Decrecimiento económico segun la JP Eso es lo que revela el - TopicsExpress



          

Decrecimiento económico segun la JP Eso es lo que revela el nuevo estimado de la economía de Puerto Rico 1 de noviembre de 2013 - Carlos Antonio Otero, EL VOCERO La Junta de Planificación (JP) colocó su nuevo estimado de la economía de Puerto Rico en un escenario pesimista, al proyectar una reducción de -0.03 por ciento para el producto nacional bruto real en el 2013 y un decrecimiento de -0.8% para el producto nacional bruto real en el 2014. La revisión en la proyección, según la JP, se realizó basada en los cambios recientes en la actividad macroeconómica, donde se destaca la situación fiscal del gobierno del Estado Libre Asociado (ELA). Por ejemplo, la deuda pública de la Isla ascendió a $64,760.3 millones en el año fiscal 2012 y se estima que el déficit fiscal presupuestario del año fiscal 2013 sobrepase los $1,000 millones. Mientras, reconoce que el presupuesto recomendado del año fiscal 2013-2014 totaliza $9,700.0 millones, que representa $687.0 millones adicionales al presupuesto del año fiscal previo. En específico, sobre el año fiscal 2014 se redujo la proyección de un crecimiento de 0.2 por ciento a una reducción de 0.8 por ciento. Esta reducción, indicó la JP, se sustenta debido al margen de incertidumbre creado por las políticas fiscales y los diferentes acontecimientos exogenous, también a la posposición de los proyectos de inversión para este año fiscal 2014. “Permanece la incertidumbre referente al crédito de Puerto Rico por parte de las agencias clasificadoras. La amenaza de una posible degradación de la clasificación de los instrumentos del Estado Libre Asociado podría dificultar las inversiones futuras del gobierno”, agegó la información revelada hoy. De acuerdo con la JP, “actualmente existe un elevado nivel de incertidumbre lo cual provoca una presión negativa sobre el crecimiento de la economía de Puerto Rico. La revisión de las proyecciones económicas indican que el PNB real de Puerto Rico aumentará en $26.0 millones sobre el nivel estimado en abril de 2013, o sea, de una disminución de 0.4 por ciento, el pronóstico actual lo ubica en una caída de 0.03 por ciento esto es debido a un fuerte aumento en las exportaciones registradas y una disminución en las importaciones registradas”. Sobresale el dato de que las nuevas medidas contributivas y la ampliación de la base del Impuesto de Ventas y Uso (IVU), que debe aumentar los recaudos, “implican una política de contracción económica. Además, básicamente este dinero se destinará a amortización de la deuda del gobierno de Puerto Rico”. Hace la aclaración de que una futura emisión de bonos de la Corporación del Fondo de Interés Apremiante de Puerto Rico (COFINA) produzca dinero que se utilice para estimular la inversión. Sin embargo, reconoce también que “un factor importante que afecta el corto, mediano y largo plazo es el problema demográfico”, lo cual puede hacer reducir los recaudos del IVU que solventan a COFINA, ya que están fundamentados en consumo. La JP igualmente destacó que “el mercado de empleo continúa mostrando señales de debilidad, según medido por las encuestas de Establecimientos y Viviendas, ambas del Departamento del Trabajo y Recursos Humanos (DTRH)”. Respecto al sector financiero del país, el informe establece que este sector “no ha logrado fortalecerse, indicadores tales como, los activos totales, los préstamos netos, los depósitos y las inversiones, así como las originaciones hipotecarias, continúan bajando. Por otro lado, la disponibilidad de fondos bancarios para sostener la actividad económica del país continúa afectada por la reducción en la tasa de crecimiento de los depósitos y fondos de inversión o fondos mutuos que también representan una fuente importante de recursos financieros”. Por el lado del mercado hipotecario, menciona que “hay que tener en cuenta los efectos de la implementación de las nuevas reglas hipotecarias, según las regulaciones emitidas por el Consumer Financial Protection Bureau que entrarán en vigor en enero de 2014. Esto podría restringir el acceso al crédito”. La proyección de la JP se revisará de manera más profunda “cuando se tenga más información del año fiscal 2014”.
Posted on: Sat, 02 Nov 2013 10:28:29 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015