Denuncian maltrato animal en las instalaciones del Instituto - TopicsExpress



          

Denuncian maltrato animal en las instalaciones del Instituto Politécnico Nacional (IPN) en México. Estudiantes de medicina han reportado que se realizan prácticas con animales que mueren en la plancha porque les extirpan sus órganos sin anestesia. Los que sobreviven son suturados sin analgésico y son introducidos en jaulas en las que mueren desangrados. En El Reino Unido va contra la ley que los estudiantes de medicina practiquen cirugí­as en animales, y varias de las más importantes universidades, incluyendo Harvard, Yale y Stanford usan ahora innovadores métodos que no requieren animales. Harvard ofrece una práctica de anestesia cardí­aca donde los estudiantes observan operaciones a corazón abierto en lugar de practicar con perros. Las pruebas que no utilizan animales son generalmente más económicas, rápidas y precisas que las que utilizan animales. Para estudios sobre el cáncer, la prueba en animales de una sola sustancia puede tardar ocho años y costar $400.000 o más, mientras que las pruebas sin animales cuestan entre $200 y $4.000 y pueden arrojar resultados en cuestión de dí­as. Esperar tanto tiempo en las pruebas con animales conlleva ciertos riesgos: en 1985 la EPA determinó que tres pruebas con animales no mostraban un peligro inminente en el pesticida Alar, y los fabricantes tuvieron que realizar más estudios en animales. Ahora, años después, estos estudios siguen incompletos. Aunque la EPA ha retirado Alar del mercado, las pruebas sin animales habrí­an obtenido resultados en meses, no años, lo cual habrí­a significado menos personas en contacto con el producto y menos animales muertos. Nota completa: eluniversal.mx/notas/930878.html ¡Esta aberración DEBE TERMINAR DE UNA VEZ POR TODAS! Estaremos pendientes de este siniestro caso de explotación y tortura animal. (Foto de archivo en el tema de vivisección)
Posted on: Fri, 21 Jun 2013 03:06:29 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015