Desarrollo Sustentable, la Nueva Revolución - TopicsExpress



          

Desarrollo Sustentable, la Nueva Revolución Industrial chiledesarrollosustentable.cl/?p=43371 La humanidad no puede continuar con el modelo de desarrollo del último siglo; estamos utilizando recursos naturales y generando residuos a un ritmo económica, ecológica y socialmente inaceptables. La transición que se necesita supondrá una nueva revolución industrial, en la que todos los actores sociales propicien coordinadamente el cambio transformador Resulta evidente, transcurridos los primeros años del siglo XXI, que la comunidad internacional debe seguir un enfoque de desarrollo sustentable e integrador, pues se requiere crecimiento económico para generar riqueza, crear los empleos necesarios, erradicar la pobreza y alcanzar objetivos sociales de largo aliento. Este crecimiento no será posible sin la industria. La industria es el medio para lograr un crecimiento inclusivo, pero no podemos continuar con el modelo de desarrollo del último siglo. La humanidad está utilizando recursos naturales y generando residuos a un ritmo que es ecológica, económica y socialmente inaceptable. Esto significa que el sector manufacturero debe ser sostenible en el largo plazo y, para ello, tiene que someterse a una rápida transición. Esta transición hacia un desarrollo industrial sustentable e integrador supondrá nada menos que una nueva revolución industrial. A diferencia de las revoluciones anteriores, ésta no deberá limitarse a una serie de empresas o países actuando de manera independiente. Esta revolución debe definirse por un enfoque de colaboración donde gobierno, sector privado y otros actores trabajen coordinadamente para crear un entorno propicio para un cambio transformador. La iniciativa de industria verde de la ONUDI simboliza esta diferencia de enfoque. En la reciente Conferencia de Industria Verde que la ONUDI organizó en Guangzhou, junto con el gobierno de China, se destacó la urgencia de aprovechar la tecnología para reducir los enormes costos ambientales y sociales que dejó el modelo de desarrollo del último siglo; como ya había sucedido en el Foro Global de Energía Renovable, organizado junto con el gobierno de México en León, en el 2009, y en las antecesoras a Guangzhou, en Manila (2009) y Tokio (2011). La tercera revolución industrial ya ha comenzado. Pueden encontrarse ejemplos en todas partes. Cada vez más modelos de negocio están integrando conceptos relacionados con la gestión ambiental y la producción más limpia o están construyéndose alrededor de los conceptos de industria verde. A medida que los costos de las materias primas y la eliminación de desechos se elevan y las oportunidades de mercado en materia de industria verde se expanden, entramos en lo que se conoce como “producción inteligente”. Los países de América Latina y el Caribe son socios importantes de la ONUDI en la promoción del concepto de producción inteligente. Mi visita a México, a partir de este martes y hasta el próximo jueves, será una importante parada en el camino a la Conferencia General de la ONUDI, que se desarrollará en Lima del 2 al 6 de diciembre. Aguardo con gran entusiasmo que los 172 estados miembros de la Organización adopten la Declaración de Lima, cuya columna vertebral será el desarrollo industrial sustentable e integrador. El hecho señalaría un momento histórico y definitorio del futuro de la ONUDI y haría una significativa contribución a la consecución de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, así como a la Agenda de Desarrollo Post-2015. por eleconomista facebook/ChiledesarrollosustentableCDS chiledesarrollosustentable.cl/?p=43371
Posted on: Thu, 21 Nov 2013 15:05:16 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015