos que trafican droga marítimamente”, comentó. Sin embargo, no toda la droga llega a su destino, como sucedió el 2 de noviembre de 2011, cuando repentinamente 178 paquetes de marihuana flotaban en el mar, y fueron interceptados por efectivos de la Secretaría de Marina. Los marinos supieron de la droga por un reporte de pescadores que observaron muchos paquetes flotando en el agua a 44.5 kilómetros al este de Los Cabos, por lo que se coordinó un operativo e inmediatamente fueron enviadas dos embarcaciones menores tipo Proline y Defender, así como una aeronave que sobrevoló en la zona y dio las coordenadas de los paquetes de droga. Los elementos de la Secretaría de Marina recolectaron en la zona los paquetes, que dieron un peso de 2 toneladas 26 kilos 070 gramos, consignándolos al agente del Ministerio Público de la Federación de la Procuraduría General de la República (PGR), quien abrió la averiguación previa PGR/BCS/LC-COE-2/383/2011. Sobre este hecho hubo dos hipótesis: la primera es que la panga se vino a pique, y la segunda, que los narcotraficantes tiraron los paquetes al mar en una posible persecución de bandas rivales que intentaron robar el cargamento y tuvieron que tirarlo para escapar. En aquella ocasión, y luego de este decomiso, la operación de trasiego de droga sobre el llamado Mar de Cortés o el Golfo de California, volvió a quedar en evidencia, cuando soldados descubrieron otro cargamento que fue descargado y llevado a un almacén “a cielo abierto”, es decir, en un terreno, sin barda, sin techo y a la vista de cualquiera que pasara por la zona. Los decomisos En el marco de la estrategia integral en contra del narcotráfico y la delincuencia organizada en Baja California Sur, la Tercera Zona Militar de la II Región, a cargo del General Jorge Calvillo Ordoñez, logró la captura de 85 células del crimen organizado, pertenecientes a bandas locales que trabajan en su mayoría para el Cártel de Sinaloa. En el primer semestre, de enero a junio del presente año, el trabajo de inteligencia, planeación, recepción de denuncias ciudadanas y ejecución de operativos permitió el decomiso de los siguientes cargamentos de droga, armas y dinero en manos de criminales: - 2 toneladas 432 kilos 80 gramos de marihuana. - 149 kilos 70 gramos de cocaína - 5 toneladas 897 kilos 40 gramos de crystal - 10 armas largas. - 10 armas cortas. - 6 cargadores. - 172 cartuchos útiles de diferentes calibres. - 19 mil 551 dólares en efectivo. - 189 mil 459 pesos mexicanos en efectivo. - 42 vehículos particulares incautados. El Ejército Mexicano informó que estos resultados son producto de la presión y hostigamientos a bandas criminales que operan en el estado. La mayoría de los miembros ya fueron identificados a través del trabajo de inteligencia y de información proporcionado y encontrado en poder de los detenidos.
Posted on: Tue, 02 Jul 2013 01:17:50 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015