Del Águila, la ministra blindada Sábado 05 de Octubre de - TopicsExpress



          

Del Águila, la ministra blindada Sábado 05 de Octubre de 2013 12:45 Reportajes y entrevistas {japopup type="image" content="/images/stories/2013/0510/Repo_1.jpg" title="" group="group"} Repo_1 {/japopup} Cynthia Del Águila es una de las ministras más protegidas en el gabinete de gobierno de Otto Pérez Molina. No le faltan críticos y detractores, pero la funcionaria cuenta con un blindaje especial que la protege de los sindicalistas, analistas y políticos, al punto que considera que su gestión no ha tenido conflicto, aunque realmente ha sorteado una serie de protestas y reclamos contra su polémica gestión. POR EDER JUÁREZ [email protected] Estudiantes, maestros y empresarios de la educación tienen suficientes razones para rechazar la gestión de Del Águila y no se han quedado de brazos cruzados ante las reformas que ha impulsado en la carrera de magisterio desde el Ministerio de Educación. En todo el país, miles de opositores a la ampliación –de tres a cinco años– de la carrera de magisterio han accionado legalmente y han participado en protestas, pero la funcionaria se mantiene apegada a su proyecto, sin importar el costo político o social que tenga que pagar. Incluso ha corrido sangre en este conflicto, pues decenas de estudiantes resultaron heridos en julio de 2012 durante las protestas contra la reforma magisterial en la Capital y al menos seis campesinos murieron hace un año, cuando en Totonicapán manifestaban contra el alto costo de vida, el precio de la energía y los cambios en el Magisterio, y luego fueron abatidos por efectivos militares. Esas podrán ser las protestas más intensas contra el gobierno de Pérez Molina, pero nada ha hecho que Del Águila se mueva de su cargo y por el contrario, cada vez parece estar más fija en su sitio dentro del Gabinete de Gobierno. ¿Cuál es la clave? ALIANZAS A diferencia de sus antecesores, la Ministra de Educación tiene una excelente relación con el magisterio y prueba de ello es la cercanía que mantiene con el polémico líder magisterial Joviel Acevedo, quien tiene la capacidad de crear movimientos de maestros a favor o en contra del Gobierno, según los acuerdos alcanzados. Acevedo solo ha manifestado su apoyo al actual Gobierno, incluyendo a Del Águila, al punto de criticar a la oposición política y exigir que se aprueben los presupuestos favorables para el oficialismo. Se intentó obtener una declaración de Acevedo sobre los acuerdos, alianzas y componendas, pero no respondió a los llamados de La Hora, mientras que la Ministra, al ser consultada sobre su relación con el Sindicato de Trabajadores de Educación de Guatemala, dijo que promueve la armonía con todas las personas. (Lea la entrevista: Cynthia Del Águila: “No he tenido conflictos”) Con el respaldo del sindicalista, la Ministra tiene asegurada una buena cuota de paz y tranquilidad, aunque se sabe que cada vez surgen nuevos grupos dentro del gremio magisterial que critican su gestión. LIBRE DE ANTEJUICIO Amílcar Pop, diputado de Winaq, planteó una denuncia penal en contra de la ministra Del Águila por los delitos de incumplimiento de deberes y abuso de autoridad. “Demuestro y sostengo que ella cometió esos delitos, en tanto que ocultó información durante 18 meses a la Presidencia de la Comisión legislativa de Transparencia y posteriormente a la Comisión legislativa de Probidad”, indicó el diputado. El legislador argumentó en su solicitud de antejuicio que la funcionaria no compareció a las citaciones al Congreso y no proporcionó la información vinculada a la reforma a la carrera magisterial. Pop explicó que después de la denuncia, el Ministerio Publico encuadró el delito y creyó procedente la solicitud de antejuicio ante la Corte Suprema de Justicia que por unanimidad encontró elementos suficientes para iniciar el proceso del despojo, de su inmunidad, remitiéndolo al Congreso de la Republica como corresponde para que éste creara una comisión pesquisidora. En este inter la Ministra interpuso cinco amparos consecutivos para tratar de impedir la integración de la comisión, proceso que le fue denegado por la CSJ en las cinco acciones emprendidas, sin otorgarle ningún amparo. Por eso el Congreso conformó la comisión pesquisidora que elaboró un informe sobre las acciones de la Ministra y 60 días después el pleno del Congreso conoció el informe, que según el diputado, estaba plagado de deficiencias. A pesar de las deficiencias encontradas se sometió a votación para lograr el despojo de la inmunidad o la protección de la Ministra de Educación. En el pleno 50 diputados apoyaron a la ministra y solo 40 pidió que se le retirara la inmunidad. El partido Lider en contubernio con el Partido Patriota impidieron que se tuvieran los suficientes votos para quitar la inmunidad a Del Águila, señala Pop. En virtud que ninguna de las dos posiciones logró más de 105 votos entonces la medida quedó a disposición del pleno en resguardo de la Dirección Legislativa. Pop indica que cuando termine el periodo de gobierno y ella pierda la inmunidad “igualmente, como cualquier ciudadano seguiré accionando en su contra porque allí hay dos delitos que están prescritos”. Además dice que el proceso de antejuicio o retiro de inmunidad es evidentemente un juicio político, la Ley establece que deben mostrarse los hechos como reales, verdaderos y no espurios. “Yo demostré que los hechos eran contundentes, había un incumplimiento real, entonces se resolvió de manera política; el partido tiene mayoría y el partido Lider se sumó a esa impunidad”, señala Pop. IMPUNIDAD Según el diputado, no solamente hay un interés en proteger a la Ministra Cynthia Del Águila, sino una “protección de la impunidad”. “Allí es donde se demuestra que el derecho a antejuicio se convierte en un mecanismo de impunidad política”. El legislador señala que se demostró que los hechos no son espurios y que no hay una lucha política sino un ejercicio de transparencia y acceso a la información, mientras que la votación legislativa demostró que la Ministra goza del respaldo impune del Partido Patriota y de Lider. Pop considera que en los marcos éticos del ejercicio de la función pública, desde el momento en que la CSJ dio los elementos necesarios para abrir caso en su contra, en ese momento el Presidente debió separarla del cargo para que ella se sujetara a los tribunales de justicia como corresponde. Además asegura que el presidente Pérez Molina está protegiendo a Del Águila: “Siempre salió a la defensa de la Ministra, es un personaje de su confianza; pero eso no le faculta a ocultar la comisión de un delito o generar impunidad”. Entre tanto Mario Rodríguez del Instituto de Problemas Nacionales de la Universidad San Carlos (IPNUSAC), señala que a pesar de todos los fracasos que ha tenido la política educativa, la Ministra ha mantenido un respaldo no solamente del ejecutivo sino que también de una buena parte del sector empresarial. “Ella –Del Águila– representa un proyecto educativo orientado hacia las necesidades del sector productivo; en ese sentido no solamente recibió el apoyo del Partido Patriota sino también de Lider ante el antejuicio planteado por el diputado Pop”. EL RESPALDO Rodríguez indica que este respaldo del sector empresarial no es a la persona de Del Águila en particular, sino a lo que representa a un proyecto educativo que se gesta desde el ministerio, que responde básicamente a los lineamientos de política que el sector empresarial le estableció, y que únicamente excluye a los empresarios de la educación. Además indica que este Gobierno en determinados aspectos ha actuado “inteligentemente” pues ha copado al magisterio, ya que de una u otra manera la dirigencia sindical está marcada a los compromisos de un incremento salarial que el Gobierno ha prometido en función del pacto colectivo que firmaron. A través de eso, el sindicato se ha apegado a las políticas, como por ejemplo a la suspensión de la carrera magisterial que es impulsada por el Ministerio de Educación. “Es una jugada muy hábil del Patriota en sentido de aplacar a un sindicato que anteriormente había sido muy combativo y crítico de las políticas que se establecían”, dice. El analista considera que la tibieza con la que los analistas de tanques de pensamiento han realizado las críticas a la gestión de la ministra responde básicamente a que la funcionaria responde a un proyecto de largo plazo, la cual está apoyada por el sector empresarial, lo cual provoca que también existen sectores que responde de alguna forma en esta ámbito mediático, los cuales están a favor de los cambios. Rodríguez señala que hay algunos que alaban toda la política de calidad educativa cuando en realidad lo que se está haciendo es un proyecto que cercena la formación ciudadana y convierte la educación solamente en una herramienta solamente de capacitación para el trabajo, lo cual contradice todo el andamiaje del sistema educativo nacional. “A pesar de los errores de la Ministra sigue teniendo el respaldo precisamente de los grupos interesados en que este proyecto se consolide, que es un proyecto neoliberal que transformara el sistema educativo nacional” subraya el analista. Rodríguez señala que no ha habido críticas severas a la gestión de la Ministra Cynthia Del Águila porque muchos de los críticos comparten el proyecto educativo que desde el ministerio se está impulsando, “aunque se está en algunos desacuerdos administrativos, en el fondo los críticos están muy contentos con la gestión de la Ministra e incluso asociaciones de investigación salen al respaldo públicamente a las gestiones que ella realiza”. EN RESUMEN* HOJA DE VIDA * Experta en educación con amplia experiencia en el sector. Profesora de Segunda Enseñanza en Inglés y Licenciada en Educación, egresada de la Universidad del Valle de Guatemala. * Posee estudios de posgrado en currículo de la Universidad Estatal de Michigan, USA. * Durante el período 1996-2000 fue Viceministra Técnica de Educación. Fungió como Directora de Planificación, Coordinadora de Proyecto BIRF y Gerente de Calidad del Mineduc. Asimismo, Miembro de la Comisión Consultiva de Reforma Educativa. * Coordinadora de la Gran Campaña Nacional por la Educación por varios años y actualmente forma parte del Comité Asesor. * Miembro de la Asociación de Investigación y Estudios Sociales, Asies. C2 Ejerció la docencia en los niveles de educación primaria y terciaria. * Coordinó los programas de profesorado de segunda enseñanza en la Universidad del Valle de Guatemala. * Participó en varios proyectos como autora y revisora de libros de texto. * Traductora jurada de inglés-español. * Posee experiencia en iniciativas de tecnología educativa, vinculadas al uso de computadoras en el aula. * Consultora de varios proyectos de cooperación internacional. * Previamente a ser nombrada Ministra, fungía como Gerente de Educación del Proyecto USAID/Alianzas. *Fuente: Mineduc.gob.gt La educación, la pobreza y la inseguridad agobian a la niñez... Comentarios +3 #1 Wílfero 05-10-2013 12:20 Pérez Molina y la Ministra responden a la demanda del sector privado, en la que el objetivo es volver al estudiante, una herramienta barata para la fuerza laboral de ese sector. Poco a poco estarán quitando los Peritos en el ciclo Diversificado, y volviéndolos "Orientaciones", para que al final los graduandos sean simples bachilleres, y sea la excusa perfecta para que no opten a trabajos más o menos dignos, y por consecuente, terminen explotados en una empresa que pague apenas el mínimo, o que tengan que firmar contratos cada 6 meses sin derechos laborales. Las reformas son para abaratar la mano de obra, y hacer a los empresarios más ricos. Citar | Reportar al moderador 0 #2 GILBERTO A. MOLINA B 05-10-2013 13:43 La Dama de Hierro chapina, ella si es de mano dura... Citar | Reportar al moderador -3 #3 Zopilote Vengador 05-10-2013 13:51 Esperemos. Ya le llegará su sábado... No sería raro que hasta le hicieran una estatua en el centro de su pueblo como al ladrón de Portillo que cayó de las Alturas, confirmando aquello de que "mejor sientate a esperar y verás pasar el cadáver de tu enemigo..." De verdad que si hubiera un premio a lo chueco, esta cuata se lleva el primerísimo lugar... Citar | Reportar al moderador 0 #4 alfonso villacorta 05-10-2013 16:30 belleza, talento y simpatia eran las tres cualidades que tenian las reinas de mi pueblo; sin embargo la ministra va mas alla: aristocracia, porte, pedigri, pisto, conectes para gerentear proyectotes, padrinazgo de la uvg y aid, que mas puede pedirle a la vida? segun se ve en el articulo, tiene un curriculum "impecable" y aun asi el ministerio regenteado por ella es de los peores, considerando la mal llamada reforma educativa; pareciera que joviel tiene mas presencia de lo que se cree o aparenta. Citar | Reportar al moderador +2 #5 Blanca Rosa González 05-10-2013 17:23 Como maestra egresada del INCA me doy cuenta del gran "triunfo" de la ministra y el PP, haber eliminado la responsabilidad de formar maestros con recursos del Estado. Ya aparecieron los centros educativos privados ofreciendo la carrera en educación a precios de oro; por lo tanto lo que logró hacer esta señora es convertir en realidad un viejo sueño del sector privado: eliminar la carrera de magisterio y una gran cantidad de dinero en el presupuesto nacional para tener más fondos que robar. El estudiante pobre tendrá que conformarse con obtener un ciclo básico y así solamente acceder a plazas de servidumbre. Por lo tanto la carta de presentación del PP en las próximas elecciones, será haberle anulado la posibilidad al pueblo de acceder a una carrera de nivel medio ( las otras serán eliminadas) y así tener un pueblo ignorante y muerto de hambre, mientras las elites enriquecidas sí tienen acceso a una educación pagada a precios inalcanzables por los pobres de clase media y baja. Citar | Reportar al moderador 0 #6 Juan Barillas 05-10-2013 18:36 Y ESO NO ES NADA?? NO ES NADA COMPARADO CON TODO LO QUE FALTA. Citar | Reportar al moderador 0 #7 carlos flores 05-10-2013 19:21 La Ministra no tiene la menor idea de lo que hace en el Ministerio pero, como Otto Pérez tiene compromisos con esta persona la protege y le permite toda la corrupción. La educación en Guatemala ha dado un gran paso para atrás, este será el legado de Otto Perez Citar | Reportar al moderador 0 #8 Roberto Ximenej 05-10-2013 20:20 Mientras la educación sea banderín político y pelota de la economía de los pocos, seguiremos en las mismas; sin educación y peor todavía, sin una preparación que permita vivir libres, mejor y saludables. Citar | Reportar al moderador 0 #9 Roberto Pontaza 05-10-2013 22:37 Pop indica que cuando termine el periodo de gobierno y ella pierda la inmunidad “igualmente, como cualquier ciudadano seguiré accionando en su contra porque allí hay dos delitos que están prescritos”. (prescrito: devengado, vencido, anulado, caducado). Si está prescrito, qué va a perseguir ???? Error del diputado o de la Hora ??? lahora.gt/index.php/nacional/guatemala/reportajes-y-entrevistas/184822-del-aguila-la-ministra-blindada
Posted on: Sun, 06 Oct 2013 18:33:58 +0000

Trending Topics



left:0px; min-height:30px;"> Hear O Israel The Lord Our God Is One!,SHALOM AND BLESSINGS

Recently Viewed Topics




© 2015